Ciencia y Tecnología
Portugal y España se han propuesto que viajar entre Lisboa y Madrid sea tan cómodo como en 1881. Son excelentes noticias
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/c636cc/madrid-lisboa/1024_2000.jpeg" alt="Portugal y España se han propuesto que viajar entre Lisboa y Madrid sea tan cómodo como en 1881. Son excelentes noticias ">
 </p>
</p>
<p>31 años después de la primera promesa, tendremos un tren de Madrid a Lisboa de alta velocidad pasando por Extremadura. Lo tendremos, claro, si se cumplen los planes. Y cuatro años después podremos recorrer el espacio que separa ambas capitales en alta velocidad. </p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>2030 y 2034</strong>. Al menos eso es a lo que se han comprometido <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.atlantico.net/vigo/espana-portugal-ue-ahora-priorizan_1_20251031-4038466.html">Portugal, España y la Comisión Europea</a><a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.atlantico.net/vigo/espana-portugal-ue-ahora-priorizan_1_20251031-4038466.html">,</a> quienes han llegado a un acuerdo para devolver a la vida la conexión entre Lisboa y Madrid en 2030 con un tren convencional y en 2034 con una línea de alta velocidad que debería dejar el trayecto en tres horas. </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>El calendario</strong>. Para poner en marcha la línea entre las capitales, el proyecto requiere diversas fases y actuaciones. </p>
<ul>
<li value="1">Tramo Poceirão-Bombel: nueva línea que se empezará a construir en 2026 y debería finalizar en 2029. </li>
<li value="2">Tramo Évora-Caia: en 2026 debería estar listo este tramo de alta velocidad.</li>
<li value="3">Tramo Lisboa-Évora: el estudio del proyecto debería terminar en 2027.</li>
<li value="4">Tramo Plasencia-Talayuela: debería estar en funcionamiento en 2028.</li>
<li value="5">Madrid-Lisboa en alta velocidad: las nuevas líneas deberían permitir viajar entre la capital española y lusa en tres horas a partir de 2034.</li>
</ul>
<p>Además, se ha planteado la posibilidad de abrir una línea de alta velocidad Caia-Badajoz-Elvas para aligerar los tiempos y alcanzar las tres horas si no se están cumpliendo los tiempos previstos. </p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/alta-velocidad-espana-pozo-perder-dinero-iryo-pide-auxilio-a-su-matriz-italiana" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Iryo ya sabe cuál es el coste de competir con Renfe en las líneas del AVE: perder decenas de millones de euros"><br />
 <img alt="Iryo ya sabe cuál es el coste de competir con Renfe en las líneas del AVE: perder decenas de millones de euros" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/dcc904/53155285973_b73520329c_k/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/alta-velocidad-espana-pozo-perder-dinero-iryo-pide-auxilio-a-su-matriz-italiana" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Iryo ya sabe cuál es el coste de competir con Renfe en las líneas del AVE: perder decenas de millones de euros">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/movilidad/alta-velocidad-espana-pozo-perder-dinero-iryo-pide-auxilio-a-su-matriz-italiana" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Iryo ya sabe cuál es el coste de competir con Renfe en las líneas del AVE: perder decenas de millones de euros">Iryo ya sabe cuál es el coste de competir con Renfe en las líneas del AVE: perder decenas de millones de euros</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Objetivo: aerolíneas</strong>. Uno de los grandes objetivos que la Unión Europea tiene con esta nueva línea de alta velocidad es la de reducir el número de vuelos entre ambas ciudades. Señalan en <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.eldiario.es/economia/portugal-espana-acuerdan-conexion-lisboa-madrid-tren-normal-2030-alta-velocidad-2034_1_12728327.html"><em>elDiario.es</em></a> que actualmente hay unos 40 vuelos diarios entre Madrid y Lisboa. Desde hace años, las instituciones europeas trabajan por reducir el volumen del tráfico aéreo mejorando las conexiones ferroviarias. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/adios-a-vuelos-cortos-espana-pacto-sumar-psoe-contempla-sustituirlos-cuando-haya-alternativas-tren" data-vars-post-title="Adiós a los vuelos cortos en España: el pacto de Sumar y PSOE contempla sustituirlos cuando haya alternativas en tren " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/adios-a-vuelos-cortos-espana-pacto-sumar-psoe-contempla-sustituirlos-cuando-haya-alternativas-tren">España</a> o <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/francia-ha-prohibido-vuelos-cortos-hay-alternativa-tren-espana-tendra-dificilisimo-para-aplicarlo" data-vars-post-title="Francia ha prohibido los vuelos cortos si hay alternativa en tren. España lo tendrá dificilísimo para aplicarlo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/francia-ha-prohibido-vuelos-cortos-hay-alternativa-tren-espana-tendra-dificilisimo-para-aplicarlo">Francia</a> son algunos de los países que quieren poner en marcha políticas para reducirlos. </p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>Una línea ferroviaria de 600 kilómetros a recorrer en tres horas es exactamente el tipo de viaje que puede hacer mucho daño a las aerolíneas si funciona correctamente. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/ave-a-galicia-ha-conseguido-que-parecia-imposible-santiago-madrid-aerolineas-que-tiran-toalla" data-vars-post-title="El AVE a Galicia ha conseguido lo que parecía imposible en un Santiago-Madrid: aerolíneas que tiran la toalla " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/ave-a-galicia-ha-conseguido-que-parecia-imposible-santiago-madrid-aerolineas-que-tiran-toalla">Un buen ejemplo es el corredor gallego</a> que, pese a requerir más tiempo de viaje, ha conseguido que los pasajeros vayan dando la espalda al avión. </p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿Y Galicia?</strong> Si los viajeros que aspiran a coger sus trenes desde Madrid son los grandes beneficiados, Galicia parece ser la gran perdedora. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/portugal-quiere-mejorar-sus-conexiones-tren-espana-al-contrario-que-espana-su-prioridad-no-madrid" data-vars-post-title="Portugal quiere mejorar sus conexiones de tren con España. Al contrario que España, su prioridad no es Madrid" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/portugal-quiere-mejorar-sus-conexiones-tren-espana-al-contrario-que-espana-su-prioridad-no-madrid">En los últimos años</a>, Portugal había insistido en que su verdadera intención era crear una línea de alta velocidad entre Lisboa y Vigo con parada intermedia en Oporto. </p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>El proyecto pasa ahora, sin embargo, a un segundo plano ya que tendrán que centrar esfuerzos en la alta velocidad entre capitales. En <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.atlantico.net/vigo/espana-portugal-ue-ahora-priorizan_1_20251031-4038466.html"><em>Atlántico</em></a> destacan que la Unión Europea ha dedicado ya más de 250 millones de euros a impulsar la alta velocidad en Portugal y más de 750 millones de euros para hacer lo propio en la conexión entre Extremadura y Madrid, por lo que parece lógico que el primer corredor a apoyar esa este. </p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/pleno-desarrollo-tren-europa-han-planteado-metro-para-unir-capitales-que-fantasia-literalmente" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Este megametro que une Europa con un tren de alta velocidad suena bien. El problema es que es demasiado bueno para ser real"><br />
 <img alt="Este megametro que une Europa con un tren de alta velocidad suena bien. El problema es que es demasiado bueno para ser real" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/977f79/5lhf23doqr4fc5wjpu7dcoyfjo/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/pleno-desarrollo-tren-europa-han-planteado-metro-para-unir-capitales-que-fantasia-literalmente" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Este megametro que une Europa con un tren de alta velocidad suena bien. El problema es que es demasiado bueno para ser real">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/movilidad/pleno-desarrollo-tren-europa-han-planteado-metro-para-unir-capitales-que-fantasia-literalmente" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Este megametro que une Europa con un tren de alta velocidad suena bien. El problema es que es demasiado bueno para ser real">Este megametro que une Europa con un tren de alta velocidad suena bien. El problema es que es demasiado bueno para ser real</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Una red continental</strong>. El proyecto para unir Lisboa y Madrid en una línea de alta velocidad forma parte del <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.transportes.gob.es/recursos_mfom/sala_prensa/recursos/230306_ppt_corredor_atlantico.pdf">Corredor Atlántico Europeo de Transporte</a>. El proyecto prevé unir Portugal, España, Francia, Alemania e Irlanda con conexiones intermodales que incluyen carreteras, aeropuertos, puertos&#8230; y líneas ferroviarias. </p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Respecto a esto último, la conexión con Madrid permitiría unir Barcelona con Lisboa en menos de seis horas. Sería una etapa clave para <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/renfe-se-ha-topado-problema-centenario-sus-planes-expansion-europa-francia" data-vars-post-title="La gran barrera de Renfe en su expansión hacia Europa se llama Francia: política y geográficamente" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/renfe-se-ha-topado-problema-centenario-sus-planes-expansion-europa-francia">unir Lisboa con el resto de la Unión Europea</a> en tren ya que, en estos momentos, la capital lusa está aislada ferroviariamente hablando. </p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>Además, permitiría la conexión rápida con otros puntos calientes de la red ferroviaria de alta velocidad española, como Valencia y Alicante o las conexiones con Asturias y Cantabria. La salida a Vigo con la red de alta velocidad que ya estaba planteada es la otra posibilidad para llegar al norte de la Península. </p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/llevamos-anos-hablando-alta-velocidad-lisboa-madrid-portugal-esta-mirando-a-otro-lado-galicia" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Portugal ha dado un paso decisivo para su red de trenes de alta velocidad. Uno que lo acerca a Galicia, no a Madrid"><br />
 <img alt="Portugal ha dado un paso decisivo para su red de trenes de alta velocidad. Uno que lo acerca a Galicia, no a Madrid" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/b40bd7/portadaportugal/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/llevamos-anos-hablando-alta-velocidad-lisboa-madrid-portugal-esta-mirando-a-otro-lado-galicia" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Portugal ha dado un paso decisivo para su red de trenes de alta velocidad. Uno que lo acerca a Galicia, no a Madrid">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/movilidad/llevamos-anos-hablando-alta-velocidad-lisboa-madrid-portugal-esta-mirando-a-otro-lado-galicia" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Portugal ha dado un paso decisivo para su red de trenes de alta velocidad. Uno que lo acerca a Galicia, no a Madrid">Portugal ha dado un paso decisivo para su red de trenes de alta velocidad. Uno que lo acerca a Galicia, no a Madrid</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>La eterna promesa</strong>. La conexión entre Lisboa y Madrid es una promesa que se lleva arrastrando más de 20 años. En <a rel="noopener, noreferrer" href="https://elordenmundial.com/desconexion-iberica-tren-madrid-lisboa/"><em>El Orden Mundial</em></a> destacan que la conexión ferroviaria entre ambas ciudades es hoy peor que en 1881 cuando por primera vez se abrió una línea de tren entre ambas ciudades. Entre Berlín y Varsovia, destacan, hay una distancia similar que se recorre por siete trenes diarios. Pese a las primeras promesas de tener <a rel="noopener, noreferrer" href="https://elpais.com/elpais/2003/11/08/actualidad/1068283021_850215.html">un AVE transfronterizo listo en 2010</a>, la línea sigue sin estar operativa.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>Con los últimos avances en la línea de alta velocidad, ya presente entre Plasencia y Badajoz, el tiempo de viaje entre Lisboa y Madrid se ha reducido a algo más de ocho horas, como explican en <em>El Orden Mundial</em> pero hay que tomar tres trenes diferentes. En 2022, el mismo viaje superaba las 11 horas, recogían en <a rel="noopener, noreferrer" href="https://elpais.com/internacional/2022-06-22/cuatro-trenes-y-11-horas-viajar-entre-madrid-y-lisboa-es-peor-que-en-1881.html"><em>El País</em></a>. Al menos, hace 144 años, los viajeros solo tenían que tomar un tren y esperar a que les dejara en una de las dos ciudades.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>Foto | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.flickr.com/photos/philstephenrichards/51666494662/in/photolist-2mHAhQ7-6MUrGN-7RvzQY-ScHqB2-FPLPFh-3b9wWi-23URK8A-76jc9t-2aDrVb6-Uksw5R-23XCDgx-VToDu8-23URKxd-2mHFBYP-S9yfKN-4VihEX-VjrF1L-EizyCF-FPLPUy-2c5QSSG-6821X9-2mHHVjh-67WG3g-9hAbJ9-67i4yv-PU8row-6CHDvn-243jKUZ-FPLQgL-22AiHZ6-SBJU23-23XCEeV-3b9vqi-67WPAX-ggwNHT-S9yfDW-6E9UXy-681Tfq-675TD9-QkckzA-23XCCE2-672Qf3-682zn1-67i4sa-23ZsLBd-6CMMWL-6B7r4n-6CHD3v-7XpKAV-671DAZ">Phil Richards</a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/una-calle-con-una-bandera-colgando-del-costado-de-los-edificios-ZujpTJqnVnI">Annie Sprat</a> y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/edificio-de-hormigon-marron-fKeJt_g-o9M">ì¼ì¤ë¯¼ ã¹ã ã </a> </p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/tren-hidrogeno-ha-cruzado-primera-vez-espana-portugal-10-000-km-recorrido-incluidos-pirineos" data-vars-post-title="Un tren de hidrógeno ha cruzado por primera vez España y Portugal: 10.000 km de recorrido, incluidos los Pirineos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/tren-hidrogeno-ha-cruzado-primera-vez-espana-portugal-10-000-km-recorrido-incluidos-pirineos">Un tren de hidrógeno ha cruzado por primera vez España y Portugal: 10.000 km de recorrido, incluidos los Pirineos</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/portugal-espana-se-han-propuesto-que-viajar-lisboa-madrid-sea-comodo-como-1881-excelentes-noticias?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=31_Oct_2025"><br />
 <em> Portugal y España se han propuesto que viajar entre Lisboa y Madrid sea tan cómodo como en 1881. Son excelentes noticias </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=31_Oct_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/alberto-de-la-torre?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=31_Oct_2025"><br />
 Alberto de la Torre<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​31 años después de la primera promesa, tendremos un tren de Madrid a Lisboa de alta velocidad pasando por Extremadura. Lo tendremos, claro, si se cumplen los planes. Y cuatro años después podremos recorrer el espacio que separa ambas capitales en alta velocidad. </p>
<p>2030 y 2034. Al menos eso es a lo que se han comprometido Portugal, España y la Comisión Europea, quienes han llegado a un acuerdo para devolver a la vida la conexión entre Lisboa y Madrid en 2030 con un tren convencional y en 2034 con una línea de alta velocidad que debería dejar el trayecto en tres horas. </p>
<p>El calendario. Para poner en marcha la línea entre las capitales, el proyecto requiere diversas fases y actuaciones. </p>
<p>Tramo Poceirão-Bombel: nueva línea que se empezará a construir en 2026 y debería finalizar en 2029. Tramo Évora-Caia: en 2026 debería estar listo este tramo de alta velocidad.Tramo Lisboa-Évora: el estudio del proyecto debería terminar en 2027.Tramo Plasencia-Talayuela: debería estar en funcionamiento en 2028.Madrid-Lisboa en alta velocidad: las nuevas líneas deberían permitir viajar entre la capital española y lusa en tres horas a partir de 2034.Además, se ha planteado la posibilidad de abrir una línea de alta velocidad Caia-Badajoz-Elvas para aligerar los tiempos y alcanzar las tres horas si no se están cumpliendo los tiempos previstos. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> Iryo ya sabe cuál es el coste de competir con Renfe en las líneas del AVE: perder decenas de millones de euros</p>
<p>Objetivo: aerolíneas. Uno de los grandes objetivos que la Unión Europea tiene con esta nueva línea de alta velocidad es la de reducir el número de vuelos entre ambas ciudades. Señalan en elDiario.es que actualmente hay unos 40 vuelos diarios entre Madrid y Lisboa. Desde hace años, las instituciones europeas trabajan por reducir el volumen del tráfico aéreo mejorando las conexiones ferroviarias. España o Francia son algunos de los países que quieren poner en marcha políticas para reducirlos. </p>
<p>Una línea ferroviaria de 600 kilómetros a recorrer en tres horas es exactamente el tipo de viaje que puede hacer mucho daño a las aerolíneas si funciona correctamente. Un buen ejemplo es el corredor gallego que, pese a requerir más tiempo de viaje, ha conseguido que los pasajeros vayan dando la espalda al avión. </p>
<p>¿Y Galicia? Si los viajeros que aspiran a coger sus trenes desde Madrid son los grandes beneficiados, Galicia parece ser la gran perdedora. En los últimos años, Portugal había insistido en que su verdadera intención era crear una línea de alta velocidad entre Lisboa y Vigo con parada intermedia en Oporto. </p>
<p>El proyecto pasa ahora, sin embargo, a un segundo plano ya que tendrán que centrar esfuerzos en la alta velocidad entre capitales. En Atlántico destacan que la Unión Europea ha dedicado ya más de 250 millones de euros a impulsar la alta velocidad en Portugal y más de 750 millones de euros para hacer lo propio en la conexión entre Extremadura y Madrid, por lo que parece lógico que el primer corredor a apoyar esa este. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> Este megametro que une Europa con un tren de alta velocidad suena bien. El problema es que es demasiado bueno para ser real</p>
<p>Una red continental. El proyecto para unir Lisboa y Madrid en una línea de alta velocidad forma parte del Corredor Atlántico Europeo de Transporte. El proyecto prevé unir Portugal, España, Francia, Alemania e Irlanda con conexiones intermodales que incluyen carreteras, aeropuertos, puertos&#8230; y líneas ferroviarias. </p>
<p>Respecto a esto último, la conexión con Madrid permitiría unir Barcelona con Lisboa en menos de seis horas. Sería una etapa clave para unir Lisboa con el resto de la Unión Europea en tren ya que, en estos momentos, la capital lusa está aislada ferroviariamente hablando. </p>
<p>Además, permitiría la conexión rápida con otros puntos calientes de la red ferroviaria de alta velocidad española, como Valencia y Alicante o las conexiones con Asturias y Cantabria. La salida a Vigo con la red de alta velocidad que ya estaba planteada es la otra posibilidad para llegar al norte de la Península. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> Portugal ha dado un paso decisivo para su red de trenes de alta velocidad. Uno que lo acerca a Galicia, no a Madrid</p>
<p>La eterna promesa. La conexión entre Lisboa y Madrid es una promesa que se lleva arrastrando más de 20 años. En El Orden Mundial destacan que la conexión ferroviaria entre ambas ciudades es hoy peor que en 1881 cuando por primera vez se abrió una línea de tren entre ambas ciudades. Entre Berlín y Varsovia, destacan, hay una distancia similar que se recorre por siete trenes diarios. Pese a las primeras promesas de tener un AVE transfronterizo listo en 2010, la línea sigue sin estar operativa.</p>
<p>Con los últimos avances en la línea de alta velocidad, ya presente entre Plasencia y Badajoz, el tiempo de viaje entre Lisboa y Madrid se ha reducido a algo más de ocho horas, como explican en El Orden Mundial pero hay que tomar tres trenes diferentes. En 2022, el mismo viaje superaba las 11 horas, recogían en El País. Al menos, hace 144 años, los viajeros solo tenían que tomar un tren y esperar a que les dejara en una de las dos ciudades.</p>
<p>Foto | Phil Richards, Annie Sprat y ì¼ì¤ë¯¼ ã¹ã ã </p>
<p>En Xataka | Un tren de hidrógeno ha cruzado por primera vez España y Portugal: 10.000 km de recorrido, incluidos los Pirineos</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Portugal y España se han propuesto que viajar entre Lisboa y Madrid sea tan cómodo como en 1881. Son excelentes noticias </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Alberto de la Torre</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>