Economica
El 63,7% de la deuda del Estado dominicano se concentra en dólares, según informe
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La deuda del Gobierno o del Sector Público No Financiero (SPNF) de la República Dominicana presenta una alta concentración en moneda extranjera, principalmente en dólares estadounidenses (63.7 %), seguida por deuda en pesos dominicanos (35 %) y en euros (1.2 %).</p>
<p data-start="266" data-end="426">El plazo promedio de vencimiento de la deuda es de 10.5 años, y el 12.8 % del monto adeudado tiene intereses variables, sujetos a las condiciones del mercado.</p>
<p data-start="428" data-end="572">Por otro lado, se estima que la deuda podría alcanzar un 47.9 % del producto interno bruto (PIB) en 2025 y extenderse hasta un 49.5 % en 2029.</p>
<p data-start="574" data-end="969">Según un informe del Ministerio de Hacienda y Economía, se prevé que en 2025 el Gobierno gaste ligeramente menos de lo que ingrese (0.23 % del tamaño de la economía). Posteriormente, planea mejorar el control del gasto público para evitar que la deuda se dispare y mantenerla en niveles manejables durante los próximos años, conforme a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).</p>
<p data-start="971" data-end="1151">La entidad explica en su informe que entre 2014 y 2019 la deuda gubernamental aumentó debido a las altas tasas de interés, la depreciación cambiaria y otros factores financieros.</p>
<p data-start="1153" data-end="1642">En cambio, la crisis provocada por la pandemia de COVID-19 alteró significativamente la trayectoria de la deuda. En 2020, el endeudamiento del SPNF se incrementó en 16.2 puntos porcentuales del PIB, producto de la contracción económica, la depreciación del peso y las medidas fiscales extraordinarias implementadas para enfrentar la emergencia. No obstante, gracias a la recuperación económica y a la consolidación fiscal, el ratio deuda/PIB se redujo de 56.6 % en 2020 a 50.4 % en 2021.</p>
<p data-start="1644" data-end="1839">Tras ligeras variaciones en 2022 y 2023, el indicador cerró 2024 en 46.2 %, con un saldo total de US$57,587 millones (71 % externa y 29 % interna), impulsado por un mayor crecimiento económico.</p>
<p data-start="1841" data-end="2124">Finalmente, el informe del Ministerio de Hacienda y Economía señala que, según datos de la Dirección General de Crédito Público, al cierre del segundo trimestre de 2025 (enero-marzo), el saldo de la deuda del Gobierno ascendió a US$60,954.3 millones, equivalente al 46.8 % del PIB.</p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La deuda del Gobierno o del Sector Público No Financiero (SPNF) de la República Dominicana presenta una alta concentración en moneda extranjera, principalmente en dólares estadounidenses (63.7 %), seguida por deuda en pesos dominicanos (35 %) y en euros (1.2 %). El plazo promedio de vencimiento de la deuda es de Economía, Portada </p>
<p>​ </p>