Deportes
¿Dependerá de la pole el título de pilotos de la F1 2025?
 
																								
												
												
											
Tras el Gran Premio de Estados Unidos de hace dos semanas, George Russell hizo un comentario sobre el poder de la pole position esta temporada o, al menos, sobre la correlación entre la clasificación y la posición final en carrera esta temporada. “Ahora mismo en la F1 es una carrera hasta la curva 1”, señaló, y después de quedar encajonado en la salida de la cita de Austin, era difícil de prever una remontada.
Aunque la clasificación debería otorgar cierto nivel de recompensa a los pilotos que han sido capaces de clavar sus vueltas el sábado, da la sensación de que ha tenido más importancia esta temporada.
De hecho, los números apoyan esa teoría. 14 de las 20 carreras de 2025 hasta ahora las ha ganado el poleman, sin duda la cifra más alta de la última década (una tasa de conversión del 70%). Ni siquiera 2023, una temporada caracterizada por el dominio de un solo equipo y un solo piloto, alcanzó una tasa semejante.
La tasa de aciertos más baja de nuestro conjunto de muestras, 2019 (con un 38%), mostró una clara disparidad entre el ritmo de Ferrari a una vuelta y su ritmo de carrera. Mientras que Charles Leclerc convirtió dos pole positions, sus otras cuatro no se vieron recompensadas con la victoria, quizás simbólico de su sorprendentemente baja tasa de conversión a lo largo de su carrera en la F1. Si se quiere ser poco caritativo, se podría decir que la falta comparativa de poles de Leclerc esta temporada (la única que consiguió fue en Hungría, donde no ganó) ha ayudado enormemente al índice de aciertos…
Por la misma razón, Sebastian Vettel no convirtió ninguna de sus poles en 2019, Valtteri Bottas convirtió dos de sus cinco poles, y Lewis Hamilton tres de sus cinco. En general, Mercedes tuvo un coche ese año que sufrió por conseguir calor en sus neumáticos de forma consistente durante una vuelta, pero superó a los Ferrari en degradación a lo largo de un gran premio. El único no Mercedes o Ferrari que hizo pole esa temporada, Max Verstappen, logró convertir una de sus dos poles en una victoria.
En las cuatro primeras carreras de 2025, las cuatro carreras (sin incluir las sprints) las ganó el poleman. Las dos siguientes salidas en primer lugar de Max Verstappen en Yeda y Miami se las llevó Oscar Piastri, y se invirtieron las tornas en Imola cuando Verstappen se abalanzó sobre Piastri en la curva 1. Evidentemente, la afirmación de Russell tuvo peso en esa carrera en particular.
De las otras tres carreras (de nuevo, convenientemente agrupadas), Verstappen no mantuvo la pole a lo largo del Gran Premio de Gran Bretaña, Lando Norris perdió el liderato en favor de Oscar Piastri en la primera vuelta del Gran Premio de Bélgica, y la sorprendente pole de Charles Leclerc en Hungría no duró ya que el ritmo de Ferrari bajó a lo largo de la carrera. Las seis últimas carreras las ha ganado el autor de la pole.
Ha sido más difícil adelantar en 2025, y es una de las trampas de un grupo compacto. Si todos los coches corren a un ritmo similar, resulta muy difícil acercarse al de delante, por no hablar de adelantar. Incluso si otro piloto lo consigue, el efecto de aire sucio de las máquinas actuales ha aumentado en comparación con la flota original de monoplazas de 2022.
Los coches también están en un punto en el que producen menos rebufo en recta, ya que son muy eficientes, pero, igualmente, el efecto del desarrollo aerodinámico a través de esta generación actual significa que tienden a producir más aire sucio en las curvas. Por lo tanto, la acción en pista se encuentra entre la espada y la pared. Con alerones traseros más pequeños en los circuitos más rápidos en comparación con años anteriores, también hace que el DRS sea en gran medida ineficaz.
 
Parrilla de salida
Foto de: Sam Bloxham / LAT Images vía Getty Images
Por sí sola, no; como opinó Russell, se trata de cómo un piloto se enfrenta a la mezcla de coches que le rodean en la primera curva. Dicho eso, la pole position protege en parte a un piloto de la gran locura que se desasata más atrás, y una buena salida tiende a permitir elegir cómo trazar esa curva 1.
También depende en parte de la situación. Tomemos una carrera con baja degradación, por ejemplo; el poleman tiene más probabilidades de mantenerla durante la carrera, ya sea Verstappen o uno de los dos McLaren. En una carrera de mayor degradación (o una con gestión térmica) con Verstappen saliendo desde el frente, McLaren tiene un poco más de oportunidad de arrebatársela.
Tomemos Austin, por ejemplo; si Leclerc no hubiera defendido tan bien contra Norris, Verstappen podría haber recibido un mayor desafío, ya que el ritmo de McLaren era algo más fuerte que el del Red Bull. No fue una carrera particularmente alta, pero las cargas a través de los neumáticos los pusieron al límite con problemas como el sobrecalentamiento.
Las sedes restantes de Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi no recompensan unilateralmente al poleman, aunque Abu Dhabi podría ser el más propicio para un tema ‘de la pole a la bandera a cuadros’. De los demás, Sao Paulo podría verse afectado por las inclemencias del tiempo, Las Vegas estará sujeta al graining en frío (que probablemente perjudicará a McLaren más que a Red Bull), y Qatar será duro con los neumáticos.
La clasificación será un importante punto de partida para el campeonato, y este año es aún más importante hacerlo bien, pero tres de las cuatro carreras finales tendrán variables adicionales que gestionar.
Salir desde la pole facilitará mucho las cosas a los pilotos, pero la clasificación no será el único árbitro que decida quién gana el campeonato este año.

 
 
         
 
         
 
         
 
         
 
         
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
 
        