Economica
Turismo wellness se consolida como la segunda industria de mayor crecimiento a nivel global
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El turismo de bienestar o <em data-start="146" data-end="156">wellness</em> se ha convertido en la segunda industria de mayor crecimiento económico en el mundo superando incluso a sectores tradicionales del lujo, según destacó el maestro Flavio Acuña, vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Turismo Wellness &; Health.</p>
<p data-start="422" data-end="783">Durante su conferencia magistral en el 76.º Congreso de la Federación Mundial de Termalismo y Climatismo (FEMTEC), celebrado en La Habana, Acuña precisó que en 2024 el sector del bienestar generó más de 6.3 billones de dólares a nivel global y se proyecta que para 2030 alcance los 1.3 trillones de dólares, con un crecimiento anual del 25 %.</p>
<p data-start="785" data-end="1108">El también vicepresidente de la American Wellness Association resaltó que el turismo wellness trasciende el lujo y se ha convertido en un motor para el desarrollo social sostenible, permitiendo que comunidades locales integren sus saberes ancestrales, se profesionalicen y obtengan beneficios económicos directos.</p>
<p data-start="1110" data-end="1373">“Esta industria no solo genera divisas, sino bienestar para los ciudadanos y turistas de países como República Dominicana”, expresó Acuña, quien cuenta con 34 años de experiencia en el sector, siendo además fundador del Spa Natural Center en Punta Cana.</p>
<p data-start="1375" data-end="1632">Durante su intervención, presentó las principales tendencias globales del turismo wellness, entre las que destacó la personalización de servicios, la salud preventiva, la sostenibilidad, la conexión con la naturaleza y las experiencias auténticas.</p>
<p data-start="1634" data-end="2032">Como ejemplo, citó la cadena ATMA desarrollada por el Grupo Paseo del Sendero y Jürgen Klaric, enfocada en el bienestar integral y construida bajo los principios de la geometría sagrada. Acuña reveló que el primer hotel opera en Guatapé, Medellín y que ya inició la construcción del segundo en Vista Cana, Bávaro, con planes de expansión hacia otros países de la región.</p>
<p data-start="2034" data-end="2315">El experto también señaló que la longevidad saludable se ha convertido en una prioridad mundial, al indicar que para 2050 los mayores de 65 años representarán el 25 % de la población global, un grupo cada vez más activo y comprometido con su bienestar físico y emocional.</p>
<p data-start="2317" data-end="2628">El congreso FEMTEC 2025, titulado <em data-start="2351" data-end="2436">“Tendencias Globales en Hidroterapia y Climatoterapia: Explorando Nuevas Fronteras”</em>, reunió a investigadores, autoridades sanitarias y especialistas de todo el mundo para debatir sobre innovaciones en balneoterapia, talasoterapia, turismo de salud y terapias naturales.</p>
<p data-start="2630" data-end="2915">Acuña, fisioterapeuta uruguayo radicado en República Dominicana desde hace tres décadas, ha sido una figura clave en el posicionamiento del país como destino de turismo wellness, impulsando prácticas accesibles que promueven el bienestar integral y el desarrollo económico local.</p>
<p> </p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El turismo de bienestar o wellness se ha convertido en la segunda industria de mayor crecimiento económico en el mundo superando incluso a sectores tradicionales del lujo, según destacó el maestro Flavio Acuña, vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Turismo Wellness &; Health. Durante su conferencia magistral en el 76.º Economía, Portada </p>
<p>​ </p>