Ciencia y Tecnología
Silicon Valley no sabe qué hacer con tantos ingenieros en paro. España no sabe de dónde sacar los que necesita
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/f28afc/fatemeh-rezvani-xn3d8dizh7q-unsplash/1024_2000.jpeg" alt="Silicon Valley no sabe qué hacer con tantos ingenieros en paro. España no sabe de dónde sacar los que necesita">
 </p>
<p>El sector tecnológico mundial viene afrontando una especie de montaña rusa <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/informes-ia-empleo-genero-propio-cada-uno-cuenta-futuro-distinto-todos-parecen-probables" data-vars-post-title="Tres estudios, tres futuros: el incierto impacto de la IA en el mercado laboral" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/informes-ia-empleo-genero-propio-cada-uno-cuenta-futuro-distinto-todos-parecen-probables">muy condicionada por la IA</a>, en la que mientras en algunos rincones del planeta se apuesta por destruir empleo en este sector, en otros países se crea a un ritmo frenético e incluso se produce un escenario de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-esta-a-punto-lograr-nefasto-record-laboral-alcanzar-tres-millones-dimisiones-a-final-ano" data-vars-post-title="España superará los tres millones de bajas voluntarias: el problema no es que los empleados renuncien, es por qué lo hacen" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-esta-a-punto-lograr-nefasto-record-laboral-alcanzar-tres-millones-dimisiones-a-final-ano">escasez de personal</a> cualificado.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Desde mediados de 2022, Silicon Valley no ha dejado de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/marc-benioff-ceo-salesforce-uso-ia-reduje-9-000-empleados-a-unos-5-000-porque-necesito" data-vars-post-title='Marc Benioff, CEO de Salesforce, sobre el reemplazo de empleados por una IA: "Estos modelos pueden hacer muchas cosas, pero no todo"' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/marc-benioff-ceo-salesforce-uso-ia-reduje-9-000-empleados-a-unos-5-000-porque-necesito">destruir empleo tecnológico</a>. En cambio, en España la tendencia es justo la opuesta, y ese sector no ha dejado de crecer a un ritmo notable, siendo la excepción entre las economías avanzadas.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>Tendencias globales a la baja.</strong> Un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.hiringlab.org/en-ca/2025/08/26/canadian-tech-hiring-freeze-continues/">análisis reciente</a> del economista Brendon Bernard para la plataforma de empleo Indeed en Canadá confirma que las ofertas de empleo en tecnología se han ralentizado en países como EEUU y Canadá.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>Este cambio se produce tras una crisis originada principalmente por la pandemia y el desplome del metaverso, que provocó rondas de despidos masivos en las grandes tecnológicas y recortes drásticos entre 2022 y mediados de 2023. La aparición de ChatGPT y la fiebre por la IA consiguió frenar la tendencia a la baja en las ofertas del sector, pero el impulso inicial que pareció dar la IA se ha estancado y el empleo tecnológico en el mundo no ha recuperado sus niveles de 2022.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hace-poco-ceos-presumian-mucho-que-estaban-contratando-ahora-cuanto-despiden-orgullosos-estan" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los CEOs tech han descubierto el secreto para quedar como genios ante los inversores: presumir de despedir gente"><br />
 <img alt="Los CEOs tech han descubierto el secreto para quedar como genios ante los inversores: presumir de despedir gente" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/bea95e/satya/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hace-poco-ceos-presumian-mucho-que-estaban-contratando-ahora-cuanto-despiden-orgullosos-estan" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los CEOs tech han descubierto el secreto para quedar como genios ante los inversores: presumir de despedir gente">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hace-poco-ceos-presumian-mucho-que-estaban-contratando-ahora-cuanto-despiden-orgullosos-estan" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los CEOs tech han descubierto el secreto para quedar como genios ante los inversores: presumir de despedir gente">Los CEOs tech han descubierto el secreto para quedar como genios ante los inversores: presumir de despedir gente</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>España sigue su propia senda</strong>. Tal y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13605510/10/25/una-debacle-global-encumbra-a-espana-como-la-inesperada-meca-del-empleo-tecnologico-entre-las-economias-avanzadas.html">como destacan</a> en <em>El Economista</em>, de entre toda esa tendencia bajista en el empleo tecnológico de las economías avanzadas, destaca una que marca un camino totalmente opuesto: España.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>El estudio de Bernard destaca que, mientras que las grandes economías avanzadas como Estados Unidos (-34%), Reino Unido (-41%), Francia (-38%) y Alemania (-29%) reducen el número de ofertas de empleo tecnológico con respecto a sus niveles prepandémicos, países como Singapur, España y Australia dibujan una gráfica en sentido opuesto creando <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/carrera-ia-ha-impulsado-nuevo-perfil-profesional-que-se-estan-rifando-empresas-ingeniero-ia" data-vars-post-title="La carrera por la IA ha impulsado un nuevo perfil profesional que se están rifando las empresas: ingeniero de IA " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/carrera-ia-ha-impulsado-nuevo-perfil-profesional-que-se-estan-rifando-empresas-ingeniero-ia">nuevas ofertas de empleo</a> a un ritmo de doble dígito.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Gráfico de ofertas de empleo" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/ac235e/captura-de-pantalla-2025-10-30-a-las-12.41.52/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p><strong>Empleo tecnológico en España</strong>. En España, el empleo tecnológico está creciendo rápidamente. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://cotec.es/proyectos-cpt/mapa-de-empleo-tecnologico-de-espana/">Según datos</a> de La Fundación Cotec para la innovación, desde 2013 se han creado 494.000 nuevos puestos en actividades tecnológicas, de los cuales aproximadamente la mitad (unos 240.000) se han generado después de 2020.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>El peso del empleo tecnológico sobre el total del empleo es especialmente alto en comunidades como Madrid (10,5%), Navarra (10%) y Cataluña (9%). En cambio, regiones como Baleares (2,7%) o Canarias (2,2%) presentan menor concentración de ofertas de empleo tecnológico.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p><strong>Mucha oferta, pero mucha más demanda</strong>. De hecho, el repunte del sector tecnológico español se enfrenta a un desafío serio: la escasez de personal. Según recoge el informe <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.randstadresearch.es/tendencias-de-rrhh/">&#8216;Tendencias de RRHH 2024</a>&#8216; elaborado por Randstad, más del 30% de las empresas reportaron dificultades para encontrar talento cualificado en áreas digitales, lo que causa que ciertos puestos tarden meses en cubrirse.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>Esto genera tensiones en el mercado laboral tecnológico y aumenta la competencia <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.ironhack.com/es/blog/mercado-laboral-tecnologico-2024-roles-y-habilidades-en-demanda">por los profesionales disponibles</a>. El informe de la Fundación Cotec señala que el crecimiento del empleo tecnológico se basa mayormente en programación, consultoría e informática, que concentran cerca del 80% del empleo generado desde 2020. Por poner un ejemplo concreto, los datos de Randstad apuntan a que, durante el tercer trimestre de 2024, el empleo entre los programadores en España registró un incremento del 16,4%.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/trabajar-google-meta-apple-era-gran-sueno-recien-graduados-ahora-tienen-miedo-ellas" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Entrar en Google o Apple siempre fue el sueño de los universitarios gracias a su salario y condiciones. Ahora es una pesadilla"><br />
 <img alt="Entrar en Google o Apple siempre fue el sueño de los universitarios gracias a su salario y condiciones. Ahora es una pesadilla" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/b986d1/photo-1737922331319-caf7cfafec93/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/trabajar-google-meta-apple-era-gran-sueno-recien-graduados-ahora-tienen-miedo-ellas" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Entrar en Google o Apple siempre fue el sueño de los universitarios gracias a su salario y condiciones. Ahora es una pesadilla">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/trabajar-google-meta-apple-era-gran-sueno-recien-graduados-ahora-tienen-miedo-ellas" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Entrar en Google o Apple siempre fue el sueño de los universitarios gracias a su salario y condiciones. Ahora es una pesadilla">Entrar en Google o Apple siempre fue el sueño de los universitarios gracias a su salario y condiciones. Ahora es una pesadilla</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>La demanda llega a las universidades</strong>. De acuerdo con el informe &#8216;<a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.indesia.org/informe-talento-2024/">El Futuro del Talento en Inteligencia Artificial y Data en España</a>&#8216; elaborado por INDESIA, en 2023 quedaron sin cubrir 5.000 ofertas de empleo en IA y ciencia de datos por <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/ryan-roslansky-ceo-linkedin-mejores-trabajos-no-seran-quienes-estudiaron-mejores-universidades" data-vars-post-title='"El trabajo ya no será de quienes estudiaron en las mejores universidades": el CEO de LinkedIn tiene claro el efecto de la IA' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/ryan-roslansky-ceo-linkedin-mejores-trabajos-no-seran-quienes-estudiaron-mejores-universidades">falta de candidatos formados</a>. El sistema educativo solo puede formar unos 6.000 nuevos profesionales anuales en estas áreas, mientras que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/50-ofertas-empleo-para-ia-quedan-vacantes-universidades-no-dan-abasto-para-formar-candidatos" data-vars-post-title="El 50% de las ofertas de empleo para IA quedan vacantes: las universidades no dan abasto para formar candidatos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/50-ofertas-empleo-para-ia-quedan-vacantes-universidades-no-dan-abasto-para-formar-candidatos">la demanda va en aumento</a>.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>Núria Ávalos, directora general de INDESIA, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://elpais.com/educacion/2025-02-11/las-universidades-forman-a-contrarreloj-expertos-en-ia-para-que-dejen-de-quedarse-sin-cubrir-el-50-de-los-empleos-que-se-ofertan.html">explicaba</a> a <em>El País</em> que “ahora están surgiendo muchos grados, pero hasta que estas personas estén en condiciones de asumir puestos como un arquitecto de datos quedan unos años”, lo que agrava la brecha entre oferta y demanda. Como respuesta, empresas y universidades están explorando modelos de formación conjunta, donde las propias compañías se convierten en centros de capacitación para cubrir urgentemente esta <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/talento-tecnologico-espana-crece-4-anual-se-tienen-que-ir-a-otros-paises-a-trabajar" data-vars-post-title="El talento tecnológico en España crece un 4% anual. Pero se tienen que ir a otros países a trabajar " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/talento-tecnologico-espana-crece-4-anual-se-tienen-que-ir-a-otros-paises-a-trabajar">necesidad de talento cualificado</a>.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Lo que la IA te da, la IA te quita</strong>. Pese a las buenas cifras del empleo tecnológico en España, es inevitable observar el mercado laboral de Estados Unidos como un canario en la mina que revela hacia donde pueden ir las <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/generacion-z-estara-obligada-a-vivir-inestabilidad-laboral-ia-crecimiento-empleo-nueva-normalidad" data-vars-post-title="Mientras las empresas presumen de eficiencia por la IA. La generación Z solo ve contratos temporales y puertas cerradas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/generacion-z-estara-obligada-a-vivir-inestabilidad-laboral-ia-crecimiento-empleo-nueva-normalidad">tendencias en el futuro</a>, y ya ha comenzado a dar <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/futuro-big-four-pasa-perfiles-senior-motivo-ia-esta-haciendo-trabajo-que-antes-hacian-junior" data-vars-post-title="El futuro de las Big Four pasa por los perfiles senior. El motivo: la IA está haciendo el trabajo que antes hacían los junior" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/futuro-big-four-pasa-perfiles-senior-motivo-ia-esta-haciendo-trabajo-que-antes-hacian-junior">las primeras señales</a>.</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<p>Si bien es cierto que la llegada de la IA frenó la caída en el empleo, a medida que la AI va ganando habilidades en programación y tareas básicas, también está propiciando la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nestle-anuncia-despido-16-000-empleados-su-ceo-ha-revelado-motivo-automatizaremos-nuestros-procesos" data-vars-post-title='Nestlé ha anunciado el despido de 16.000 empleados y su CEO ha revelado el motivo: "automatizaremos nuestros procesos"' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nestle-anuncia-despido-16-000-empleados-su-ceo-ha-revelado-motivo-automatizaremos-nuestros-procesos">automatización de puestos</a>, lo que hace que se reduzca el número de empleados tecnológicos necesarios, sobre todo entre aquellos que justo <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/mayor-temor-era-que-ia-nos-quitara-trabajo-realidad-que-esta-reemplazando-a-quienes-estan-aprendiendo-a-trabajar" data-vars-post-title="El mayor temor era que la IA nos quitara el trabajo. La realidad es que está reemplazando a quienes están aprendiendo a trabajar " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/mayor-temor-era-que-ia-nos-quitara-trabajo-realidad-que-esta-reemplazando-a-quienes-estan-aprendiendo-a-trabajar">comienzan su carrera laboral</a>.</p>
<p><!-- BREAK 14 --></p>
<p>Un claro ejemplo lo estamos viendo en los últimos despidos de las grandes tecnológicas, donde ya no solo se prescinde de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/amazon-no-ha-terminado-despidos-reuters-nueva-ronda-afectara-a-miles-empleados-esta-semana" data-vars-post-title="Amazon no ha terminado con los despidos, según Reuters: una nueva ronda afectará a miles de empleados desde esta semana" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/amazon-no-ha-terminado-despidos-reuters-nueva-ronda-afectara-a-miles-empleados-esta-semana">puestos &#8220;accesorios&#8221;</a> para un enfoque cuyo objetivo es el desarrollo de la IA, sino que se está despidiendo a ingenieros que hasta ahora <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/meta-esta-contratando-ingenieros-anos-despidiendo-personal-algunos-exempleados-han-intentado-han-sido-rechazados" data-vars-post-title='Meta ha despedido a 35.000 trabajadores en cinco años. Y muchos de ellos temen haber entrado en sus "listas negras"' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/meta-esta-contratando-ingenieros-anos-despidiendo-personal-algunos-exempleados-han-intentado-han-sido-rechazados">estaban desarrollando esa IA</a>.</p>
<p><!-- BREAK 15 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/big-tech-no-paran-despedir-a-sus-ingenieros-al-tiempo-han-pisado-acelerador-contrataciones" data-vars-post-title="Las Big Tech no paran de despedir a sus ingenieros. Paralelamente, han pisado el acelerador en las contrataciones" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/big-tech-no-paran-despedir-a-sus-ingenieros-al-tiempo-han-pisado-acelerador-contrataciones">Las Big Tech no paran de despedir a sus ingenieros. Paralelamente, han pisado el acelerador en las contrataciones</a></p>
<p>Imagen | Unsplash (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/un-hombre-sentado-frente-a-dos-monitores-de-computadora-Xn3D8DIzH7Q">Fatemeh Rezvani</a>)</p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/silicon-valley-no-sabe-que-hacer-donde-meter-a-ingenieros-paro-espana-no-sabe-donde-sacar-que-necesita?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=30_Oct_2025"><br />
 <em> Silicon Valley no sabe qué hacer con tantos ingenieros en paro. España no sabe de dónde sacar los que necesita </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=30_Oct_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/ruben-andres?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=30_Oct_2025"><br />
 Rubén Andrés<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​El sector tecnológico mundial viene afrontando una especie de montaña rusa muy condicionada por la IA, en la que mientras en algunos rincones del planeta se apuesta por destruir empleo en este sector, en otros países se crea a un ritmo frenético e incluso se produce un escenario de escasez de personal cualificado.</p>
<p>Desde mediados de 2022, Silicon Valley no ha dejado de destruir empleo tecnológico. En cambio, en España la tendencia es justo la opuesta, y ese sector no ha dejado de crecer a un ritmo notable, siendo la excepción entre las economías avanzadas.</p>
<p>Tendencias globales a la baja. Un análisis reciente del economista Brendon Bernard para la plataforma de empleo Indeed en Canadá confirma que las ofertas de empleo en tecnología se han ralentizado en países como EEUU y Canadá.</p>
<p>Este cambio se produce tras una crisis originada principalmente por la pandemia y el desplome del metaverso, que provocó rondas de despidos masivos en las grandes tecnológicas y recortes drásticos entre 2022 y mediados de 2023. La aparición de ChatGPT y la fiebre por la IA consiguió frenar la tendencia a la baja en las ofertas del sector, pero el impulso inicial que pareció dar la IA se ha estancado y el empleo tecnológico en el mundo no ha recuperado sus niveles de 2022.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Los CEOs tech han descubierto el secreto para quedar como genios ante los inversores: presumir de despedir gente</p>
<p>España sigue su propia senda. Tal y como destacan en El Economista, de entre toda esa tendencia bajista en el empleo tecnológico de las economías avanzadas, destaca una que marca un camino totalmente opuesto: España.</p>
<p>El estudio de Bernard destaca que, mientras que las grandes economías avanzadas como Estados Unidos (-34%), Reino Unido (-41%), Francia (-38%) y Alemania (-29%) reducen el número de ofertas de empleo tecnológico con respecto a sus niveles prepandémicos, países como Singapur, España y Australia dibujan una gráfica en sentido opuesto creando nuevas ofertas de empleo a un ritmo de doble dígito.</p>
<p>Empleo tecnológico en España. En España, el empleo tecnológico está creciendo rápidamente. Según datos de La Fundación Cotec para la innovación, desde 2013 se han creado 494.000 nuevos puestos en actividades tecnológicas, de los cuales aproximadamente la mitad (unos 240.000) se han generado después de 2020.</p>
<p>El peso del empleo tecnológico sobre el total del empleo es especialmente alto en comunidades como Madrid (10,5%), Navarra (10%) y Cataluña (9%). En cambio, regiones como Baleares (2,7%) o Canarias (2,2%) presentan menor concentración de ofertas de empleo tecnológico.</p>
<p>Mucha oferta, pero mucha más demanda. De hecho, el repunte del sector tecnológico español se enfrenta a un desafío serio: la escasez de personal. Según recoge el informe &#8216;Tendencias de RRHH 2024&#8217; elaborado por Randstad, más del 30% de las empresas reportaron dificultades para encontrar talento cualificado en áreas digitales, lo que causa que ciertos puestos tarden meses en cubrirse.</p>
<p>Esto genera tensiones en el mercado laboral tecnológico y aumenta la competencia por los profesionales disponibles. El informe de la Fundación Cotec señala que el crecimiento del empleo tecnológico se basa mayormente en programación, consultoría e informática, que concentran cerca del 80% del empleo generado desde 2020. Por poner un ejemplo concreto, los datos de Randstad apuntan a que, durante el tercer trimestre de 2024, el empleo entre los programadores en España registró un incremento del 16,4%.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Entrar en Google o Apple siempre fue el sueño de los universitarios gracias a su salario y condiciones. Ahora es una pesadilla</p>
<p>La demanda llega a las universidades. De acuerdo con el informe &#8216;El Futuro del Talento en Inteligencia Artificial y Data en España&#8217; elaborado por INDESIA, en 2023 quedaron sin cubrir 5.000 ofertas de empleo en IA y ciencia de datos por falta de candidatos formados. El sistema educativo solo puede formar unos 6.000 nuevos profesionales anuales en estas áreas, mientras que la demanda va en aumento.</p>
<p>Núria Ávalos, directora general de INDESIA, explicaba a El País que “ahora están surgiendo muchos grados, pero hasta que estas personas estén en condiciones de asumir puestos como un arquitecto de datos quedan unos años”, lo que agrava la brecha entre oferta y demanda. Como respuesta, empresas y universidades están explorando modelos de formación conjunta, donde las propias compañías se convierten en centros de capacitación para cubrir urgentemente esta necesidad de talento cualificado.</p>
<p>Lo que la IA te da, la IA te quita. Pese a las buenas cifras del empleo tecnológico en España, es inevitable observar el mercado laboral de Estados Unidos como un canario en la mina que revela hacia donde pueden ir las tendencias en el futuro, y ya ha comenzado a dar las primeras señales.</p>
<p>Si bien es cierto que la llegada de la IA frenó la caída en el empleo, a medida que la AI va ganando habilidades en programación y tareas básicas, también está propiciando la automatización de puestos, lo que hace que se reduzca el número de empleados tecnológicos necesarios, sobre todo entre aquellos que justo comienzan su carrera laboral.</p>
<p>Un claro ejemplo lo estamos viendo en los últimos despidos de las grandes tecnológicas, donde ya no solo se prescinde de puestos &#8220;accesorios&#8221; para un enfoque cuyo objetivo es el desarrollo de la IA, sino que se está despidiendo a ingenieros que hasta ahora estaban desarrollando esa IA.</p>
<p>En Xataka | Las Big Tech no paran de despedir a sus ingenieros. Paralelamente, han pisado el acelerador en las contrataciones</p>
<p>Imagen | Unsplash (Fatemeh Rezvani)</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Silicon Valley no sabe qué hacer con tantos ingenieros en paro. España no sabe de dónde sacar los que necesita </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Rubén Andrés</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>