República
Onesvie presenta plataforma digital para consultar el estado de los puentes del país
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Onesvie presenta plataforma digital para consultar el estado de los puentes del país</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">30 de Octubre 2025 | 11:06<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p dir="ltr"><span>Santo Domingo.– La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones </span><strong>(Onesvie)</strong><span> anunció la puesta en marcha de una </span><strong>herramienta </strong><em><strong>(dashboard)</strong></em><strong> interactiva de acceso público</strong><span>, que consolida la </span><strong>información técnica </strong><span>acerca de las </span><strong>evaluaciones estructurales y sísmicas</strong><span> realizadas a los </span><strong>puentes</strong><span> del país.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Desarrollada por el equipo técnico de Onesvie, junto con la </span><strong>Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático</strong><span>, esta herramienta constituye un avance significativo hacia la </span><strong>modernización, transparencia y gestión</strong><span> basada en datos dentro del sistema de infraestructura nacional.</span></p>
<p dir="ltr"><span>El </span><strong>Visor Nacional de Puentes</strong><span>, disponible en el portal www.onesvie.gob.do, permite consultar </span><strong>información general sobre cada puente</strong><span> del país, incluyendo su tipo de estructura (vehicular, peatonal o paso a desnivel), material de construcción, localización geográfica y estado actual.</span></p>
<p dir="ltr"><span>El </span><strong>visor cartográfico</strong><span> ofrece además la posibilidad de consultar la ubicación, el estado estructural y el índice de vulnerabilidad de los puentes evaluados, integrando información sobre tipología estructural, material de </span><strong>construcción y zona sísmica correspondiente.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>Asimismo, la plataforma contará con un </span><strong>código QR</strong><span> que permitirá acceder de forma rápida y directa al visor, facilitando el acceso público a la información y fortaleciendo la transparencia y modernización en la gestión de las infraestructuras nacionales.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Implementado en </span><strong>Power BI</strong><span>, el sistema permite realizar </span><strong>consultas comparativas por provincia, región o tipo de vía</strong><span>, identificando patrones comunes y priorizando las intervenciones necesarias para fortalecer la seguridad estructural del país.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Esta funcionalidad también facilita la identificación de </span><strong>patrones de riesgo</strong><span>, la planificación de </span><strong>medidas de mitigación</strong><span> y </span><strong>prevención</strong><span> ante fenómenos sísmicos y climáticos.</span></p>
<p dir="ltr"><strong>Sobre Onesvie</strong></p>
<p dir="ltr"><span>La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) fue creada mediante el </span><strong>Decreto 715-01 en el año 2001</strong><span>, con el propósito de reducir la </span><strong>vulnerabilidad sísmica</strong><span> en edificaciones, infraestructuras y líneas vitales y proponer </span><strong>soluciones correctivas.</strong></p>
<p><span>Trabaja en la </span><strong>identificación de vulnerabilidades estructurales</strong><span> para prevenir desastres, ofreciendo servicios como evaluaciones sísmicas, diagnósticos técnicos, asesorías, capacitaciones y protocolos de prevención, especialmente en infraestructuras clave como </span><strong>escuelas, hospitales y edificios gubernamentales.</strong></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-10/Plataforma%20.png" width="8534" height="4800" alt="Energia"></p>
</div>
<p> Onesvie presenta plataforma digital para consultar el estado de los puentes del país<br />
yamellrossi<br />
30 de Octubre 2025 | 11:06</p>
<p> Santo Domingo.– La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) anunció la puesta en marcha de una herramienta (dashboard) interactiva de acceso público, que consolida la información técnica acerca de las evaluaciones estructurales y sísmicas realizadas a los puentes del país.<br />
Desarrollada por el equipo técnico de Onesvie, junto con la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, esta herramienta constituye un avance significativo hacia la modernización, transparencia y gestión basada en datos dentro del sistema de infraestructura nacional.<br />
El Visor Nacional de Puentes, disponible en el portal www.onesvie.gob.do, permite consultar información general sobre cada puente del país, incluyendo su tipo de estructura (vehicular, peatonal o paso a desnivel), material de construcción, localización geográfica y estado actual.<br />
El visor cartográfico ofrece además la posibilidad de consultar la ubicación, el estado estructural y el índice de vulnerabilidad de los puentes evaluados, integrando información sobre tipología estructural, material de construcción y zona sísmica correspondiente.<br />
Asimismo, la plataforma contará con un código QR que permitirá acceder de forma rápida y directa al visor, facilitando el acceso público a la información y fortaleciendo la transparencia y modernización en la gestión de las infraestructuras nacionales.<br />
Implementado en Power BI, el sistema permite realizar consultas comparativas por provincia, región o tipo de vía, identificando patrones comunes y priorizando las intervenciones necesarias para fortalecer la seguridad estructural del país.<br />
Esta funcionalidad también facilita la identificación de patrones de riesgo, la planificación de medidas de mitigación y prevención ante fenómenos sísmicos y climáticos.<br />
Sobre Onesvie<br />
La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) fue creada mediante el Decreto 715-01 en el año 2001, con el propósito de reducir la vulnerabilidad sísmica en edificaciones, infraestructuras y líneas vitales y proponer soluciones correctivas.<br />
Trabaja en la identificación de vulnerabilidades estructurales para prevenir desastres, ofreciendo servicios como evaluaciones sísmicas, diagnósticos técnicos, asesorías, capacitaciones y protocolos de prevención, especialmente en infraestructuras clave como escuelas, hospitales y edificios gubernamentales. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>