Salud y Bienestar
Moringa: el árbol milagroso que conquista la medicina natural por sus múltiples beneficios
<p>​</p>
<p data-start="392" data-end="663">EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La moringa (Moringa oleifera), una planta originaria del norte de la India y cultivada ampliamente en el Caribe, África y América Latina, ha despertado el interés mundial por su impresionante potencial para mejorar la salud humana.</p>
<p data-start="665" data-end="1098"><strong>Rica en proteínas, hierro, calcio, potasio, vitaminas A, C y E, así como en antioxidantes naturales</strong>, la moringa se considera un alimento capaz de fortalecer el sistema inmunológico, controlar la presión arterial y mejorar la digestión.</p>
<p data-start="665" data-end="1098"><strong>Además, estudios científicos han señalado que puede contribuir a reducir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre</strong>, ayudando en la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.</p>
<p data-start="1100" data-end="1411"><strong>En comunidades rurales y urbanas, la moringa se utiliza como complemento alimenticio contra la anemia, el agotamiento físico y la desnutrición.</strong> Sus hojas, flores y semillas se consumen en infusiones, cápsulas o como parte de recetas naturales que promueven la energía, la concentración y el bienestar general.</p>
<p data-start="1413" data-end="1784">Por su gran poder nutritivo, la moringa es considerada por <strong>la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)</strong> como una aliada en la lucha contra la desnutrición en regiones vulnerables del planeta. En palabras de expertos en fitoterapia: “una planta tan completa que debería estar en cada hogar, como símbolo de salud y esperanza verde”.</p>
<h3><strong>Recuadro informativo: Los principales beneficios y formas de consumo de la moringa</strong></h3>
<h4 data-start="244" data-end="274"><strong data-start="249" data-end="274">Beneficios destacados</strong></h4>
<ul>
<li data-start="277" data-end="368"><strong data-start="277" data-end="315">Fortalece el sistema inmunológico:</strong> gracias a su alto contenido de vitaminas A, C y E.</li>
<li data-start="371" data-end="487"><strong data-start="371" data-end="426">Controla la presión arterial y el azúcar en sangre:</strong> contribuye a reducir el riesgo de hipertensión y diabetes.</li>
<li data-start="490" data-end="610"><strong data-start="490" data-end="530">Combate la anemia y la desnutrición:</strong> su riqueza en hierro y proteínas la convierte en un suplemento natural ideal.</li>
<li data-start="613" data-end="711"><strong data-start="613" data-end="661">Favorece la digestión y limpia el organismo:</strong> ayuda al tránsito intestinal y elimina toxinas.</li>
<li data-start="714" data-end="814"><strong data-start="714" data-end="758">Mejora la salud de la piel y el cabello:</strong> sus antioxidantes combaten el envejecimiento celular.</li>
<li data-start="817" data-end="925"><strong data-start="817" data-end="862">Aumenta la energía y reduce el cansancio:</strong> fortalece el cuerpo y mejora el rendimiento físico y mental.</li>
<li data-start="928" data-end="1022"><strong data-start="928" data-end="959">Apoya la lactancia materna:</strong> estimula la producción natural de leche en madres lactantes.</li>
</ul>
<h4 data-start="1024" data-end="1050"><strong data-start="1029" data-end="1050">Formas de consumo</strong></h4>
<ul>
<li data-start="1053" data-end="1150"><strong data-start="1053" data-end="1069">En infusión:</strong> Hervir hojas frescas o secas en agua durante 5 minutos. Beber caliente o fría.</li>
<li data-start="1153" data-end="1224"><strong data-start="1153" data-end="1166">En polvo:</strong> Añadir una cucharadita diaria a jugos, batidos o sopas.</li>
<li data-start="1227" data-end="1319"><strong data-start="1227" data-end="1254">En cápsulas o tabletas:</strong> Ideal para quienes prefieren un consumo práctico y dosificado.</li>
<li data-start="1322" data-end="1434"><strong data-start="1322" data-end="1348">En ensaladas o guisos:</strong> Las hojas frescas pueden mezclarse con alimentos para potenciar su valor nutritivo.</li>
<li data-start="1437" data-end="1537"><strong data-start="1437" data-end="1459">Aceite de moringa:</strong> Usado en cosmética natural por sus propiedades humectantes y regeneradoras.</li>
</ul>
<p data-start="1539" data-end="1742"><img src="https://s.w.org/images/core/emoji/16.0.1/72x72/1f539.png" alt="ð¹" class="wp-smiley" style="height: 1em; max-height: 1em;" /> <strong data-start="1542" data-end="1560">Recomendación:</strong> Consumir con moderación. No sustituye tratamientos médicos, y su uso debe acompañarse de una dieta equilibrada y control profesional si existen condiciones de salud preexistentes.</p>
<div class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/portada/" rel="category tag">Portada</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>						</footer>
<p> </p>