República

Ministro Joel Santos: Gobierno impulsa el ahorro energético como parte de estrategia de desarrollo nacional

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ministro Joel Santos&colon; Gobierno impulsa el ahorro energético como parte de estrategia de desarrollo nacional<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">30 de Octubre 2025 &vert; 08&colon;34<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santo Domingo&period;- El ministro de Energía y Minas&comma; <&sol;span><strong>Joel Santos<&sol;strong><span>&comma; aseguró que el ahorro energético en República Dominicana se ha convertido en una estrategia de <&sol;span><strong>soberanía energética y desarrollo nacional&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Al dar inicio al <&sol;span><strong>foro &OpenCurlyDoubleQuote;Ahorro energético&colon; transformando el futuro”<&sol;strong><span>&comma; coordinado por el Viceministerio de Innovación y Transición para conmemorar el <&sol;span><strong>Día Mundial del Ahorro de Energía<&sol;strong><span>&comma; Santos destacó que el país avanza hacia una <&sol;span><strong>política energética<&sol;strong><span> sustentada en el principio de <&sol;span><strong>producir más con menos energía<&sol;strong><span>&comma; sin afectar el crecimiento económico&comma; el bienestar ciudadano ni el medioambiente&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;En el Ministerio de Energía y Minas hemos asumido este principio como columna vertebral de nuestra política energética&comma; alineada con el Plan Energético Nacional 2025-2038”<&sol;em><span>&comma; apuntó Santos&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;El ahorro energético ya no es una opción técnica ni un gesto ambiental&comma; es una estrategia de soberanía energética&comma; resiliencia y desarrollo nacional”<&sol;em><span>&comma; enfatizó el ministro&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santos recordó que el ejemplo inicia por casa&comma; al destacar que <&sol;span><strong>el Gobierno ha dado pasos concretos en esa dirección&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En ese orden&comma; señaló que el <&sol;span><strong>Decreto 158-23<&sol;strong><span> obliga a las instituciones públicas a una <&sol;span><strong>gestión más responsable<&sol;strong><span> de los recursos energéticos&comma; marcando un hito en materia de <&sol;span><strong>eficiencia dentro del aparato estatal&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Otra de las acciones a las que hizo referencia fue el <&sol;span><strong>Proyecto de Ley de Eficiencia Energética y Uso Racional de la Energía<&sol;strong><span>&comma; que aguarda su aprobación en el Congreso Nacional y que permitirá consolidar un <&sol;span><strong>marco legal duradero<&sol;strong><span> en esa materia&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Del mismo modo&comma; subrayó que el <&sol;span><strong>Reglamento Técnico Dominicano actualizado<&sol;strong><span> ya permite reducir los consumos eléctricos hasta en un <&sol;span><strong>30 &percnt;<&sol;strong><span> en equipos de refrigeración&comma; iluminación y climatización&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En materia institucional&comma; dijo que Energía y Minas sigue apostando por <&sol;span><strong>la educación y la conciencia ciudadana&period;<&sol;strong><span> Por eso&comma; señaló que más de 4&comma;000 personas en todo el territorio nacional han sido capacitadas por la entidad en buenas prácticas de eficiencia energética&comma; <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;convirtiéndose en verdaderos embajadores de la sostenibilidad”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;El ahorro energético es&comma; en definitiva&comma; una responsabilidad compartida&period; Requiere del compromiso del Estado&comma; la innovación del sector privado&comma; la investigación académica y la participación activa de cada ciudadano”&comma;<&sol;em><span> manifestó Santos&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Al foro asistieron autoridades del sector energético&comma; empresarial y académico&comma; entre ellas los viceministros de Innovación y Transición Energética&comma; de Energía y de Energía Nuclear&comma; <&sol;span><strong>Betty Soto&comma; Alfonso Rodríguez y Gaddis Corporán<&sol;strong><span>&comma; respectivamente&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>También estuvieron presentes el superintendente de Electricidad&comma; <&sol;span><strong>Andrés Astacio<&sol;strong><span>&semi; el director ejecutivo del Consejo Nacional de Energía &lpar;CNE&rpar;&comma; <&sol;span><strong>Edward Veras<&sol;strong><span>&comma; y el gerente general del Organismo Coordinador&comma; <&sol;span><strong>Manuel López San Pablo&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En el encuentro se desarrollaron varias conferencias y presentaciones de modelos de éxito a cargo de <&sol;span><strong>Ricardo Guerrero<&sol;strong><span>&comma; gerente eléctrico de la Comisión Nacional de Energía &lpar;CNE&rpar;&semi; <&sol;span><strong>José Hernández&comma;<&sol;strong><span> vicepresidente de Ingeniería del Banco Popular Dominicano&semi; <&sol;span><strong>Milagros De Camps<&sol;strong><span>&comma; vicepresidenta corporativa de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Interenergy&semi; <&sol;span><strong>Miguel Aybar<&sol;strong><span>&comma; investigador y docente de Intec&semi; <&sol;span><strong>Laura Rojas<&sol;strong><span>&comma; fundadora de Natural Power Foundation&comma; y <&sol;span><strong>Edison Santos<&sol;strong><span>&comma; CEO de Eco Mensajería&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Además&comma; participaron <&sol;span><strong>Luis Gigante<&sol;strong><span>&comma; CEO de Gina Autos&semi; <&sol;span><strong>Charles Sánchez<&sol;strong><span>&comma; CEO de Zero Emisión&comma; y <&sol;span><strong>Charly de la Rosa<&sol;strong><span>&comma; gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía del CNE&comma; entre otros&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-10&sol;Imagen&percnt;20de&percnt;20WhatsApp&percnt;202025-10-29&percnt;20a&percnt;20las&percnt;2015&period;17&period;06&lowbar;4614a023&period;jpg" width&equals;"2048" height&equals;"1368" alt&equals;"Energia"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Ministro Joel Santos&colon; Gobierno impulsa el ahorro energético como parte de estrategia de desarrollo nacional<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;30 de Octubre 2025 &vert; 08&colon;34<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- El ministro de Energía y Minas&comma; Joel Santos&comma; aseguró que el ahorro energético en República Dominicana se ha convertido en una estrategia de soberanía energética y desarrollo nacional&period;<br &sol;>&NewLine;Al dar inicio al foro &OpenCurlyDoubleQuote;Ahorro energético&colon; transformando el futuro”&comma; coordinado por el Viceministerio de Innovación y Transición para conmemorar el Día Mundial del Ahorro de Energía&comma; Santos destacó que el país avanza hacia una política energética sustentada en el principio de producir más con menos energía&comma; sin afectar el crecimiento económico&comma; el bienestar ciudadano ni el medioambiente&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;En el Ministerio de Energía y Minas hemos asumido este principio como columna vertebral de nuestra política energética&comma; alineada con el Plan Energético Nacional 2025-2038”&comma; apuntó Santos&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;El ahorro energético ya no es una opción técnica ni un gesto ambiental&comma; es una estrategia de soberanía energética&comma; resiliencia y desarrollo nacional”&comma; enfatizó el ministro&period;<br &sol;>&NewLine;Santos recordó que el ejemplo inicia por casa&comma; al destacar que el Gobierno ha dado pasos concretos en esa dirección&period;<br &sol;>&NewLine;En ese orden&comma; señaló que el Decreto 158-23 obliga a las instituciones públicas a una gestión más responsable de los recursos energéticos&comma; marcando un hito en materia de eficiencia dentro del aparato estatal&period;<br &sol;>&NewLine;Otra de las acciones a las que hizo referencia fue el Proyecto de Ley de Eficiencia Energética y Uso Racional de la Energía&comma; que aguarda su aprobación en el Congreso Nacional y que permitirá consolidar un marco legal duradero en esa materia&period;<br &sol;>&NewLine;Del mismo modo&comma; subrayó que el Reglamento Técnico Dominicano actualizado ya permite reducir los consumos eléctricos hasta en un 30 &percnt; en equipos de refrigeración&comma; iluminación y climatización&period;<br &sol;>&NewLine;En materia institucional&comma; dijo que Energía y Minas sigue apostando por la educación y la conciencia ciudadana&period; Por eso&comma; señaló que más de 4&comma;000 personas en todo el territorio nacional han sido capacitadas por la entidad en buenas prácticas de eficiencia energética&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;convirtiéndose en verdaderos embajadores de la sostenibilidad”&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;El ahorro energético es&comma; en definitiva&comma; una responsabilidad compartida&period; Requiere del compromiso del Estado&comma; la innovación del sector privado&comma; la investigación académica y la participación activa de cada ciudadano”&comma; manifestó Santos&period;<br &sol;>&NewLine;Al foro asistieron autoridades del sector energético&comma; empresarial y académico&comma; entre ellas los viceministros de Innovación y Transición Energética&comma; de Energía y de Energía Nuclear&comma; Betty Soto&comma; Alfonso Rodríguez y Gaddis Corporán&comma; respectivamente&period;<br &sol;>&NewLine;También estuvieron presentes el superintendente de Electricidad&comma; Andrés Astacio&semi; el director ejecutivo del Consejo Nacional de Energía &lpar;CNE&rpar;&comma; Edward Veras&comma; y el gerente general del Organismo Coordinador&comma; Manuel López San Pablo&period;<br &sol;>&NewLine;En el encuentro se desarrollaron varias conferencias y presentaciones de modelos de éxito a cargo de Ricardo Guerrero&comma; gerente eléctrico de la Comisión Nacional de Energía &lpar;CNE&rpar;&semi; José Hernández&comma; vicepresidente de Ingeniería del Banco Popular Dominicano&semi; Milagros De Camps&comma; vicepresidenta corporativa de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Interenergy&semi; Miguel Aybar&comma; investigador y docente de Intec&semi; Laura Rojas&comma; fundadora de Natural Power Foundation&comma; y Edison Santos&comma; CEO de Eco Mensajería&period;<br &sol;>&NewLine;Además&comma; participaron Luis Gigante&comma; CEO de Gina Autos&semi; Charles Sánchez&comma; CEO de Zero Emisión&comma; y Charly de la Rosa&comma; gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía del CNE&comma; entre otros&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.