Economica

Henri Hebrard: La economía dominicana es la niña bonita de Latinoamérica, pero debe hacer que su crecimiento llegue a todos

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El economista Henri Hebrard destacó que desde la salida de la pandemia del Covid-19&comma; la economía de la República Dominicana se ha &OpenCurlyDoubleQuote;convertido en la niña bonita de Latinoamérica” y aunque este año su crecimiento ha sido &OpenCurlyDoubleQuote;decepcionante” el país se mantiene por encima del promedio regional y cuenta con perspectivas favorables para el próximo año&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;República Dominicana se han convertido en el país más atractivo a nivel económico&comma; no solamente en el tema de crecimiento&comma; porque aunque este año ha sido decepcionante el crecimiento&comma; no es menos cierto que está todavía ligeramente por encima del promedio en la región en la perspectiva del año que viene y es la perspectiva del Fondo Monetario Internacional y de la Cepal &lpar;Comisión Económica para América Latina y el Caribe&rpar;&comma; que con un crecimiento de 4&period;5 vamos a encabezar el crecimiento en la región”&comma; comentó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante una entrevista en el programa &OpenCurlyDoubleQuote;El Nuevo Diario AM”&comma; que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV&comma; el economista subrayó que uno de los principales activos del país ha sido la estabilidad social y la tranquilidad política&comma; factores que se han deteriorado en otras naciones del hemisferio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&lpar;Ver programa&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"jetpack-video-wrapper"><&sol;div>&NewLine;<p>En ese contexto&comma; comentó que una muestra de ello es que la firma Moody’s&comma; una de las tres agencias más influyentes del mundo en materia de calificación crediticia&comma; mejoró la nota de riesgo del país&comma; lo que representa una señal clara de confianza en la solidez de la economía nacional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Nunca en la historia dominicana el riesgo país había sido calificado tan bajo”&comma; precisó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Agregó que este reconocimiento externo tiene efectos directos sobre el flujo de capitales hacia la nación&comma; estimulando la llegada de turistas e inversiones extranjeras&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;El gobernador del Banco Central subrayó que a pesar de que el crecimiento&comma; no ha sido como en otros años&comma; la generación de divisas&comma; remesas&comma; turismo&comma; exportaciones e inversión extranjera&comma; por cuarto año consecutivo estamos recibiendo más 4000 millones de dólares&comma; es una buena prueba de que hay fe en la República Dominicana”&comma; expuso&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; el economista consideró que en el país persiste el desafío lograr que los beneficios del crecimiento macroeconómico se traduzcan en mejoras tangibles para la población&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Sigue siendo reto&comma; el cómo hacer que este crecimiento que todo el mundo desde fuera le envidia a la República Dominicana&comma; le llegue a todo el mundo&comma; esa es la principal razón por la cual mucha gente dice&comma; que&comma; si bien es complicado abordar el tema de las reformas&comma; sin no logramos hacer reformas&comma; cómo podemos pretender que por arte y magia las cosas que nunca se han podido hacer de milagro van a empezar a cambiar”&comma; pronunció&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para ello&comma; aseguró que se requiere avanzar en reformas que permitan una distribución más equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo&comma; argumentando que&comma; sin  un cambio&comma; no se puede esperar que los problemas históricos del país se resuelvan solos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Esto es lo que nos dice que necesitamos hacer reformas&comma; hacer que este crecimiento llegue más allá&comma; que le llegue a la gente&comma; necesitamos reformas para fabricar el crecimiento adicional que se necesita”&comma; pronunció&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El economista Henri Hebrard destacó que desde la salida de la pandemia del Covid-19&comma; la economía de la República Dominicana se ha &OpenCurlyDoubleQuote;convertido en la niña bonita de Latinoamérica” y aunque este año su crecimiento ha sido &OpenCurlyDoubleQuote;decepcionante” el país se mantiene por encima del promedio regional y cuenta con Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.