Connect with us

Deportes

Entrevista a Acosta: “El dinero es lo que menos me importa; solo me satisface ganar”

Published

on

A sus 21 años, Pedro Acosta ya sabe qué es convertirse en el centro de atención de la noche a la mañana; ser etiquetado como el próximo extraterrestre que desembarca en MotoGP desde el mismo planeta del que antes llegaron Marc Márquez o Valentino Rossi; y tener que lidiar después con la resignación que le provoca no haber podido estrenar su casillero de victorias cuando faltan solo dos carreras para que termine su segunda temporada en la categoría de las motos pesadas.

En esta charla con Motorsport.com, el murciano deja a un lado su faceta más competitiva para mostrar su vertiente más humana, esa que normalmente no deja ver porque casi nunca baja la guardia.

Otras entrevistas de Motorsport.com:

Pregunta. Cuándo está más tranquilo: ¿cuando se sube a la moto o cuando se baja de ella y cumple con las demás obligaciones de ser piloto?

Respuesta. Estoy más tranquilo cuando voy encima de la moto. Esa es la parte fácil. Te pones el casco, vas a tu rollo, eres el jefe y dictas qué haces y qué, no. Luego, cuando termina el ensayo o la carrera, tienes que cumplir con todo lo demás; con los patrocinadores, las marcas. Eso es lo que se hace un poco más difícil.

“Me dejo la vida para conseguir lo que quiero, ganar el título; Pienso en ello las 24 horas”

P. ¿Puede ser usted mismo aquí dentro, o se pone un disfraz?

R. Creo que la gracia es ser uno mismo. Porque si estás por aquí 10, 15 o 20 años, tener que fingir durante tanto tiempo se tiene que hacer muy cuesta arriba. Poner una cara que no es la tuya. Es verdad que con el tiempo he entendido que tienes que ser profesional con lo que no te gusta tanto, pero es importante que se conozca quién eres y cómo eres. Si vendiera una imagen que no es la mía no me podría ir a dormir tranquilo.

P. ¿Pero eso no le genera más problemas?

R. Eso me da un poco igual. Eres quién eres y no lo puedes evitar. Puede haber gente que te quiera más, y otra que te quiera menos; tener más seguidores, o menos. Pero lo importante es estar en paz con uno mismo.

“Me siento preparado para ganar”

P. ¿Qué papel juega el dinero en su vida? No parece que los deportivos o el lujo le atraigan demasiado, y eso es algo bastante atípico en un joven de éxito con 21 años.

R. El dinero ahora mismo, es lo que menos me importa. Si tuviera 30 años o estuviera a punto de formar una familia, pues ya habría más cosas a mi alrededor de las que preocuparme. Pero yo sigo viviendo en casa, con mi madre, y voy en furgoneta arriba y abajo. Gracias a que tengo un círculo muy normal, sigo siendo el de siempre. Salgo con mis amigos de toda la vida, hago exactamente lo mismo que hacía antes de ganarme la vida como piloto. Eso es lo que te mantiene con los pies en el suelo. Si cambias, si pasas a ir con gente de otro ambiente, que tiene un nivel distinto al tuyo, pues es normal que acabes cambiando. Pero yo estoy muy contento de estar rodeado de los de siempre; de irme a cenar con mis colegas al centro de Murcia.

Pedro Acosta, Red Bull KTM Factory Racing

Pedro Acosta, Red Bull KTM Factory Racing

Foto de: KTM Images

P. La fama le llegó a usted en un periodo de tiempo muy corto. ¿Cómo lo asimiló?

R. Es verdad que había mucha gente en Murcia que no me conocía, y que me veía en un restaurante y les llamaba la atención. Pero, después, cuando llevaban cuatro años viéndome, yendo a cenar al mismo sitio y en la misma mesa de siempre, pues todo se normalizó.

“Si vendiera una imagen que no es la mía no me podría ir a dormir tranquilo”

P. ¿Cuál es el mayor capricho que se ha dado como piloto de MotoGP?

R. Mi furgoneta. Me quería preparar una para poder viajar, me la hice y estoy super contento.

P. A la mayoría de los jóvenes de éxito de su edad les gusta mostrar lo que consiguen.

R. Por más bien que me vayan las cosas, a mí no me gusta llamar la atención.

P. ¿Considera Pedro Acosta que las cosas le van bien en el campeonato?

R. Me podrían ir mejor, la verdad. Este ha sido el primer año en que me ha costado de verdad. Hasta ahora yo consideraba que mi primer curso en Moto2 había sido un desastre, pero ahora firmaría haber ganado las carreras que gané aquella temporada (tres). Me ha costado mucho tener que cambiar el objetivo que me había marcado. Y aún más tener que hacerlo ya en la primera carrera. No me entraba en la cabeza.

“Quiero pensar que la vida me está preparando para algo mejor”

P. Tiene 21 años, es su segundo año en MotoGP y ya es campeón del mundo de Moto3 y Moto2. ¿A qué viene tanta prisa?

R. Es que es lo que yo quiero para mí. Yo quiero ganar. No me satisface el dinero, no me satisface nada que no sea venir y ganar. O, al menos, competir. Porque el problema es que este año no hemos competido. Hemos venido, hemos dado vueltas, hemos hecho buenas carreras, y carreras menos buenas. Pero no tengo la sensación de haber competido.

Pedro Acosta, Red Bull KTM Factory Racing

Pedro Acosta, Red Bull KTM Factory Racing

Foto de: Shameem Fahath / Motorsport Network

P. En MotoGP aún no ha ganado. ¿Eso le genera frustración, rabia o resignación?

R. Creo que me provoca resignación. Ahora mismo estoy en mi mejor momento como piloto; en el que tengo más claro que dispongo del potencial para ganar una carrera, y más de una. Lo que ocurre es que, cuando finalmente te convences de tener que cambiar los planes que te habías hecho en tu cabeza, pues también llegas a la conclusión de que no puedes estar echándote permanentemente la culpa. Yo solo tengo influencia en aquello que está en mis manos, y cuando entendí eso, mi mentalidad cambió. Ahora me centro en todo aquello que tengo a mi alcance, no en lo que me falta y que se me escapa. Eso ya vendrá. Quiero pensar que la vida me está preparando para algo mejor.

P. Lleva dos segundos podios en las tres últimas carreras. El domingo, en Sepang, cruzó la meta a menos de tres segundos de Alex Márquez. ¿Llegó a soñar en que podía ser el día?

R. Alex fue muy agresivo desde el principio y apretó mucho para pasarme a mí y a Pecco Bagnaia. A mí me faltó un poco en esas primeras vueltas, pero después fui rápido y logré que las gomas no cayeran, aunque para eso no usé el dispositivo de altura trasero. Me siento preparado para ganar.

“Me ha costado mucho tener que cambiar el objetivo que tenía fijado en mi cabeza”

P. ¿Sigue pensando que el buen rollo que hay entre los pilotos de MotoGP aplaca un poco la repercusión que puede tener el campeonato?

R. Es que a mí me parecían muy guais las carreras cuando se peleaban Rossi y Lorenzo, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, Rossi y Marc. Esas batallas hacían que los aficionados se levantaran del sofá. Ahora es diferente. Tal como yo lo entiendo, los demás pilotos quieren lo mismo que yo, y si tienen que pasar por encima de mí para conseguirlo, lo harán. Yo me dejo la vida para conseguir lo que quiero, que es ganar el título en MotoGP. Pienso en esto 24 horas al día. No he venido aquí a hacer amigos y, de hecho, los de verdad los tengo fuera.

P. A nadie se le escapa que a principio de año intentó buscar una salida de KTM para 2026, que no se pudo dar. Ahora se le ve menos angustiado que en aquellos momentos. ¿Cómo lo digirió?

R. Quizás estaba angustiado, pero no solo porque tuviera dudas sobre el proyecto, sino porque llegué a tener dudas hasta de mí. Antes de llegar a MotoGP yo disponía del mejor material disponible. Eso hacía que solo me tuviera que centrar en pilotar. El día que me ganaban era porque yo había fallado; el día que ganaba yo, porque lo había hecho bien. Este año, el problema es que confié tanto en la moto que tenía, que toda la presión me la puse en mí. Y cuando las cosas comenzaron a no salir como yo pensaba, las culpas también me las eché encima.

Pedro Acosta, Red Bull KTM Factory Racing

Pedro Acosta, Red Bull KTM Factory Racing

Foto de: Shameem Fahath / Motorsport Network

P. ¿Y cómo salió de ese bucle?

R. Uno tiene que rodearse de buena gente; de personas que te hagan abrir los ojos. Tanto Albert [Valera] mi agente, como todos aquellos que están a mi alrededor, me hicieron entender que las caídas, por ejemplo, eran consecuencia de que intentaba ir más allá de lo que daba [la moto]. Carreras como las de Australia, en la que las gomas cayeron tan rápido, tampoco te pueden martirizar, porque eso no te lleva a ningún lado. Después de eso puedes estar todo el día amargado porque no te salen las cosas. En esos momentos es importante ponerle un poco de perspectiva, centrarte en lo que está en tu mano y no cargar con las culpas de todo. Hay objetivos que no conseguirás, por mucho que te esfuerces, si todo no está en el sitio en el que debe estar. En esos instantes es importante relajarse y recordar cuál es tu potencial, porque eso es lo que se olvida más fácilmente.

“Yo solo tengo influencia en aquello que está en mis manos, y cuando entendí eso, mi mentalidad cambió”

P. El mercado se abre antes cada vez, y en los próximos meses se decidirá la parrilla con vistas a 2027. ¿Ya sabe qué quiere para tu futuro?

R. El mercado con vistas a 2027 tampoco es que me agobie muchísimo. Si sigo haciendo buenas carreras como las que llevo desde el verano, cuando llegue el momento habrá puertas abiertas. Y si KTM mejora, pues otra más. Los que saben de motos detectan perfectamente qué me falta para ganar.

Mira: Arrepentimientos, familia y Ducati: Una inmersión profunda con Marc Márquez en MotoGP

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *