Economica

Empresarios encuentran aliados en el Congreso para modificar la cesantía

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El proyecto de ley presentado por la diputada del Partido Revolucionario Moderno &lpar;PRM&rpar;&comma; Carmen Ligia Barceló&comma; ha reavivado el debate sobre el futuro de la estabilidad laboral en la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<article class&equals;"text-token-text-primary w-full focus&colon;outline-none &lbrack;--shadow-height&colon;45px&rsqb; has-data-writing-block&colon;pointer-events-none has-data-writing-block&colon;-mt-&lpar;--shadow-height&rpar; has-data-writing-block&colon;pt-&lpar;--shadow-height&rpar; &lbrack;&amp&semi;&colon;has&lpar;&lbrack;data-writing-block&rsqb;&rpar;&gt&semi;&ast;&rsqb;&colon;pointer-events-auto &lbrack;content-visibility&colon;auto&rsqb; supports-&lbrack;content-visibility&colon;auto&rsqb;&colon;&lbrack;contain-intrinsic-size&colon;auto&lowbar;100lvh&rsqb; scroll-mt-&lbrack;calc&lpar;var&lpar;--header-height&rpar;&plus;min&lpar;200px&comma;max&lpar;70px&comma;20svh&rpar;&rpar;&rpar;&rsqb;" dir&equals;"auto" data-turn-id&equals;"request-WEB&colon;51e557a8-6ca6-4bf1-8d47-acdf8a0d613b-5" data-testid&equals;"conversation-turn-12" data-scroll-anchor&equals;"true" data-turn&equals;"assistant">&NewLine;<div class&equals;"text-base my-auto mx-auto pb-10 &lbrack;--thread-content-margin&colon;--spacing&lpar;4&rpar;&rsqb; thread-sm&colon;&lbrack;--thread-content-margin&colon;--spacing&lpar;6&rpar;&rsqb; thread-lg&colon;&lbrack;--thread-content-margin&colon;--spacing&lpar;16&rpar;&rsqb; px-&lpar;--thread-content-margin&rpar;">&NewLine;<div class&equals;"&lbrack;--thread-content-max-width&colon;40rem&rsqb; thread-lg&colon;&lbrack;--thread-content-max-width&colon;48rem&rsqb; mx-auto max-w-&lpar;--thread-content-max-width&rpar; flex-1 group&sol;turn-messages focus-visible&colon;outline-hidden relative flex w-full min-w-0 flex-col agent-turn">&NewLine;<div class&equals;"flex max-w-full flex-col grow">&NewLine;<div class&equals;"min-h-8 text-message relative flex w-full flex-col items-end gap-2 text-start break-words whitespace-normal &lbrack;&period;text-message&plus;&amp&semi;&rsqb;&colon;mt-1" dir&equals;"auto" data-message-author-role&equals;"assistant" data-message-id&equals;"4d210287-272c-4892-93da-cebbf0a94fcd" data-message-model-slug&equals;"gpt-5">&NewLine;<div class&equals;"flex w-full flex-col gap-1 empty&colon;hidden first&colon;pt-&lbrack;1px&rsqb;">&NewLine;<div class&equals;"markdown prose dark&colon;prose-invert w-full break-words light markdown-new-styling">&NewLine;<p data-start&equals;"206" data-end&equals;"489">La iniciativa&comma; sometida bajo el expediente número 04676-2024-2028-CD&comma; propone modificar el artículo 80 del Código de Trabajo &lpar;Ley 16-92&rpar; para establecer un tope máximo de seis meses de salario al auxilio de cesantía&comma; sin importar los años de servicio del trabajador en una empresa&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"491" data-end&equals;"761">Esta propuesta forma parte del proceso de reforma al Código de Trabajo&comma; que ha generado una oleada de críticas y rechazo en sectores sindicales&comma; sociales y académicos&comma; los cuales la consideran una amenaza directa contra los derechos adquiridos de la clase trabajadora&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"763" data-end&equals;"804"><strong data-start&equals;"763" data-end&equals;"802">Un cambio con fuerte impacto social<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"806" data-end&equals;"958">Actualmente&comma; el artículo 80 garantiza una compensación progresiva por años de servicio&comma; considerada uno de los pilares del derecho laboral dominicano&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"960" data-end&equals;"1235">El proyecto de Barceló eliminaría ese principio acumulativo&comma; sustituyéndolo por un monto fijo que reduciría el valor del trabajo y la antigüedad&period; En la práctica&comma; un empleado con 20 años en una empresa recibiría la misma compensación que otro con apenas seis meses de labor&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1237" data-end&equals;"1386">Este cambio implicaría una alteración estructural del equilibrio entre empleador y trabajador&comma; reduciendo la estabilidad y abaratando los despidos&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1388" data-end&equals;"1706">&OpenCurlyDoubleQuote;Limitar la cesantía a seis meses es desmontar el sistema de protección que ha sostenido la paz laboral durante tres décadas”&comma; afirmó un abogado consultado&comma; quien advirtió que la medida violaría el principio constitucional de progresividad de los derechos laborales&comma; establecido en el artículo 62 de la Constitución&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1708" data-end&equals;"1976">El argumento central de la legisladora es que el actual sistema de cesantía encarece el despido y desincentiva la creación de empleos formales&comma; por lo que el cambio permitiría&comma; según sus defensores&comma; dinamizar la economía y mejorar la competitividad laboral del país&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1978" data-end&equals;"2270">Sin embargo&comma; no todos los legisladores del PRM comparten esa visión&period; Algunos diputados del bloque oficialista&comma; principalmente de provincias con alta densidad obrera&comma; han expresado reservas y advierten sobre el impacto político y social que podría tener una medida percibida como antiobrera&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2272" data-end&equals;"2466">Aun así&comma; la postura oficial del partido de gobierno ha sido de acompañamiento y defensa del proyecto&comma; que se discute actualmente en la Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2468" data-end&equals;"2515"><strong data-start&equals;"2468" data-end&equals;"2513">Rechazo sindical y advertencias jurídicas<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2517" data-end&equals;"2761">Las centrales sindicales del país han calificado la propuesta como un retroceso histórico&comma; recordando que el auxilio de cesantía fue una conquista lograda tras años de lucha&comma; destinada a proteger al trabajador frente al despido injustificado&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2763" data-end&equals;"2987">&OpenCurlyDoubleQuote;Este proyecto legaliza la precariedad”&comma; expresó un dirigente del Consejo Nacional de Unidad Sindical &lpar;CNUS&rpar;&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Es una maniobra para abaratar el despido y romper el equilibrio de fuerzas que garantiza el Código de Trabajo”&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2989" data-end&equals;"3292">El economista laboral Rafael Santos coincidió en que limitar la cesantía afectaría la economía familiar y el consumo interno&comma; debilitando el poder adquisitivo de los trabajadores y aumentando la desigualdad social&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Se trata de una política regresiva&comma; disfrazada de modernización”&comma; sostuvo el experto&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"3294" data-end&equals;"3325"><strong data-start&equals;"3294" data-end&equals;"3323">Otros proyectos en debate<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"3327" data-end&equals;"3708">La iniciativa de Barceló se analiza junto a otros tres proyectos de ley que buscan modificar distintos aspectos del Código de Trabajo&colon; el Proyecto No&period; 04570-2024-2028-CD&comma; de reforma integral&semi; el No&period; 04754-2024-2028-CD&comma; sobre contratación laboral&semi; y el No&period; 04976-2024-2028-CD&comma; sometido por varios senadores para introducir cambios estructurales en materia de relaciones laborales&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"3710" data-end&equals;"3872">Sin embargo&comma; ninguno de estos aborda de manera directa la cesantía&comma; lo que convierte la propuesta de Barceló en el foco principal del debate legislativo actual&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"3874" data-end&equals;"3914"><strong data-start&equals;"3874" data-end&equals;"3912">Un punto de inflexión para el país<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"3916" data-end&equals;"4289">El futuro del auxilio de cesantía se ha convertido en una prueba decisiva para el Congreso Nacional&period; Mientras el empresariado defiende la necesidad de &OpenCurlyDoubleQuote;flexibilizar” el régimen laboral&comma; sindicatos&comma; juristas y economistas alertan sobre los riesgos de desmantelar una conquista social que ha garantizado la paz laboral y la dignidad del trabajo durante más de tres décadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"4291" data-end&equals;"4666">De aprobarse&comma; el proyecto de Carmen Ligia Barceló supondría un cambio estructural en el modelo laboral dominicano&comma; reduciendo los derechos de los trabajadores en beneficio del capital&period; Un giro que&comma; según diversos sectores&comma; colocaría al país en la antesala de un conflicto social y marcaría un retroceso en la historia de las relaciones laborales en la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"4668" data-end&equals;"4870" data-is-last-node&equals;"" data-is-only-node&equals;"">&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<&sol;article>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El proyecto de ley presentado por la diputada del Partido Revolucionario Moderno &lpar;PRM&rpar;&comma; Carmen Ligia Barceló&comma; ha reavivado el debate sobre el futuro de la estabilidad laboral en la República Dominicana&period; La iniciativa&comma; sometida bajo el expediente número 04676-2024-2028-CD&comma; propone modificar el artículo 80 del Código de Trabajo &lpar;Ley 16-92&rpar; Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.