Ciencia y Tecnología

Ballena que vive 200 años daría clave para alargar la vida humana

Published

on

<p>Las ballenas boreales podrían esconder una clave biológica contra el envejecimiento y es gracias a su increíble mecanismo reparador de ADN&comma; lo que mantiene a raya enfermedades como el cáncer&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Las ballenas boreales podrían esconder una clave biológica contra el envejecimiento y es gracias a su increíble mecanismo reparador de ADN&comma; lo que mantiene a raya enfermedades como el cáncer&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo&comma; con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años&comma; ¿por qué&quest; Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;los-superpoderes-de-la-hibernaci&percnt;C3&percnt;B3n-podr&percnt;C3&percnt;ADan-estar-ocultos-y-sin-explotar-en-nuestro-adn&sol;a-73524175">ADN<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En concreto&comma; el trabajo sugiere que una respuesta de la longevidad se encuentra en una proteína llamada CIRBP&period; Esta desempeña un papel clave en la reparación de las roturas de doble cadena en el ADN&comma; un tipo de daño genético que puede causar enfermedades y acortar la esperanza de vida en diversas especies&comma; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;c&percnt;C3&percnt;B3mo-evita-nuestro-sistema-inmunitario-da&percnt;C3&percnt;B1ar-al-propio-organismo&sol;a-74267660">incluidos los humanos&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores descubrieron que las ballenas boreales tienen niveles mucho más altos de CIRBP que otros mamíferos&period; Los hallazgos&comma; si bien aún es muy pronto&comma; ofrecen una nueva pista sobre cómo los seres humanos podrían algún día mejorar la reparación del ADN&comma; resistir mejor al cáncer y ralentizar los efectos del envejecimiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los detalles se <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41586-025-09694-5" title&equals;"Enlace externo — publican en la revista Nature">publican en la revista Nature<&sol;a>&comma; en un artículo liderado por Jan Vijg y Vera Gorbunova&comma; de la Facultad de Medicina Albert Einstein y la Universidad Rochester&comma; en Nueva York&comma; respectivamente&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"71525873" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;71525873&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"En los confines helados del norte&comma; las ballenas boreales guardan un secreto milenario&colon; una molécula que protege su ADN y podría enseñarnos a envejecer más lento&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">En los confines helados del norte&comma; las ballenas boreales guardan un secreto milenario&colon; una molécula que protege su ADN y podría enseñarnos a envejecer más lento&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Michael Nolan&sol;robertharding&sol;picture alliance <&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Un mecanismo contra el cáncer<&sol;h2>&NewLine;<p>El &&num;8220&semi;modelo multietápico del cáncer&&num;8221&semi; es un marco ampliamente aceptado que explica cómo las células normales no se convierten en cancerosas en un solo paso&comma; detalla Gorbunova&period; El cáncer se desarrolla después de que se acumulen múltiples mutaciones genéticas en genes claves que controlan el crecimiento celular&comma; la división y la reparación del ADN&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Teniendo en cuenta este modelo de múltiples etapas&comma; cabría esperar que los animales con más células y una mayor esperanza de vida acumularan más mutaciones y&comma; por lo tanto&comma; se enfrentaran a un mayor riesgo de cáncer&comma; pero eso no es lo que se observa&period; Este enigma se conoce como la paradoja de Peto&comma; recuerda un comunicado de Rochester&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las especies de gran tamaño no tienen tasas de cáncer más altas que las más pequeñas&comma; a pesar de que tienen muchas más células que se dividen durante muchos más años&period; La paradoja describe que las más grandes&comma; como elefantes y ballenas&comma; deben haber desarrollado mecanismos adicionales para prevenir o reparar las mutaciones cancerosas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La naturaleza exacta de estos ha desconcertado a los científicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para tratar de aclararlo&comma; el equipo investigó la probabilidad de que las células de la ballena boreal -también llamada de Groenlandia- mutaran en células cancerosas al aplicarles un estímulo oncogénico &lpar;como la radiación UV&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los científicos vieron&comma; por un lado&comma; que las células de la ballena necesitan&comma; en realidad&comma; menos mutaciones para volverse malignas que los fibroblastos humanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y por otro descubrieron que las células del animal son menos propensas a acumular mutaciones oncogénicas desde un principio&period; En las observaciones&comma; las células de las ballenas mostraban menos mutaciones que las humanas&comma; sugiriendo que&comma; a pesar de ser susceptibles al daño en el ADN&comma; este se repara&colon; por eso no se desarrolla enfermedad&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74561736" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74561736&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El secreto de la longevidad de las ballenas boreales reside en su facultad para reparar el ADN&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El secreto de la longevidad de las ballenas boreales reside en su facultad para reparar el ADN&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Michael Nolan&sol;robertharding&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>¿Ayuda el agua fría&quest;<&sol;h2>&NewLine;<p>Identificaron sobre todo una proteína asociada a esta reparación&comma; la CIRBP&period; La añadieron a cultivos de células humanas y de mosca de la fruta y&comma; en ambos casos&comma; la reparación del ADN mejoró&semi; en las moscas incluso prolongó su esperanza de vida&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores descubrieron&comma; además&comma; que si se baja la temperatura solo unos grados&comma; las células producen más proteína CIRBP&period; &&num;8220&semi;Lo que aún no sabemos es qué nivel de exposición al frío sería necesario para <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;revoluci&percnt;C3&percnt;B3n-en-la-inmunoterapia-crean-m&percnt;C3&percnt;A9todo-para-que-el-cuerpo-desarrolle-c&percnt;C3&percnt;A9lulas-car-t&sol;a-72983778">desencadenar esa respuesta en humanos<&sol;a>&&num;8220&semi;&comma; afirma Andrei Seluanov&comma; también de Rochester&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El equipo baraja múltiples formas de aumentar la proteína en humanos&comma; pero aún son hipótesis&period;<&sol;p>&NewLine;<p>ee &lpar;efe&comma; nature&comma; the guardian&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.