Connect with us

Ciencia y Tecnología

Ante la pregunta de si la IA es una burbuja a punto de estallar, las grandes tecnológicas acaban de responder: sujétame el cubata

Published

on

Ante la pregunta de si la IA es una burbuja a punto de estallar, las grandes tecnológicas acaban de responder: sujétame el cubata

La carrera de la IA va de potencia de computación y centros de datos del tamaño de ciudades enteras. Y eso no sale barato precisamente. Las grandes tecnológicas están gastando cantidades indecentes de dinero para no quedarse atrás en IA y el miedo a que todo sea una burbuja sobrevuela el ambiente. Eso no parece pararles. Microsoft, Google y Meta han anunciado que van a aumentar su gasto previsto en IA.

Qué está pasando. Microsoft, Google y Meta acaban de presentar sus resultados del último trimestre y hay dos noticias. La buena es que las tres han conseguido aumentar sus ingresos. La no tan buena es que han mandado un mensaje a sus preocupados inversores: van a gastar aún más dinero del que tenían previsto en centros de datos e infraestructura para la IA. 

Más madera. Que la IA es una hoguera de dinero ya lo sabíamos. Ahora sabemos que aún va a hacerse más grande. Meta tenía previsto que el Capex  (los gastos de capital) para 2025 sería 66.000 millones de dólares. Ahora acaban de decir que el total estará entre 70 y 72.000 millones. Y no sólo eso, el año que viene será aún mayor. Por su parte, Alphabet (Google) había previsto un Capex de 75.000 millones, pero confirman que gastarán entre 91 y 93.000 millones de dólares. Por último, Microsoft no ha dado el dato anual, pero en este trimestre han gastado 34.900 millones de dólares, 5.000 millones más de lo planeado. En 2026 esperan que el gasto sea aún mayor.

CAPEX previsto 

CAPEX REVISADO

meta

66.000 millones

70-72.000 millones 

+24%

GOOGLE

75.000 millones

91-93.000 millones 

+23%

microsoft

30.000 millones (trimestral)

34.900 millones (trimestral)

+23%

También más ingresos. Que no cunda el pánico, o al menos, no mucho. Las tres han conseguido beneficios récord en este periodo. Meta ingresó 51.240 millones, Google 102.300 millones y Microsoft 70.100 millones, un aumento de un 26%, 16% y 13% más que el mismo periodo del año pasado. Las tres dan por hecho que los números seguirán creciendo, y eso es precisamente lo que quienes alertan de una burbuja no tienen tan claro. 

No es la IA, es la nube. En el caso de Microsoft y Alphabet, el principal vector de crecimiento de los ingresos es su negocio en la nube, una tendencia que empezó en el trimestre anterior y ha seguido en aumento. Google Cloud generó un 34% más de ingresos gracias al crecimiento en “productos básicos, infraestructura de IA y soluciones de IA generativa”. En el caso de Microsoft, sus servicios en la nube ingresaron 26.800 millones, un 33% más que el año pasado.

Y la publi. Meta está construyendo centros de datos como si no hubiera un mañana, pero no tiene un negocio en la nube. Mete tiene otra cosa: Facebook e Instagram. Sus ingresos provienen en gran parte de la publicidad y Zuckerberg asegura que las buenas cifras vienen precisamente porque están aplicando la IA para mejorar sus sistemas de publicidad

No tan deprisa, Zuck. A pesar de que Meta es la que más ha aumentado sus ingresos con respecto al año pasado (un 26%), sus acciones han caído un 8% después de anunciar que seguiría aumentando el gasto en IA. Parece que los inversores tienen bastantes dudas sobre sus últimas decisiones, como gastarse una millonada en crear su equipo de superinteligencia o el plan de gastarse 600.000 millones de dólares en centros de datos

Imagen | Pixabay

En Xataka | OpenAI está quemando el dinero como si no hubiera mañana. La pregunta es cuánto podrá aguantar así


La noticia

Ante la pregunta de si la IA es una burbuja a punto de estallar, las grandes tecnológicas acaban de responder: sujétame el cubata

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.

​La carrera de la IA va de potencia de computación y centros de datos del tamaño de ciudades enteras. Y eso no sale barato precisamente. Las grandes tecnológicas están gastando cantidades indecentes de dinero para no quedarse atrás en IA y el miedo a que todo sea una burbuja sobrevuela el ambiente. Eso no parece pararles. Microsoft, Google y Meta han anunciado que van a aumentar su gasto previsto en IA.

Qué está pasando. Microsoft, Google y Meta acaban de presentar sus resultados del último trimestre y hay dos noticias. La buena es que las tres han conseguido aumentar sus ingresos. La no tan buena es que han mandado un mensaje a sus preocupados inversores: van a gastar aún más dinero del que tenían previsto en centros de datos e infraestructura para la IA. 

En Xataka

La cena de Trump con los líderes de las Big Tech no ha sido una cena. Ha sido el mayor acto de vasallaje tecnológico de la historia

Más madera. Que la IA es una hoguera de dinero ya lo sabíamos. Ahora sabemos que aún va a hacerse más grande. Meta tenía previsto que el Capex  (los gastos de capital) para 2025 sería 66.000 millones de dólares. Ahora acaban de decir que el total estará entre 70 y 72.000 millones. Y no sólo eso, el año que viene será aún mayor. Por su parte, Alphabet (Google) había previsto un Capex de 75.000 millones, pero confirman que gastarán entre 91 y 93.000 millones de dólares. Por último, Microsoft no ha dado el dato anual, pero en este trimestre han gastado 34.900 millones de dólares, 5.000 millones más de lo planeado. En 2026 esperan que el gasto sea aún mayor.

CAPEX previsto 

CAPEX REVISADO

meta

66.000 millones

70-72.000 millones +24%

GOOGLE

75.000 millones

91-93.000 millones +23%

microsoft

30.000 millones (trimestral)

34.900 millones (trimestral)+23%

También más ingresos. Que no cunda el pánico, o al menos, no mucho. Las tres han conseguido beneficios récord en este periodo. Meta ingresó 51.240 millones, Google 102.300 millones y Microsoft 70.100 millones, un aumento de un 26%, 16% y 13% más que el mismo periodo del año pasado. Las tres dan por hecho que los números seguirán creciendo, y eso es precisamente lo que quienes alertan de una burbuja no tienen tan claro. 

No es la IA, es la nube. En el caso de Microsoft y Alphabet, el principal vector de crecimiento de los ingresos es su negocio en la nube, una tendencia que empezó en el trimestre anterior y ha seguido en aumento. Google Cloud generó un 34% más de ingresos gracias al crecimiento en “productos básicos, infraestructura de IA y soluciones de IA generativa”. En el caso de Microsoft, sus servicios en la nube ingresaron 26.800 millones, un 33% más que el año pasado.

Y la publi. Meta está construyendo centros de datos como si no hubiera un mañana, pero no tiene un negocio en la nube. Mete tiene otra cosa: Facebook e Instagram. Sus ingresos provienen en gran parte de la publicidad y Zuckerberg asegura que las buenas cifras vienen precisamente porque están aplicando la IA para mejorar sus sistemas de publicidad. 

No tan deprisa, Zuck. A pesar de que Meta es la que más ha aumentado sus ingresos con respecto al año pasado (un 26%), sus acciones han caído un 8% después de anunciar que seguiría aumentando el gasto en IA. Parece que los inversores tienen bastantes dudas sobre sus últimas decisiones, como gastarse una millonada en crear su equipo de superinteligencia o el plan de gastarse 600.000 millones de dólares en centros de datos. 

Imagen | Pixabay

En Xataka | OpenAI está quemando el dinero como si no hubiera mañana. La pregunta es cuánto podrá aguantar así

– La noticia

Ante la pregunta de si la IA es una burbuja a punto de estallar, las grandes tecnológicas acaban de responder: sujétame el cubata

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *