Deportes
El orgullo (y responsabilidad) de liderar el regreso de Citroën a las carreras
Cyril Blais es todo un veterano en el mundo del motorsport, con más de dos décadas de experiencia a sus espaldas, pasando desde categorías junior hasta un campeonato del mundo. Estuvo en Manor Motorsport en Euro Series, en Arden (equipo junior de Red Bull) en GP3, GP2 y las World Series by Renault, y desde la Season 5 (2020/2021) en Fórmula E. Hasta el pasado verano dirigía Maserati, y ahora lidera la misma escuadra pero con otro nombre, el de Citroën Racing. Casi nada.
Después de bromear con haber trabajado con casi la mitad de los pilotos que forman la parrilla de la Fórmula E, el director lo admite: “Va a ser mi quinta temporada con este equipo. Y obviamente la primera temporada representando a Citroën, así que la más importante”.
En un encuentro con medios españoles en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste este miércoles durante la pretemporada 2025/2026, se le preguntó qué espera, y admitió que lo ideal sería estar varias carreras en las primeras posiciones con la vista puesta en el siguiente curso: “En términos de expectativas, tenemos una alineación de pilotos muy fuerte, un equipo fuerte, así que esperamos dar un paso adelante. Obviamente, es el último año de homologación de estos coches, por lo que el desarrollo está algo restringido. Así que sí, tenemos grandes ambiciones, pero también tenemos que ser realistas. Tenemos que dar un paso adelante. Tenemos que luchar por las victorias y podios cuando sea posible. Y después de eso, aprovechar el impulso y al año siguiente, realmente queremos estar luchando por el campeonato cuando lleguen los nuevos coches”.
Así, hace referencia al Gen4, el monoplaza que estrenará la Fórmula E en la 2026/2027 y del que los pilotos tras probarlo en simulador hablan maravillas.
Blais admite que la presión es mayor al representar a una marca que ha ganado allá donde ha ido, especialmente en el Dakar y en el WRC, pero que aún no lo ha hecho en monoplazas: “Todo el mundo está muy emocionado y muy orgulloso de representar a Citroën. Como he dicho, será el primer año, la primera vez que participan en monoplazas. Así que es muy emocionante y se puede ver que todo el mundo está emocionado”.
“Y con la alineación de pilotos que tenemos, hay una gran cantidad de energía positiva. Así que sólo tenemos que trabajar duro ahora y traducir eso en buenos resultados. Pero sí, todo el mundo es consciente de la herencia de Citroën y lo que representa y el honor que es representar a la marca.
Así que si asocias eso a una alineación de pilotos muy fuerte, hay mucha emoción”.
Por supuesto, el mencionado Gen4 es el proyecto más ilusionante: “Sí, también hay un nuevo coche en preparación para la temporada 13, dentro de 12 meses, que será muy emocionante. Así que todo es muy emocionante. Todo el mundo está deseando que llegue. Todo el mundo está muy feliz y orgulloso de ser parte de la familia Citroën, de la familia de carreras de Citroën. Así que sólo queremos hacerlo bien y representarlos de la mejor manera que podamos”.
“Pero, obviamente, hay que ir paso a paso. No se puede correr antes de poder andar y este es un entorno muy competitivo. Así que tenemos que construir la base adecuada para seguir adelante”, aclara.
Por tanto, hablar de victorias este año suena a condicional: “Por supuesto que ese es el objetivo. Tenemos un doble campeón del mundo y tenemos a un tipo que ha terminado subcampeón en los tres últimos años. Así que espero que hagamos podios y con suerte, un par de veces, podremos rociar el champán. No nos importa si es francés, mientras podamos rociarlo, aunque el francés es mejor. Pero cualquier otra cosa, la aceptaremos también”.
Jean-Éric Vergne, Citroën Racing
Foto de: Alex Bierens de Haan / LAT Images via Getty Images
Aunque se pueda pensar que de Maserati a Citroen solo ha cambiado el nombre y el color y logos del monoplaza, Stellantis Motorsport ha apostado fuerte por el proyecto. Y blais define: “El núcleo del equipo es más o menos el mismo. No ha cambiado. Sólo representábamos a una marca diferente en el mismo grupo, pero la parte operativa del equipo sigue siendo la misma”.
“Pero sí, tuvimos algunas incorporaciones por parte de Stellantis para intentar avanzar. Pero el núcleo de la operación técnica del equipo es la misma gente, eso no ha cambiado. Queríamos tener cierta estabilidad y continuidad para poder progresar. Porque una cosa que se necesita es estabilidad en este negocio”.
Pero Blais es consciente de que no basta con tener la experiencia y el saber hacer, y explica que eso y ser eficiente y competitivo, son cosas distintas. “Todo es cuestión de prestar atención a los detalles. Y cada pequeño detalle puede marcar la diferencia al final. Así que sí, tenemos confianza en nosotros mismos. Pero también somos conscientes de lo dura que es la competencia y de lo que hace falta para estar luchando en cabeza”.
“Así que, en general, sí, sabemos que nos queda trabajo por hacer. Pero confiamos en poder cumplir”, concluyó.
Simulación de carrera
Foto de: Alex Bierens de Haan / LAT Images via Getty Images
