Economica
Daños ocasionados por huracán superan los RD$2,000 millones, según Sánchez Roa
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El agrónomo y secretario de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Adriano Sánchez Roa, alertó que los daños ocasionados por el huracán Melissa en las regiones agrícolas del sur del país superan los RD$2,000 millones, y exhortó al Gobierno a actuar con rapidez y responsabilidad para evitar que la situación derive en una crisis productiva prolongada.
Durante su participación en el programa Propuesta de la Noche, producido por el periodista Manuel Jiménez por Teleimpacto, Sánchez Roa sostuvo que aunque las lluvias suelen ser aliadas de la agricultura, “cuando se presentan con la intensidad de los últimos días, sin una adecuada infraestructura rural, se convierten en un desastre que destruyen caminos, cosechas y esperanzas”.
Según explicó, las zonas más golpeadas fueron las provincias de Barahona, San José de Ocoa, Peravia, Azua y San Cristóbal, donde las lluvias provocaron el colapso de caminos vecinales e interparcelarios, dificultando la salida de los productos hacia los mercados.
“Hay comunidades incomunicadas, cosechas de café y aguacate perdidas, y productores que no pueden trasladar sus frutos. Si el Gobierno no actúa de inmediato, esas pérdidas se van a multiplicar”, advirtió.
Pérdidas en café y aguacate
Sánchez Roa informó que las lluvias de Melissa impactaron severamente la zona cafetalera del sur, donde se estiman más de 4,000 quintales de café perdidos.
Explicó que gran parte del fruto cayó debido a la saturación del terreno y la penetración del agua en los granos, lo que los volvió más pesados y los hizo desprenderse antes de tiempo.
“Melissa encontró las zonas cafetaleras con el café en plena maduración. El agua hizo el resto del trabajo: lo tumbó todo”, expresó el dirigente peledeísta.
Añadió que el fenómeno afectó también las plantaciones de aguacate, especialmente en Ocoa, Manacla, Matadero, Baní y San Cristóbal, zonas que —según señaló— ya venían reclamando el mantenimiento de los caminos agrícolas antes del paso de la tormenta.
El agrónomo y ex administrador del Banco Agrícola insistió en que el Gobierno debe asumir la pérdida de los productores, compensando económicamente a los afectados.
“Los caficultores necesitan que se les pague el valor de su producción perdida. Si tienen deudas con el Banco Agrícola, el Estado puede cubrirlas directamente, y si no las tienen, debe entregárseles el dinero a través del Instituto del Café”, propuso.
También recomendó el despliegue inmediato de brigadas agrícolas para rescatar lo que se pueda recuperar de las cosechas afectadas. “Es urgente que el Gobierno vaya a salvar lo que quedó. No todo está perdido, pero el tiempo es determinante”, enfatizó.
Plan de acción inmediato y deuda con productores
El dirigente político planteó la necesidad de un plan operativo inmediato de siembra, aprovechando la humedad del suelo para garantizar una producción estable en los meses de sequía que se aproximan entre diciembre y abril. “Si se actúa ahora, podemos transformar el daño en una oportunidad. Pero si se deja pasar el tiempo, en febrero estaremos hablando de escasez y alza de precios”, advirtió.
Sánchez Roa denunció además que el Ministerio de Agricultura arrastra deudas con productores por más de RD$1,800 millones, incluyendo pagos pendientes a suplidores de cebolla, habichuelas, servicios de preparación de tierra y programas de invernaderos.
“No se puede pedirle a un productor que siga sembrando si el Gobierno le debe dinero desde hace tres años. Eso es una irresponsabilidad”, criticó.
Según dijo, la falta de personal técnico en el Ministerio agrava aún más la situación: “Agricultura tiene más de 600 plazas vacantes. Hay provincias donde deberían trabajar 70 técnicos y apenas quedan 20. ¿Cómo se puede planificar o asistir a un productor si no hay personal en el terreno?”, cuestionó.
Crisis en el sector arrocero
Sánchez Roa también abordó la situación del sector arrocero, al que calificó como en crisis profunda.
Explicó que, a pesar de los avances logrados durante la gestión del expresidente Danilo Medina, la improvisación del actual Gobierno ha provocado una caída sostenida en la producción y un aumento desproporcionado en los precios.
“El consumo per cápita de arroz bajó de 134 libras en 2019 a 122 libras en 2024, y el precio del saco de 125 libras pasó de RD$1,650 a RD$5,000″, explicó.
«Eso es un colapso”, señaló. Denunció además que el Gobierno ha tenido que importar cerca de cinco millones de quintales de arroz solo en 2024 para suplir el déficit, una cifra que, según él, “no se había visto ni sumando los últimos cinco años anteriores”.
Un llamado a la acción
Finalmente, el secretario de Asuntos Agropecuarios del PLD hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que “deje de hacer política con el campo y empiece a gobernar para los productores”.
“Las lluvias de Melissa pueden convertirse en una bendición si se responde con rapidez, apoyo técnico y recursos reales. De lo contrario, se convertirán en una nueva tragedia rural”, concluyó Sánchez Roa.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El agrónomo y secretario de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Adriano Sánchez Roa, alertó que los daños ocasionados por el huracán Melissa en las regiones agrícolas del sur del país superan los RD$2,000 millones, y exhortó al Gobierno a actuar con rapidez y responsabilidad para evitar Economía, Portada
