Ciudad
ADN fortalece su gobernanza digital para mejorar los servicios públicos que recibe la ciudadanía
<p><strong>ADN fortalece su gobernanza digital para mejorar los servicios públicos que recibe la ciudadanía</strong></p>
<p><img class="alignnone size-full wp-image-42486" src="https://ermdigital.com/wp-content/uploads/2025/10/5e52bed5-576c-4275-8e7a-494e8391e3df.jpg" alt="" width="1280" height="853" /></p>
<p><strong>Carolina reafirma la continuidad de una gestión transparente basada en datos</strong></p>
<p>Santo Domingo, DN &#8211; El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha desarrollado un marco institucional de gobernanza y gestión de datos y tecnología como parte de su estrategia de transformación digital y fortalecimiento institucional.</p>
<p>Este marco que regula la gestión, intercambio, protección y apertura de la información, permitirá convertir los datos en un activo estratégico, capaz de mejorar la eficiencia de los servicios que ofrece el ADN, reducir riesgos y fortalecer la transparencia, contribuyendo a una gestión más eficiente, cercana y basada en evidencia, que mejora la calidad de vida de los y las munícipes.</p>
<p>De igual modo, busca posicionar a Santo Domingo para la obtención de la certificación internacional What Works Cities (WWC), que reconoce a los gobiernos locales que utilizan datos como herramienta para mejorar la gestión pública, fomentar la innovación y fortalecer la rendición de cuentas.</p>
<p><strong>Carolina reafirma la continuidad de una gestión transparente e innovadora basada en datos</strong></p>
<p><img class="alignnone size-full wp-image-42484" src="https://ermdigital.com/wp-content/uploads/2025/10/af9c5b59-1527-4327-a2c5-dc0060b26507.jpg" alt="" width="1040" height="709" /></p>
<p>Durante la presentación de los resultados del proyecto, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, subrayó que los avances presentados dan continuidad a la manera de actuar que el ayuntamiento viene impulsando desde 2024 junto a Bloomberg Philanthropies, consolidando una cultura institucional de transparencia, innovación y toma de decisiones informadas.</p>
<p>“El poder llegar a utilizar la data ha sido un aprendizaje muy valioso para nosotros”, aseguró Mejía.</p>
<p>La ejecutiva municipal destacó que fortalecer la gobernanza moderna de datos y tecnologías de la información permite ordenar, proteger y aprovechar la información pública, garantizando una gestión ágil, eficiente y orientada a resultados. Este esfuerzo sostenido busca una alcaldía más abierta y cercana, en la que la innovación, los datos y el servicio a la ciudadanía sean el sello de una gestión transparente y orientada al bienestar común.</p>
<p>Asimismo, agradeció el acompañamiento técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el apoyo del equipo consultor de GATI Labs Tech, cuyo trabajo ha sido clave para sistematizar y escalar estas prácticas.</p>
<p>“Gobernar con datos es gobernar con transparencia. Desde 2024 venimos afianzando, junto a Bloomberg Philanthropies, una forma de gestión que escucha, aprende y decide con evidencia, siempre al servicio de nuestra gente”, afirmó Mejía.</p>
<p><strong>Respaldo valioso del PNUD</strong></p>
<p>En tanto, Sanja Bojanic, representante residente adjunta del PNUD, indicó que el organismo internacional respalda esta iniciativa como parte de su compromiso con el desarrollo urbano sostenible, la gobernanza efectiva y la innovación pública.</p>
<p>“El PNUD reafirma su compromiso de seguir acompañando al Ayuntamiento del Distrito Nacional en esta transformación. Una transformación que no solo moderniza los sistemas y procesos, sino que fortalece la confianza, la transparencia y la capacidad del gobierno local para responder con innovación a los desafíos urbanos”, indicó Bojanic.</p>
<p>Otro de los avances destacados en el marco del proyecto del ADN-PNUD, fue el diseño de un modelo de Gobierno de Tecnologías de la Información (TI), adaptado a las necesidades institucionales del ADN. Este modelo busca fortalecer la toma de decisiones estratégicas mediante el uso responsable y estructurado de la información, alineado con las mejores prácticas internacionales en gobernanza digital.</p>
<p>Como parte de este esfuerzo, también se ha desarrollado una metodología estandarizada para el Inventario de Datos, que permitirá a cada dirección identificar, clasificar y documentar sus activos de información de forma homogénea.</p>
<p>Además, se ha definido un Modelo Operativo de TI y Arquitectura Empresarial, tomando en cuenta las capacidades institucionales actuales y proyectando escenarios de crecimiento. Este modelo establece los procesos, herramientas y estructuras necesarias para garantizar la sostenibilidad tecnológica y la alineación con los objetivos estratégicos del ADN.</p>
<p>El proyecto también contempló una estructura organizacional funcional, con comités y roles claramente definidos —incluyendo Custodios, Administradores y Usuarios de datos— que aseguran la gobernanza efectiva de la información.</p>
<p>Finalmente, se ha incorporado una base cultural y de sensibilización, con estrategias de alfabetización digital y gestión del cambio orientadas a fomentar una cultura institucional data-driven. Estas acciones buscan empoderar al personal técnico y administrativo, promoviendo el uso ético, estratégico y sostenible de los datos como recurso clave para el desarrollo urbano.</p>
<p><strong>Desarrollo del Proyecto</strong></p>
<p>El proyecto se desarrolla en tres fases estratégicas y contó con el acompañamiento técnico de GATI Labs Tech, firma especializada en Gobierno de TI y Gobierno de Datos, que brindó soporte metodológico y estratégico durante el desarrollo del modelo.</p>
<p>La primera fase consistió en un diagnóstico institucional que evaluó la madurez del ADN en gobierno de datos y TI, identificando brechas y desafíos en la toma de decisiones. Esto permitió establecer una línea base y definir acciones de mejora.</p>
<p>En la segunda fase se diseñó un modelo de gobernanza integral, compuesto por políticas, procedimientos, manuales y una estructura organizacional con comités estratégicos, tácticos y operativos. Este modelo establece reglas claras para la gestión de datos, la interoperabilidad, la seguridad de la información y la arquitectura empresarial, alineando la tecnología con la estrategia institucional.</p>
<p>La tercera se iniciará este año y se centra en la apropiación institucional del modelo, mediante mecanismos de implementación operativa, un plan de comunicación, capacitación y gestión del cambio, así como una guía para mantener actualizado el inventario de datos. Estas acciones fortalecerán la cultura organizacional basada en datos y mejoran la trazabilidad y confiabilidad de la información.</p>
<p>Como parte de esta iniciativa, se implementa un modelo de Gobierno de TI para modernizar la gestión tecnológica del ADN, y se ha adoptado un enfoque de Gobierno de Datos que posiciona a la ciudad como miembro activo de la City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies.</p>