Connect with us

Economica

Valdez Albizu reafirma BCRD colocó RD$66 mil millones en programa de liquidez

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Junta Monetaria aprobó un programa de provisión de liquidez por RD$81 mil millones, de los cuales se han colocado RD$66 mil millones, facilitando el acceso al crédito de empresas y hogares. Se han adoptado, además, medidas macroprudenciales para reforzar la estabilidad financiera frente a la alta volatilidad en los mercados.

Esas fueron las declaraciones del  gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, al pronunciar su discurso de acto conmemorativo por el 78º aniversario de la institución.

whatsapp-video-2025-10-28-at-12-35-35-pm-mp4

De acuerdo con una nota de prensa,  el gobernador señaló que tras mantener sin cambios su tasa de política monetaria en los primeros ocho meses del año, el BCRD decidió reducirla 25 puntos básicos, situándola en 5.50 % anual, con el objetivo de apoyar la recuperación de la demanda interna en un entorno de baja inflación

Valdez Albizu destacó que las medidas implementadas por la JM incrementaron la liquidez en el sistema financiero, favoreciendo la reducción de las tasas de interés, ubicando la tasa pasiva promedio ponderado de la banca múltiple en 6.6 % en lo que ha transcurrido en octubre 2025, por debajo del 10.3 % de octubre 2024.

La tasa activa, por su parte, se redujo de 15.3 % a 13.9 % en igual periodo, indicando que continúa funcionando el mecanismo de transmisión de la política monetaria. Los préstamos privados en moneda nacional crecieron en torno a 9.0 % interanual, por encima del producto interno bruto nominal”.

Actividad sobresaliente del sector externo

El gobernador se refirió al sector externo resaltando que las exportaciones ascendieron a US$11,600 millones entre enero y septiembre (11.7 % interanual), superando las nacionales los US$5,100 millones y las zonas francas unos US$6,500 millones. En adición, la economía recibió importantes flujos de divisas por turismo US$8,500 millones y remesas US$8,900 millones de enero-septiembre. La IED alcanzó US$4,000 millones durante el mismo período, destacándose las inversiones en minería, energía y comunicaciones.

Valdez Albizu expresó que estas fuentes de divisas han contribuido a suplir la demanda de moneda extranjera, con lo que la depreciación acumulada del peso dominicano fue de 2.3 % a septiembre. Adicionalmente, los flujos externos recibidos han contribuido a que el Banco Central mantenga niveles adecuados de reservas internacionales, específicamente, unos US$13,300 millones al cierre de septiembre, equivalentes a 10.4 % del PIB y a casi cinco meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el FMI.

Sistema financiero

El gobernador resaltó que los principales indicadores del sistema financiero reflejan una gestión eficiente, con altos niveles de capitalización, liquidez y solvencia. Al cierre de septiembre, los activos del sistema financiero crecieron en 11.5 % y el patrimonio aumentó en 10.2 %. La rentabilidad patrimonial (ROE) fue 21.7 % y la rentabilidad sobre activos (ROA) 2.6 %, mientras la morosidad se ubicó en 1.9 %. La solvencia regulatoria alcanzó 18.4 % en junio, por encima del mínimo requerido de 10 %, conforme a las cifras más recientes publicadas por la Superintendencia de Bancos.

Asimismo, agregó que en materia de sistema de pagos, el acceso y uso de los servicios de pagos electrónicos continúa creciendo, registrando un promedio diario de 3.3 millones de transacciones en lo que ha transcurrido de 2025. Asimismo, el sistema de liquidación bruta en tiempo real del Banco Central ha procesado 33.2 millones de operaciones a septiembre, 30 % más que el año anterior.

Marco regulatorio y política cambiaria

El gobernador Valdez Albizu aprovechó para destacar que gracias a las decisiones de la Junta Monetaria, nuestro marco regulatorio continúa modernizándose, en línea con las mejores prácticas internacionales.

Este año se aprobaron iniciativas reglamentarias en materia de política financiera, como la valoración de instrumentos a valor razonable (Mark to Market), el financiamiento en moneda extranjera a generadores y no generadores de divisas y la puesta en consulta pública de los reglamentos de Protección al Usuario de Servicios Financieros y de Riesgo Operacional.

Al respecto añadió que la Junta actualizó además el Reglamento de Sistema de Pagos y Liquidación de Valores para lograr un mejor funcionamiento con la entrada en operación de una nueva plataforma que permitirá transferencias y pagos 24/7, los 365 dias del año, con acreditación a cuenta en menos de 10 segundos.

También aprobó un anteproyecto de ley para que la Administración Monetaria y Financiera regule y supervise a las cooperativas que realizan intermediación financiera abierta. Con estas normativas se busca dar un impulso a la transparencia, la digitalización y la inclusión financiera.

En cuanto a la política cambiaria, la Junta Monetaria adoptó medidas relativas a la exposición al riesgo cambiario-crediticio y a la ampliación del número de participantes en la Plataforma Electrónica de Divisas, y se modificó el Reglamento Cambiario para que los intermediarios se adhieran al llamado Código Global FX, un conjunto de principios sobre buen comportamiento en el mercado cambiario, promovidos originalmente por el Banco Internacional de Pagos (BIS). Estas medidas contribuirán a organizar mejor y a eficientizar las operaciones cambiarias en la República Dominicana.

 

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Junta Monetaria aprobó un programa de provisión de liquidez por RD$81 mil millones, de los cuales se han colocado RD$66 mil millones, facilitando el acceso al crédito de empresas y hogares. Se han adoptado, además, medidas macroprudenciales para reforzar la estabilidad financiera frente a la alta volatilidad en los Economía, Portada, albizu, RD 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *