Ciencia y Tecnología
Un tipo lleva años estudiando las dietas de las personas más longevas del mundo y tiene claro cual es el desayuno bueno
Dan “Longevidad” Buettner es un tipo polémico. Él fue el que popularizó la idea de que cinco regiones concretas (Cerdeña, Okinawa, Icaria, Nicoya y Loma Linda) tenían dos cosas en común: una altísima longevidad y una dieta con características particulares.
Con el tiempo, la idea de las zonas azules ha sido duramente criticada y con razón. Sin embargo, estudiar cómo eran, qué hábitos tenían y cómo se alimentaban las personas de más de cien años, nos ha dado reflexiones muy interesantes.
La de la importancia del desayuno es una de ellas.
Ya sabemos que el desayuno no es la comida más importante del día. Aunque, claro, eso no significa que podamos descuidarlo. Por ello, en un vídeo reciente, Buettner ha dado algunas recomendaciones. “Los desayunos de las personas que más viven no incluyen cereales azucarados ni bacon grasiento”, explicaba. Al contrario, los mejores desayunos se pueden definir por tres características: es salado, es simple y es rico en fibra.
Y tiene sentido. Por ejemplo, la evidencia que respalda el consumo de fibra. Una dieta con entre 25 y 29 gramos de fibra al día se asocia con una reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 e, incluso, la “mortalidad por cualquier causa”.
Esto es especialmente recomendable en España donde las encuestas dietéticas muestran a la mayoría de la población por debajo de las recomendaciones.
Con la “sencillez” pasa algo parecido. No es que los desayunos más elaborados sean problemáticos per se. Es que los ritmos de vida actual facilitan que no nos compliquemos la vida y los “desayunos rápidos” que ofrece el mercado suelen acumular altísimas cantidades de azúcar (y sal).
Si no encontramos alternativas sencillas y saludables, la deriva nos llevará a soluciones peores desde el punto de vista nutricional. Justo el tipo de cosas que nos “acorta” la vida.
¿Y entonces? Buttner hace algunas propuestas, claro: cosas como judías con arroz, pan con aguacate o incluso minestrone. O sea, excepto quizás el aguacate (y gracias a los millenials), todas las opciones son propuestas que se nos quedan algo lejos – culturalmente hablando.
No obstante, los desayunos con legumbres, cereales integrales y verduras no son un imposible. Al contrario, hay cosas “muy nuestras”, como la tostada de tomate, que teniendo un poco de cuidado, funcionarían de escándalo.
Lo que está claro es que, más allá de Buttner, la evidencia nutricional disponible es clara: tenemos que abandonar las galletas, los cereales y el resto de desayunos dulces e ir adoptando opciones baratas, saciantes y con fibra. Da igual que sea aguacate y hummus o tomate, pan y aceite de oliva.
Lo importante, como siempre, es ser más consciente de qué es lo que comemos.
Imagen | Leti Kugler | Mae Mu
En Xataka | Comer a altas horas de la madrugada es una pésima idea. Ahora la ciencia sabe mejor por qué
–
La noticia
Un tipo lleva años estudiando las dietas de las personas más longevas del mundo y tiene claro cual es el desayuno bueno
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Jiménez
.
Dan “Longevidad” Buettner es un tipo polémico. Él fue el que popularizó la idea de que cinco regiones concretas (Cerdeña, Okinawa, Icaria, Nicoya y Loma Linda) tenían dos cosas en común: una altísima longevidad y una dieta con características particulares.
Con el tiempo, la idea de las zonas azules ha sido duramente criticada y con razón. Sin embargo, estudiar cómo eran, qué hábitos tenían y cómo se alimentaban las personas de más de cien años, nos ha dado reflexiones muy interesantes.
La de la importancia del desayuno es una de ellas.
En Xataka
Lo que realmente piden los médicos es eliminar de la dieta todas las tonterías que decimos sobre la comida
Ya sabemos que el desayuno no es la comida más importante del día. Aunque, claro, eso no significa que podamos descuidarlo. Por ello, en un vídeo reciente, Buettner ha dado algunas recomendaciones. “Los desayunos de las personas que más viven no incluyen cereales azucarados ni bacon grasiento”, explicaba. Al contrario, los mejores desayunos se pueden definir por tres características: es salado, es simple y es rico en fibra.
Y tiene sentido. Por ejemplo, la evidencia que respalda el consumo de fibra. Una dieta con entre 25 y 29 gramos de fibra al día se asocia con una reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 e, incluso, la “mortalidad por cualquier causa”.
Esto es especialmente recomendable en España donde las encuestas dietéticas muestran a la mayoría de la población por debajo de las recomendaciones.
Con la “sencillez” pasa algo parecido. No es que los desayunos más elaborados sean problemáticos per se. Es que los ritmos de vida actual facilitan que no nos compliquemos la vida y los “desayunos rápidos” que ofrece el mercado suelen acumular altísimas cantidades de azúcar (y sal).
Si no encontramos alternativas sencillas y saludables, la deriva nos llevará a soluciones peores desde el punto de vista nutricional. Justo el tipo de cosas que nos “acorta” la vida.
¿Y entonces? Buttner hace algunas propuestas, claro: cosas como judías con arroz, pan con aguacate o incluso minestrone. O sea, excepto quizás el aguacate (y gracias a los millenials), todas las opciones son propuestas que se nos quedan algo lejos – culturalmente hablando.
No obstante, los desayunos con legumbres, cereales integrales y verduras no son un imposible. Al contrario, hay cosas “muy nuestras”, como la tostada de tomate, que teniendo un poco de cuidado, funcionarían de escándalo.
Lo que está claro es que, más allá de Buttner, la evidencia nutricional disponible es clara: tenemos que abandonar las galletas, los cereales y el resto de desayunos dulces e ir adoptando opciones baratas, saciantes y con fibra. Da igual que sea aguacate y hummus o tomate, pan y aceite de oliva.
Lo importante, como siempre, es ser más consciente de qué es lo que comemos.
Imagen | Leti Kugler | Mae Mu
En Xataka | Comer a altas horas de la madrugada es una pésima idea. Ahora la ciencia sabe mejor por qué
– La noticia
Un tipo lleva años estudiando las dietas de las personas más longevas del mundo y tiene claro cual es el desayuno bueno
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Jiménez
.

