Ciencia y Tecnología

Tatooine existe: acabamos de descubrir tres planetas similares a la Tierra orbitando dos soles muy cercanos

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;f05532&sol;tatooine-atardecer&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Tatooine existe&colon; acabamos de descubrir tres planetas similares a la Tierra orbitando dos soles muy cercanos">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>La icónica escena de Luke Skywalker contemplando la doble puesta de sol en el planeta donde fue criado&comma; Tatooine&comma; es una de las imágenes más indelebles de la ciencia ficción&period; Ahora&comma; gracias al <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;el-lanzamiento-de-tess-el-cazador-de-planetas-de-la-nasa-como-seguirlo-en-directo-y-que-maravillas-podemos-esperar-de-el" data-vars-post-title&equals;"El lanzamiento de TESS&comma; el cazador de planetas de la NASA&colon; cómo seguirlo en directo y qué maravillas podemos esperar de él" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;el-lanzamiento-de-tess-el-cazador-de-planetas-de-la-nasa-como-seguirlo-en-directo-y-que-maravillas-podemos-esperar-de-el">Telescopio Espacial TESS de la NASA<&sol;a>&comma; creemos que hay tres planetas similares a Tatooine a 72 años luz de la Tierra&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un sistema único&period;<&sol;strong> Se llama TOI-2267 y desafía lo que creíamos saber sobre cómo se forman los planetas&period; Según una investigación publicada en <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;aanda&period;org&sol;articles&sol;aa&sol;full&lowbar;html&sol;2025&sol;10&sol;aa54419-25&sol;aa54419-25&period;html">Astronomy &amp&semi; Astrophysics<&sol;a>&comma; este sistema estelar binario alberga tres planetas de un tamaño similar a la Tierra&period; Pero lo que lo hace extraordinario no es que pueda tener atardeceres de dos soles&comma; sino su arquitectura compacta&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;se-especula-suelo-marciano-trozo-grande-marte-tierra-acaba-venderse-5-3-millones-dolares" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Ya se especula hasta con suelo marciano&colon; el trozo más grande de Marte en la Tierra acaba de venderse por 5&comma;3 millones de dólares"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Ya se especula hasta con suelo marciano&colon; el trozo más grande de Marte en la Tierra acaba de venderse por 5&comma;3 millones de dólares" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;7472b8&sol;meteorito&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;se-especula-suelo-marciano-trozo-grande-marte-tierra-acaba-venderse-5-3-millones-dolares" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Ya se especula hasta con suelo marciano&colon; el trozo más grande de Marte en la Tierra acaba de venderse por 5&comma;3 millones de dólares">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;se-especula-suelo-marciano-trozo-grande-marte-tierra-acaba-venderse-5-3-millones-dolares" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Ya se especula hasta con suelo marciano&colon; el trozo más grande de Marte en la Tierra acaba de venderse por 5&comma;3 millones de dólares">Ya se especula hasta con suelo marciano&colon; el trozo más grande de Marte en la Tierra acaba de venderse por 5&comma;3 millones de dólares<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Dos soles muy cercanos&period;<&sol;strong> TOI-2267 está formado por dos estrellas enanas M &lpar;M5V y M6V&rpar; que orbitan muy cerca la una de la otra&comma; a una distancia de solo 8 unidades astronómicas&period; Por ponerlo en contexto&comma; en nuestro sistema solar&comma; Saturno orbita a 9&comma;5 unidades astronómicas del Sol&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>Hasta ahora&comma; los modelos teóricos sugerían que un entorno binario tan cercano era demasiado caótico y gravitacionalmente inestable para permitir que los planetas se formen y mantengan órbitas estables&period; TOI-2267 demuestra que estábamos equivocados&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Cómo funciona&period;<&sol;strong> El análisis del sistema&comma; en el que tuvo una importante participación el Instituto de Astrofísica de Andalucía&comma; revela que los tres planetas no pueden estar orbitando la misma estrella&comma; ya que el sistema sería inestable&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>La configuración más plausible&comma;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;space&period;com&sol;astronomy&sol;exoplanets&sol;scientists-discover-3-earth-size-exoplanets-that-may-have-double-sunsets-like-tatooine-in-star-wars"> y la que entusiasma a los científicos<&sol;a>&comma; es que dos de los planetas orbitan la estrella principal &lpar;TOI-2267A&rpar;&comma; mientras que el tercer candidato orbita a la estrella compañera &lpar;TOI-2267B&rpar;&period; Esto convierte a TOI-2267 en el primer sistema binario conocido que alberga planetas en tránsito alrededor de ambas de sus estrellas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>El siguiente paso&period;<&sol;strong> Después de descubrir el sistema con el telescopio espacial TESS y realizar observaciones de seguimiento con el observatorio SPECULOOS&comma; desde Chile y Tenerife&comma; y el telescopio TRAPPIST&comma; siguiente paso será utilizar instrumentos más potentes&comma; como el Telescopio Espacial James Webb para intentar medir las masas&comma; densidades e incluso analizar las posibles atmósferas de estos mundos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>Este sistema no solo demuestra que Tatooine existe&comma; sino que el universo es capaz de formar planetas en los lugares más extremos e inesperados que podamos imaginar&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;como-se-formo-sistema-solar-todas-explosiones-colisiones-cosmicas-que-nos-han-traido-aqui" data-vars-post-title&equals;"Cómo se formó el sistema solar&colon; para que naciera la Tierra&comma; primero tuvo que morir una estrella" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;como-se-formo-sistema-solar-todas-explosiones-colisiones-cosmicas-que-nos-han-traido-aqui">Cómo se formó el sistema solar&colon; para que naciera la Tierra&comma; primero tuvo que morir una estrella<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;acabamos-descubrir-tatooine-hay-tres-planetas-similares-a-tierra-orbitando-dos-estrellas-asombrosamente-cercanas&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;28&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Tatooine existe&colon; acabamos de descubrir tres planetas similares a la Tierra orbitando dos soles muy cercanos <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;28&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;matias-s-zavia&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;28&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;La icónica escena de Luke Skywalker contemplando la doble puesta de sol en el planeta donde fue criado&comma; Tatooine&comma; es una de las imágenes más indelebles de la ciencia ficción&period; Ahora&comma; gracias al Telescopio Espacial TESS de la NASA&comma; creemos que hay tres planetas similares a Tatooine a 72 años luz de la Tierra&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un sistema único&period; Se llama TOI-2267 y desafía lo que creíamos saber sobre cómo se forman los planetas&period; Según una investigación publicada en Astronomy &amp&semi; Astrophysics&comma; este sistema estelar binario alberga tres planetas de un tamaño similar a la Tierra&period; Pero lo que lo hace extraordinario no es que pueda tener atardeceres de dos soles&comma; sino su arquitectura compacta&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Ya se especula hasta con suelo marciano&colon; el trozo más grande de Marte en la Tierra acaba de venderse por 5&comma;3 millones de dólares<&sol;p>&NewLine;<p>Dos soles muy cercanos&period; TOI-2267 está formado por dos estrellas enanas M &lpar;M5V y M6V&rpar; que orbitan muy cerca la una de la otra&comma; a una distancia de solo 8 unidades astronómicas&period; Por ponerlo en contexto&comma; en nuestro sistema solar&comma; Saturno orbita a 9&comma;5 unidades astronómicas del Sol&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Hasta ahora&comma; los modelos teóricos sugerían que un entorno binario tan cercano era demasiado caótico y gravitacionalmente inestable para permitir que los planetas se formen y mantengan órbitas estables&period; TOI-2267 demuestra que estábamos equivocados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cómo funciona&period; El análisis del sistema&comma; en el que tuvo una importante participación el Instituto de Astrofísica de Andalucía&comma; revela que los tres planetas no pueden estar orbitando la misma estrella&comma; ya que el sistema sería inestable&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La configuración más plausible&comma; y la que entusiasma a los científicos&comma; es que dos de los planetas orbitan la estrella principal &lpar;TOI-2267A&rpar;&comma; mientras que el tercer candidato orbita a la estrella compañera &lpar;TOI-2267B&rpar;&period; Esto convierte a TOI-2267 en el primer sistema binario conocido que alberga planetas en tránsito alrededor de ambas de sus estrellas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El siguiente paso&period; Después de descubrir el sistema con el telescopio espacial TESS y realizar observaciones de seguimiento con el observatorio SPECULOOS&comma; desde Chile y Tenerife&comma; y el telescopio TRAPPIST&comma; siguiente paso será utilizar instrumentos más potentes&comma; como el Telescopio Espacial James Webb para intentar medir las masas&comma; densidades e incluso analizar las posibles atmósferas de estos mundos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este sistema no solo demuestra que Tatooine existe&comma; sino que el universo es capaz de formar planetas en los lugares más extremos e inesperados que podamos imaginar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Cómo se formó el sistema solar&colon; para que naciera la Tierra&comma; primero tuvo que morir una estrella<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Tatooine existe&colon; acabamos de descubrir tres planetas similares a la Tierra orbitando dos soles muy cercanos <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.