Ciencia y Tecnología

NASA descubre que la Tierra se ha vuelto más oscura en las últimas dos décadas

Published

on

<p>La Tierra refleja menos luz solar desde 2001&comma; un fenómeno que sorprendió a los científicos al romper la simetría esperada entre hemisferios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;La Tierra refleja menos luz solar desde 2001&comma; un fenómeno que sorprendió a los científicos al romper la simetría esperada entre hemisferios&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>La Tierra se ha vuelto más oscura entre 2001 y 2024&comma; reflejando cada vez menos <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;espejos-gigantes-en-el-espacio-el-pol&percnt;C3&percnt;A9mico-plan-para-iluminar-la-tierra-de-noche&sol;a-74473123">luz solar&comma;<&sol;a> según <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;pnas&period;org&sol;doi&sol;full&sol;10&period;1073&sol;pnas&period;2511595122" title&equals;"Enlace externo — un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences &lpar;PNAS&rpar;&period;">un estudio publicado en la revista <em>Proceedings of the National Academy of Sciences <&sol;em>&lpar;PNAS&rpar;&period; <&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>El fenómeno&comma; advierten los investigadores&comma; es especialmente marcado en el hemisferio norte&comma; donde el planeta ha perdido mayor parte de su capacidad reflectante&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un equipo liderado por Norman Loeb del Centro de Investigación Langley <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;nasa&sol;t-17409526">de la NASA<&sol;a> en Hampton&comma; en el estado estadounidense de Virginia&comma; descubrió esta desigualdad previamente desconocida entre los hemisferios norte y sur después de analizar datos satelitales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En general&comma; el hemisferio sur gana energía radiativa en la parte superior de la atmósfera en promedio&comma; mientras que hay una pérdida neta en el hemisferio norte&comma; escribió el grupo de investigación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; estudios anteriores indicaban que este desequilibrio es compensado por circulaciones atmosféricas y oceánicas que transportan energía a través del ecuador desde el hemisferio sur al hemisferio norte&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Disminución del albedo superficial en el hemisferio norte <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El estudio actual muestra ahora que las circulaciones atmosféricas y oceánicas no han podido compensar completamente las diferencias durante las últimas dos décadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con una captación promedio de energía de la radiación solar de 240 a 243 vatios por metro cuadrado&comma; una divergencia de 0&comma;34 vatios por metro cuadrado por década no es mucho&period; Sin embargo&comma; el valor es estadísticamente significativo&comma; escribió el equipo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los desarrollos diferentes en los hemisferios norte y sur se atribuyen a cambios en el vapor de agua y <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;estudio-sugiere-que-la-reducci&percnt;C3&percnt;B3n-de-la-poluci&percnt;C3&percnt;B3n-en-sector-naval-aument&percnt;C3&percnt;B3-sin-querer-el-calentamiento-global&sol;a-69283349">las nubes en la atmósfera&comma;<&sol;a> así como a cambios en el albedo&comma; la reflectividad de las superficies&comma; en la superficie terrestre&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por ejemplo&comma; el hielo y la nieve reflejan más radiación solar que las rocas o el agua&period; Según el estudio&comma; la disminución en la concentración de hielo marino y la cobertura de nieve en el hemisferio norte ha contribuido al oscurecimiento&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74528012" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74528012&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El contraste entre el desierto de Atacama&comma; uno de los más áridos del mundo&comma; y la majestuosa cordillera de los Andes desde el espacio&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El contraste entre el desierto de Atacama&comma; uno de los más áridos del mundo&comma; y la majestuosa cordillera de los Andes desde el espacio&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; NASA Earth&sol;ZUMA&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Incendios forestales en Australia y erupción volcánica en el Pacífico Sur <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Además de estos factores&comma; la interacción entre la radiación y los aerosoles &lpar;partículas suspendidas diminutas&rpar; hace la mayor contribución a la diferencia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estas partículas actúan como núcleos de condensación para la formación de nubes&comma; lo que a su vez promueve la reflexión de la radiación solar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores explicaron la tendencia observada afirmando que&comma; en el hemisferio norte&comma; la contaminación por partículas finas ha disminuido significativamente debido a medidas de protección ambiental&comma; como en Europa&comma; Estados Unidos y China&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En contraste&comma; en el hemisferio sur&comma; los <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;australia-evacua-a-30000-personas-por-incendios-forestales&sol;a-68392121">incendios forestales en Australia<&sol;a> y la <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;la-erupci&percnt;C3&percnt;B3n-del-volc&percnt;C3&percnt;A1n-de-tonga-desat&percnt;C3&percnt;B3-la-fumarola-m&percnt;C3&percnt;A1s-alta-alguna-vez-registrada&sol;a-63643434">erupción del volcán Hunga Tonga<&sol;a> en el Pacífico sur en 2021 y 2022 han llevado a una mayor cantidad de aerosoles&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Hallazgos importantes para los modelos climáticos<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Los científicos habían asumido previamente que las diferencias en el oscurecimiento entre los dos hemisferios también serían compensadas por cambios en la cobertura de nubes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; el estudio sugiere que el papel de las nubes en mantener la simetría hemisférica podría ser limitado&period; Comprender estas relaciones también es importante para mejorar los modelos climáticos&comma; enfatizaron los investigadores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>FEW &lpar;dpa&comma; PNAS&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.