Economica

Celso J. Marranzini sobre paralización de labores por Melissa: «Obviamente hay un costo»

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada &lpar;Conep&rpar;&comma; <strong>Celso J&period; Marranzini<&sol;strong> explicó este martes que la paralización de labores de tres días por el paso de la tormenta Melissa tuvo un efecto negativo en la producción del país&comma; sobre todo en los pequeños empresarios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo señaló que de lo que se trata es priorizar el cuidado de la población en este tipo de incidencias climáticas e ir mejorando los protocolos para que cada vez sean más efectivos y que también se pueda adaptar a ellos&comma; porque esto es un tema que no se puede controlar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Obviamente hay un costo&comma; no hay que hacer mucha matemáticas para saber lo que cuesta parar un país&comma; uno o dos días&period; El clima es cambiante»&comma; expresó Marranzini&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A pesar de esto&comma; el empresario manifestó estar de acuerdo con las medidas adoptadas por el Gobierno ya que siempre están dispuestos a cooperar y a priorizar lo que es más importante que es la gente y de proteger la propiedad&period;<&sol;p>&NewLine;<p><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;videos&period;files&period;wordpress&period;com&sol;dY1aA8Px&sol;whatsapp-video-2025-10-28-at-10&period;39&period;04-am&period;mp4">whatsapp-video-2025-10-28-at-10-39-04-am-mp4<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>«Debemos seguir evolucionando&comma; mejorando los sistemas de alerta y los protocolos para que cada vez más podamos adaptarnos a este tipo de incidencias climáticas con el mismo impacto económico&comma; o sea que vamos a seguir trabajando de la mano con el Gobierno y con lo que tienen que ver con con estos temas para que vayamos evolucionando y mejorando los protocolos»&comma; explicó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; advirtió que este es un tema que siempre va a venir porque cada año tendremos una temporada ciclónica&comma; pero el mensaje es que este es un trabajo continuo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Esto no es un trabajo solamente de cuando viene una tormenta&period; Tenemos que trabajar para fortalecer los protocolos y para cada vez ser más resilientes&comma; trabajar en los puntos que son más vulnerables&comma; como se está haciendo y no parar el trabajo en todo el año»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con esto&comma; Marranzini se refiere a trabajar en los puntos vulnerables como las inundaciones  en diferentes lugares&comma; por lo que se debe seguir implementado medidas para que cuando llegue la próxima temporada haya menos puntos vulnerables&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Lo otro que tenemos que trabajar muy seriamente es el ordenamiento territorial&comma; porque tiene un impacto muy importante en la resiliencia de la ciudad y de la población a la incidencia de los fenómenos atmosféricos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El huracán Melissa tocó tierra este martes cerca de New Hope&comma; Jamaica&comma; como un huracán de categoría 5 con vientos de 298 km&sol;h&comma; según el Centro Nacional de Huracanes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada &lpar;Conep&rpar;&comma; Celso J&period; Marranzini explicó este martes que la paralización de labores de tres días por el paso de la tormenta Melissa tuvo un efecto negativo en la producción del país&comma; sobre todo en los pequeños empresarios&period; Sin embargo señaló que Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.