Ciencia y Tecnología

¿Vale la pena una televisión de ultra-alta definición? La ciencia dice que no

Published

on

<p>El ojo humano tiene un límite de resolución y no distingue la diferencia entre 4K y 8K en condiciones normales&comma; según un estudio de la Universidad de Cambridge&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El ojo humano tiene un límite de resolución y no distingue la diferencia entre 4K y 8K en condiciones normales&comma; según un estudio de la Universidad de Cambridge&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra-alta definición&quest; Los científicos piensan que en unas condiciones de uso típicas no&comma; porque el <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;trasplantan-por-primera-vez-con-&percnt;C3&percnt;A9xito-un-ojo-entero-a-un-paciente&sol;a-67372540">ojo humano<&sol;a> tiene un límite de resolución y solo es capaz de apreciar una cantidad determinada de píxeles&comma; por encima de la cual una pantalla proporciona a los ojos más información de la que pueden detectar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo han comprobado investigadores de la Universidad de Cambridge y de Meta Reality Labs&comma; que han demostrado que en una sala de estar promedio y a unos 2&comma;5 metros del televisor&comma; una pantalla de ultra-alta definición &lpar;las de 4K u 8K&rpar; de 44 pulgadas no ofrece ninguna ventaja adicional respecto a una de las catalogadas como &&num;8216&semi;Quad HD&&num;8217&semi; del mismo tamaño&period; Hoy publican los <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41467-025-64679-2" title&equals;"Enlace externo — resultados de su trabajo en Nature Communications&period;">resultados de su trabajo en Nature Communications&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"63005584" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;63005584&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Científicos de Cambridge demuestran que en la mayoría de salones&comma; la ultra-alta definición no mejora la experiencia visual&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Científicos de Cambridge demuestran que en la mayoría de salones&comma; la ultra-alta definición no mejora la experiencia visual&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; JOHN MACDOUGALL&sol;AFP<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Los investigadores también han desarrollado una calculadora en línea y gratuita en la que los usuarios pueden introducir el tamaño de su habitación&comma; así como las dimensiones y la resolución de su televisor&comma; para determinar la pantalla más adecuada para su hogar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Más píxeles no siempre significa una mejor percepción visual porque el ojo humano tiene un límite de resolución que depende de factores como el tamaño de la pantalla&comma; la distancia o la visión central o periférica&comma; han señalado los investigadores&comma; y han corroborado que un mayor número de píxeles implican un mayor coste y consumo de energía&comma; pero no automáticamente una mejor experiencia visual&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;A medida que se realizan grandes esfuerzos de ingeniería para mejorar la resolución de las pantallas móviles&comma; de realidad aumentada o de realidad virtual&comma; es importante conocer la resolución máxima a la que las mejoras adicionales no aportan un beneficio apreciable”&comma; ha señalado Maliha Ashraf&comma; investigadora del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnología de Cambridge y primera autora del estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores han comprobado también que el límite de resolución del ojo es mayor de lo que se creía&comma; pero que existen diferencias importantes entre las imágenes en color y en blanco y negro&comma; ya que el cerebro no tiene la capacidad de percibir muy bien los detalles de las imágenes en color&comma; en especial al verlas con una visión periférica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>ee &lpar;efe&comma; The Guardian&comma; EurekAlert&excl;&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.