Ciencia y Tecnología
Hay una industria perdiendo 42.000 puestos de trabajo y desangrándose ante nosotros: Hollywood
La industria del entretenimiento en Los Ángeles atraviesa su peor crisis en décadas, con una caída vertiginosa en el número de producciones y empleos, lo que ha provocado una sensación de “desastre económico” en el corazón creativo de California. Parece una historia sobradamente conocida y que recuperamos con carácter cíclico cada pocos años, pero esta vez unas cifras abismales, nunca vistas, acompañan: los medios han detectado cómo las compañías están entrando en situación de auténtica emergencia. ¿Estamos contemplando la última gran crisis de Hollywood?
Dos años de caos. Según cuenta The Wall Street Journal, la crisis que atraviesa Hollywood no solo afecta a los grandes estudios y productoras, sino que repercute en miles de empleos indirectos y en el tejido comercial de la ciudad: restaurantes, servicios técnicos, tiendas de utilería y vivienda han visto cómo la actividad ligada al cine y la televisión se reduce drásticamente. En los últimos dos años, más de 40.000 puestos de trabajo se han perdido en el sector, dejando a animadores, técnicos, guionistas, operadores y pequeñas empresas en una situación precaria, y elevando la tasa de desempleo local por encima de la media estatal y nacional.
Algunos datos. Esos 40.000 empleos directos desaparecidos suponen una caída superior al 20% del total del sector. Con ello, la tasa de desempleo en el condado de Los Ángeles para profesionales de la industria ha alcanzado un 5,7%, superando no solo la media estatal de California (5,5%) sino también la media nacional de Estados Unidos, alrededor del 4,3%. Todo esto ha llevado a una caida de laproducción local a cifras récord históricas, con un descenso de al menos un 30% en proyectos de cine y televisión grabados en Los Ángeles, continuamente desde 2023. ¿Y cómo se plasma eso a efectos prácticos? En el éxodo de producciones: el número de proyectos de Hollywood que se filman fuera de California, principalmente en estados con incentivos fiscales más competitivos, como Georgia y Nuevo México, ha subido un 25%.
La señal de los platós. La ocupación de los platós de Hollywwod es quizás la señal más clara de cómo ha caido la economía de la zona. En 2024, la ocupación promedio de los platós en Los Ángeles cayó a un histórico 63%, una disminución significativa desde el promedio superior al 90% que se mantenía constante entre 2016 y 2022. Y hay otro dato: solo el 20% de la actividad en platós estuvo destinada a televisión, en descenso respecto al 30% de años anteriores. La causa, como veremos más abajo, es la reducción de gastos que han emprendido las plataformas de streaming, inmersas en políticas de ahorro extremo.
Pero por qué sucede. En primer lugar, las huelgas prolongadas de guionistas y actores desde 2023, que paralizaron buena parte de la producción local, generando pérdidas millonarias y desalentando que se generaran nuevas inversiones. A esto se suma el aumento considerable del costo de la vida y de producción en Los Angeles, que han llevado a muchos estudios y productoras a buscar destinos alternativos con incentivos fiscales y subsidios más atractivos, como los mencionados más arriba, Canadá u otros mercados emergentes.
Otra causa significativa es la transformación del modelo económico del entretenimiento, en particular con la proliferación de plataformas de streaming. Estas plataformas, ante la saturación del mercado y la presión por mantener rentabilidad, han reducido sus presupuestos y la cantidad de proyectos, llevándose por delante parte del volumen total de producción en Los Ángeles. La combinación de menor demanda y ajustes presupuestarios ha empujado a la industria a una contracción prolongada. Y finalmente, está la irrupción de la inteligencia artificial, con su desafío a la mano de obra tradicional, sobre todo en campos como la animación, los efectos visuales y la postproducción.
Y ahora qué. Para empezar, un un efecto inmediato: peligra la posición de Estados Unidos como líder global en producción audiovisual. No solo un número significativo de producciones se está desplazando a otras regiones e incluso países, atraídos por mejores condiciones fiscales, menores costos y equipos técnicos más económicos. Es que gracias a la globalización del entretenimiento que ha traido el streaming, taquillas como las de Corea o China han dejado de ser secundarias. La película más taquillera de esta semana en todo el mundo ha sido un anime. El fenómeno en animación del año ha sido una película de ídolos k-pop. El trono está más disputado que nunca.
Cabecera | Braden Egli en Unsplash
En Xataka | Mientras Hollywood atraviesa un bache, una industria del cine está llenado salas constantemente: la china
–
La noticia
Hay una industria perdiendo 42.000 puestos de trabajo y desangrándose ante nosotros: Hollywood
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.
La industria del entretenimiento en Los Ángeles atraviesa su peor crisis en décadas, con una caída vertiginosa en el número de producciones y empleos, lo que ha provocado una sensación de “desastre económico” en el corazón creativo de California. Parece una historia sobradamente conocida y que recuperamos con carácter cíclico cada pocos años, pero esta vez unas cifras abismales, nunca vistas, acompañan: los medios han detectado cómo las compañías están entrando en situación de auténtica emergencia. ¿Estamos contemplando la última gran crisis de Hollywood?
Dos años de caos. Según cuenta The Wall Street Journal, la crisis que atraviesa Hollywood no solo afecta a los grandes estudios y productoras, sino que repercute en miles de empleos indirectos y en el tejido comercial de la ciudad: restaurantes, servicios técnicos, tiendas de utilería y vivienda han visto cómo la actividad ligada al cine y la televisión se reduce drásticamente. En los últimos dos años, más de 40.000 puestos de trabajo se han perdido en el sector, dejando a animadores, técnicos, guionistas, operadores y pequeñas empresas en una situación precaria, y elevando la tasa de desempleo local por encima de la media estatal y nacional.
Algunos datos. Esos 40.000 empleos directos desaparecidos suponen una caída superior al 20% del total del sector. Con ello, la tasa de desempleo en el condado de Los Ángeles para profesionales de la industria ha alcanzado un 5,7%, superando no solo la media estatal de California (5,5%) sino también la media nacional de Estados Unidos, alrededor del 4,3%. Todo esto ha llevado a una caida de laproducción local a cifras récord históricas, con un descenso de al menos un 30% en proyectos de cine y televisión grabados en Los Ángeles, continuamente desde 2023. ¿Y cómo se plasma eso a efectos prácticos? En el éxodo de producciones: el número de proyectos de Hollywood que se filman fuera de California, principalmente en estados con incentivos fiscales más competitivos, como Georgia y Nuevo México, ha subido un 25%.
En Xataka
Mientras Hollywood atraviesa un bache, una industria del cine está llenado salas constantemente: la china
La señal de los platós. La ocupación de los platós de Hollywwod es quizás la señal más clara de cómo ha caido la economía de la zona. En 2024, la ocupación promedio de los platós en Los Ángeles cayó a un histórico 63%, una disminución significativa desde el promedio superior al 90% que se mantenía constante entre 2016 y 2022. Y hay otro dato: solo el 20% de la actividad en platós estuvo destinada a televisión, en descenso respecto al 30% de años anteriores. La causa, como veremos más abajo, es la reducción de gastos que han emprendido las plataformas de streaming, inmersas en políticas de ahorro extremo.
Pero por qué sucede. En primer lugar, las huelgas prolongadas de guionistas y actores desde 2023, que paralizaron buena parte de la producción local, generando pérdidas millonarias y desalentando que se generaran nuevas inversiones. A esto se suma el aumento considerable del costo de la vida y de producción en Los Angeles, que han llevado a muchos estudios y productoras a buscar destinos alternativos con incentivos fiscales y subsidios más atractivos, como los mencionados más arriba, Canadá u otros mercados emergentes.
Otra causa significativa es la transformación del modelo económico del entretenimiento, en particular con la proliferación de plataformas de streaming. Estas plataformas, ante la saturación del mercado y la presión por mantener rentabilidad, han reducido sus presupuestos y la cantidad de proyectos, llevándose por delante parte del volumen total de producción en Los Ángeles. La combinación de menor demanda y ajustes presupuestarios ha empujado a la industria a una contracción prolongada. Y finalmente, está la irrupción de la inteligencia artificial, con su desafío a la mano de obra tradicional, sobre todo en campos como la animación, los efectos visuales y la postproducción.
Y ahora qué. Para empezar, un un efecto inmediato: peligra la posición de Estados Unidos como líder global en producción audiovisual. No solo un número significativo de producciones se está desplazando a otras regiones e incluso países, atraídos por mejores condiciones fiscales, menores costos y equipos técnicos más económicos. Es que gracias a la globalización del entretenimiento que ha traido el streaming, taquillas como las de Corea o China han dejado de ser secundarias. La película más taquillera de esta semana en todo el mundo ha sido un anime. El fenómeno en animación del año ha sido una película de ídolos k-pop. El trono está más disputado que nunca.
Cabecera | Braden Egli en Unsplash
En Xataka | Mientras Hollywood atraviesa un bache, una industria del cine está llenado salas constantemente: la china
– La noticia
Hay una industria perdiendo 42.000 puestos de trabajo y desangrándose ante nosotros: Hollywood
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.

