Ciencia y Tecnología

De ladrón con microscopio a amenaza existencial: la historia de cómo AMD nació copiando descaradamente a Intel

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;774136&sol;amd-am9080&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"De ladrón con microscopio a amenaza existencial&colon; la historia de cómo AMD nació copiando descaradamente a Intel ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p>Hoy AMD es un gigante absoluto del segmento de los semiconductores&comma; y sus chips se cuentan entre los más avanzados del mundo&period; Su historial de innovación es innegable&comma; pero el origen de la empresa comenzó de una forma singular&colon; copiaron sin piedad un chip de Intel&period; <&sol;p>&NewLine;<p><strong>Déjame ese microscopio<&sol;strong>&period; En el verano de 1973 Ashawna Hailey&comma; Kim Kailey y Jay Kumar dejaron su trabajo en Xerox&period; Pero antes de hacerlo quisieron despedirse a lo grande&comma; y en su último día de trabajo <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;web&period;archive&period;org&sol;web&sol;20131111155525&sol;http&colon;&sol;&sol;silicongenesis&period;stanford&period;edu&sol;transcripts&sol;hailey&period;htm">cogieron un Intel 8080<&sol;a>&comma; lo decaparon y luego <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikichip&period;org&sol;wiki&sol;amd&sol;am9080&num;cite&lowbar;note-1">usaron un microscopio<&sol;a> para sacar 400 fotos de la die de ese microprocesador&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Intel" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;c1dbf5&sol;intel&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Ingeniería inversa<&sol;strong>&period; Esas imágenes permitieron &&num;8220&semi;descifrar&&num;8221&semi; por ingeniería inversa el diseño y arquitectura de aquel revolucionario procesador&comma; y gracias a ellas esots tres ingenieros pudieron bosquejar los esquemas y diagramas lógicos que luego ofrecieron a empresas de Silicon Valley para ver si alguna estaba interesada&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El origen&colon; Am9080<&sol;strong>&period; AMD fue la que acabó aprovechando aquella información&period; La empresa acababa de desarrollar un proceso llamado &&num;8220&semi;N-channel MOS&&num;8221&semi; de fabricación de chips&period; La empresa daba sus primeros pasos por entonces&comma; y apenas no tenía logros en su haber&period; Lo que hizo AMD fue combinar dicho avance en sus tecnologías de fabricación con esos esquemas y lanzó al mercado su Am9080&comma; que algunas fuentes sugieren que comenzó a venderse en 1974 pero que en realidad no comenzó a producir y vender de forma masiva hasta 1975&comma; hace 50 años&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Lo clonaron y lo mejoraron<&sol;strong>&period; En <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;web&period;archive&period;org&sol;web&sol;20131111155525&sol;http&colon;&sol;&sol;silicongenesis&period;stanford&period;edu&sol;transcripts&sol;hailey&period;htm">una entrevista<&sol;a> con Shawn y Kim Hailey realizada en 1997&comma; estos ingenieros explicaban cómo aquel chip de AMD fue un éxito rotundo porque logró ser 10 veces más eficiente en producción que Intel&colon; la empresa lograba obtener 100 dies por oblea&comma; pero es que además dicho chip era cuatro veces más potente que el 8080 original&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Los hacían por 50 centavos&comma; los vendían por 700 dólares<&sol;strong>&period; Ese éxito permitió que AMD comenzara a producir de forma masiva un chip que de repente sufrió una demanda notable&comma; sobre odo en la industria militar y de defensa&period; De hecho se estima que el coste de fabricación de cada Am9080 era de 50 centavos&comma; cuando el precio de venta de cada uno era de 700 dólares según dichos ingenieros&period; El margen de beneficio era absolutamente extraordinario&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Intel acabó haciendo un trato<&sol;strong>&period; Aquello logró convertir a AMD en una empresa de referencia en el mercado&comma; y eso le dio una posición ventajosa&period; Una con la que evitó interminables disputas legales y que le permitió firmar un acuerdo de licencia cruzada con Intel&period; Eso convirtió a AMD en una &&num;8220&semi;segunda fuente&&num;8221&semi; para fabricar sus procesadores&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Por qué Intel permitió algo así&quest;<&sol;strong> No fue por amor al arte&period; En aquella época conseguir contratos lucrativos con agencias de defensa obligaba precisamente a tener una &&num;8220&semi;segunda fuente&&num;8221&semi; que pudiese fabricar chips si el proveedor original tenía algún problema&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Aquí paz y después gloria<&sol;strong>&period; Eso hizo que AMD e Intel firmaran un acuerdo por el que AMD pagó a Intel 25&period;000 dólares a firmar y 75&period;000 dólares al año por las licencias —unas cantidades ridículas— y eso además liberaba a ambas partes de responsabilidad por potenciales infracciones pasadas&period; Todo quedaba olvidado&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Y por fin&comma; x86<&sol;strong>&period; Aquel acuerdo inicial fue importante para lograr el verdadero acuerdo que selló el futuro de AMD&period; En 1982 Intel permitió a AMD fabricar sus propios chips x86&period; Eso hizo que la firma pudiera comenzar a producir sus propias versiones de chips que usaban esa arquitectura&comma; la primera de las cuales cristalizó con el Am286 de 1982&comma; un chip que era una versión licenciada del Intel 80286&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>El resto&comma; como suele decirse&comma; es historia<&sol;strong>&period; Aquel acuerdo logró convertir a AMD en la gran alternativa a Intel&period; Aunque durante años se mantuvo a la sombra de su gran competidor&comma; AMD logró expandir su negocio al segmento de las tarjetas gráficas y en los últimos años eso ha servido para auparla muy por encima de Intel en capitalización bursátil&colon; hoy AMD es la empresa nº 25 del mundo con una capitalización de 410&period;000 millones de dólares&period; Intel&comma; mientras tanto&comma; atraviesa una crisis notable y en estos momentos es la empresa nº 96 del mundo por capitalización&colon; 182&period;000 millones de dólares&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Y todo empezó &lpar;prácticamente&rpar; con unas fotos de microscopio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;ingeniera-que-no-necesita-focos-lisa-su-cogio-amd-al-borde-quiebra-diez-anos-despues-ha-hecho-ella-imperio" data-vars-post-title&equals;"La ingeniera que no necesita focos&colon; Lisa Su cogió una AMD al borde de la quiebra y diez años después ha hecho de ella un imperio" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;ingeniera-que-no-necesita-focos-lisa-su-cogio-amd-al-borde-quiebra-diez-anos-despues-ha-hecho-ella-imperio">La ingeniera que no necesita focos&colon; Lisa Su cogió una AMD al borde de la quiebra y diez años después ha hecho de ella un imperio<&sol;a> <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;componentes&sol;ladron-microscopio-a-amenaza-existencial-historia-como-amd-nacio-copiando-descaradamente-a-intel&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> De ladrón con microscopio a amenaza existencial&colon; la historia de cómo AMD nació copiando descaradamente a Intel <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;javier-pastor&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Javier Pastor<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Hoy AMD es un gigante absoluto del segmento de los semiconductores&comma; y sus chips se cuentan entre los más avanzados del mundo&period; Su historial de innovación es innegable&comma; pero el origen de la empresa comenzó de una forma singular&colon; copiaron sin piedad un chip de Intel&period; Déjame ese microscopio&period; En el verano de 1973 Ashawna Hailey&comma; Kim Kailey y Jay Kumar dejaron su trabajo en Xerox&period; Pero antes de hacerlo quisieron despedirse a lo grande&comma; y en su último día de trabajo cogieron un Intel 8080&comma; lo decaparon y luego usaron un microscopio para sacar 400 fotos de la die de ese microprocesador&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ingeniería inversa&period; Esas imágenes permitieron &&num;8220&semi;descifrar&&num;8221&semi; por ingeniería inversa el diseño y arquitectura de aquel revolucionario procesador&comma; y gracias a ellas esots tres ingenieros pudieron bosquejar los esquemas y diagramas lógicos que luego ofrecieron a empresas de Silicon Valley para ver si alguna estaba interesada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El origen&colon; Am9080&period; AMD fue la que acabó aprovechando aquella información&period; La empresa acababa de desarrollar un proceso llamado &&num;8220&semi;N-channel MOS&&num;8221&semi; de fabricación de chips&period; La empresa daba sus primeros pasos por entonces&comma; y apenas no tenía logros en su haber&period; Lo que hizo AMD fue combinar dicho avance en sus tecnologías de fabricación con esos esquemas y lanzó al mercado su Am9080&comma; que algunas fuentes sugieren que comenzó a venderse en 1974 pero que en realidad no comenzó a producir y vender de forma masiva hasta 1975&comma; hace 50 años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo clonaron y lo mejoraron&period; En una entrevista con Shawn y Kim Hailey realizada en 1997&comma; estos ingenieros explicaban cómo aquel chip de AMD fue un éxito rotundo porque logró ser 10 veces más eficiente en producción que Intel&colon; la empresa lograba obtener 100 dies por oblea&comma; pero es que además dicho chip era cuatro veces más potente que el 8080 original&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Los hacían por 50 centavos&comma; los vendían por 700 dólares&period; Ese éxito permitió que AMD comenzara a producir de forma masiva un chip que de repente sufrió una demanda notable&comma; sobre odo en la industria militar y de defensa&period; De hecho se estima que el coste de fabricación de cada Am9080 era de 50 centavos&comma; cuando el precio de venta de cada uno era de 700 dólares según dichos ingenieros&period; El margen de beneficio era absolutamente extraordinario&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Intel acabó haciendo un trato&period; Aquello logró convertir a AMD en una empresa de referencia en el mercado&comma; y eso le dio una posición ventajosa&period; Una con la que evitó interminables disputas legales y que le permitió firmar un acuerdo de licencia cruzada con Intel&period; Eso convirtió a AMD en una &&num;8220&semi;segunda fuente&&num;8221&semi; para fabricar sus procesadores&period; <&sol;p>&NewLine;<p>¿Por qué Intel permitió algo así&quest; No fue por amor al arte&period; En aquella época conseguir contratos lucrativos con agencias de defensa obligaba precisamente a tener una &&num;8220&semi;segunda fuente&&num;8221&semi; que pudiese fabricar chips si el proveedor original tenía algún problema&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Aquí paz y después gloria&period; Eso hizo que AMD e Intel firmaran un acuerdo por el que AMD pagó a Intel 25&period;000 dólares a firmar y 75&period;000 dólares al año por las licencias —unas cantidades ridículas— y eso además liberaba a ambas partes de responsabilidad por potenciales infracciones pasadas&period; Todo quedaba olvidado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y por fin&comma; x86&period; Aquel acuerdo inicial fue importante para lograr el verdadero acuerdo que selló el futuro de AMD&period; En 1982 Intel permitió a AMD fabricar sus propios chips x86&period; Eso hizo que la firma pudiera comenzar a producir sus propias versiones de chips que usaban esa arquitectura&comma; la primera de las cuales cristalizó con el Am286 de 1982&comma; un chip que era una versión licenciada del Intel 80286&period;El resto&comma; como suele decirse&comma; es historia&period; Aquel acuerdo logró convertir a AMD en la gran alternativa a Intel&period; Aunque durante años se mantuvo a la sombra de su gran competidor&comma; AMD logró expandir su negocio al segmento de las tarjetas gráficas y en los últimos años eso ha servido para auparla muy por encima de Intel en capitalización bursátil&colon; hoy AMD es la empresa nº 25 del mundo con una capitalización de 410&period;000 millones de dólares&period; Intel&comma; mientras tanto&comma; atraviesa una crisis notable y en estos momentos es la empresa nº 96 del mundo por capitalización&colon; 182&period;000 millones de dólares&period; Y todo empezó &lpar;prácticamente&rpar; con unas fotos de microscopio&period;En Xataka &vert; La ingeniera que no necesita focos&colon; Lisa Su cogió una AMD al borde de la quiebra y diez años después ha hecho de ella un imperio <&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> De ladrón con microscopio a amenaza existencial&colon; la historia de cómo AMD nació copiando descaradamente a Intel <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Javier Pastor<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.