Ciencia y Tecnología

Todos los cráneos de los grandes simios eran igual de grandes. Hasta que el homo sapiens metió quinta

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;5c966c&sol;display&lowbar;of&lowbar;hominid&lowbar;skulls-&lowbar;lee&lowbar;kong&lowbar;chian&lowbar;natural&lowbar;history&lowbar;museum-&lowbar;singapore&lowbar;-&lowbar;20150808&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Todos los cráneos de los grandes simios eran igual de grandes&period; Hasta que el homo sapiens metió quinta">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p>Hablar de la <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;evolucion-humana-no-ha-parado-hay-razones-para-pensar-que-esta-acelerada-que-nunca" data-vars-post-title&equals;"La evolución humana no ha parado&colon; es más&comma; hay razones para pensar que está más acelerada que nunca" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;evolucion-humana-no-ha-parado-hay-razones-para-pensar-que-esta-acelerada-que-nunca">evolución humana<&sol;a> es hablar de un gigantesco puzle del que hemos completado un gran porcentaje&comma; pero <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;acabamos-descubrir-que-20-nuestro-adn-procede-desconocida-poblacion-hominida-poblacion-b" data-vars-post-title&equals;"Acabamos de descubrir que el 20&percnt; de nuestro ADN procede de una desconocida población homínida&colon; la Población B" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;acabamos-descubrir-que-20-nuestro-adn-procede-desconocida-poblacion-hominida-poblacion-b">cuyas últimas piezas se nos resisten<&sol;a>&period; No son pocos los que siguen intentando encajar esas piezas&comma; y cada nuevo fósil estudiado nos acerca un paso más al objetivo… <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;craneo-que-cambia-todo-fosil-millon-anos-sugiere-que-homo-sapiens-no-proviene-africa" data-vars-post-title&equals;"El cráneo que lo cambia todo&colon; un fósil de un millón de años sugiere que el 'Homo sapiens' no proviene de África " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;craneo-que-cambia-todo-fosil-millon-anos-sugiere-que-homo-sapiens-no-proviene-africa">o a replantearlo todo<&sol;a>&period; Una de esas cuestiones era a qué ritmo evolucionó el cerebro de los homínidos respecto al de los grandes simios&comma; y la conclusión de un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;ucl&period;ac&period;uk&sol;news&sol;2025&sol;oct&sol;humans-evolved-fastest-amongst-apes">nuevo estudio<&sol;a> ha sido demoledora&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al doble&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>La hipótesis<&sol;strong>&period; Los investigadores del University College London&comma; liderados por la española Aída Gómez-Robles&comma; partieron de una premisa conocida&colon; los humanos actuales poseen <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;sabemos-a-que-velocidad-procesa-informacion-nuestro-cerebro-a-solo-10-bits-segundo" data-vars-post-title&equals;"Ya sabemos a qué velocidad procesa la información nuestro cerebro&colon; a solo 10 bits por segundo " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;sabemos-a-que-velocidad-procesa-informacion-nuestro-cerebro-a-solo-10-bits-segundo">cerebros<&sol;a> unas tres veces más grandes que los de nuestros parientes simios más cercanos&period; Y no sólo <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Capacidad&lowbar;craneal">un tamaño diferente<&sol;a>&comma; también una estructura craneal notablemente distinta&period; Mientras la mayoría de grandes simios cuentan con caras proyectadas hacia adelante y cerebros pequeños&comma; los humanos tenemos <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xatakaciencia&period;com&sol;biologia&sol;craneo-humano-sigue-proporcion-aurea-no-ocurre-asi-otros-mamiferos" data-vars-post-title&equals;"El cráneo humano sigue la Proporción Áurea&comma; pero no ocurre así en otros mamíferos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xatakaciencia&period;com&sol;biologia&sol;craneo-humano-sigue-proporcion-aurea-no-ocurre-asi-otros-mamiferos">una cara más aplanada con una cabeza más grande<&sol;a> y redondeada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La excepción entre los simios serían los <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nationalgeographic&period;com&period;es&sol;fotografia&sol;gibon-sonido-selva&lowbar;20835">gibones<&sol;a> y sus cabezas redondeadas&comma; pero con cerebros mucho más pequeños&period; La hipótesis que manejaban era que estas adaptaciones craneofaciales evolucionaron a un ritmo acelerado en humanos gracias a las ventajas de tener un cerebro grande&comma; pero también que los factores sociales habrían influido en esta transformación acelerada&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;arqueologia-ha-descubierto-algo-impactante-kenia-manos-humanos-llegaron-seres-humanos" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'La paradoja de Kenia&colon; acabamos de descubrir la primera mano "humana" data antes de que existieran los humanos'><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;'La paradoja de Kenia&colon; acabamos de descubrir la primera mano "humana" data antes de que existieran los humanos' width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;ba4ba1&sol;manos-origen&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;arqueologia-ha-descubierto-algo-impactante-kenia-manos-humanos-llegaron-seres-humanos" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'La paradoja de Kenia&colon; acabamos de descubrir la primera mano "humana" data antes de que existieran los humanos'>En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;arqueologia-ha-descubierto-algo-impactante-kenia-manos-humanos-llegaron-seres-humanos" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'La paradoja de Kenia&colon; acabamos de descubrir la primera mano "humana" data antes de que existieran los humanos'>La paradoja de Kenia&colon; acabamos de descubrir la primera mano &&num;8220&semi;humana&&num;8221&semi; data antes de que existieran los humanos<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>El estudio<&sol;strong>&period; El equipo <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;royalsocietypublishing&period;org&sol;doi&sol;10&period;1098&sol;rspb&period;2025&period;1507">examinó<&sol;a> modelos virtuales de cráneos de varias especies de primates modernos&period; Así&comma; analizaron cráneos de siete especies de &OpenCurlyDoubleQuote;grandes simios” entre los que se encuentran los humanos dos especies de <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;cuando-koko-gorila-que-usaba-lenguaje-signos-chateo-10-000-personas" data-vars-post-title&equals;'Cuando Koko&comma; la gorila que usaba el lenguaje de signos&comma; "chateó" con más de 10&period;000 personas ' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;cuando-koko-gorila-que-usaba-lenguaje-signos-chateo-10-000-personas">gorilas<&sol;a>&comma; dos de <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;acabamos-de-descubrir-una-especie-nueva-de-orangutan-ya-esta-en-peligro-de-extincion" data-vars-post-title&equals;"Acabamos de descubrir una especie nueva de orangután&period; Ya está en peligro de extinción" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;acabamos-de-descubrir-una-especie-nueva-de-orangutan-ya-esta-en-peligro-de-extincion">orangutanes<&sol;a>&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;estos-investigadores-no-solo-estan-convencidos-que-chimpances-pueden-hablar-sino-que-tenemos-pruebas-1962" data-vars-post-title&equals;"Estos investigadores no solo están convencidos de que los chimpancés pueden hablar&comma; sino de que tenemos pruebas desde 1962" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;estos-investigadores-no-solo-estan-convencidos-que-chimpances-pueden-hablar-sino-que-tenemos-pruebas-1962">chimpancés<&sol;a> y <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xatakaciencia&period;com&sol;biologia&sol;estos-son-los-sonidos-que-emite-un-bonobo-recuerdan-a-los-de-un-bebe-humano" data-vars-post-title&equals;"Estos son los sonidos que emite un bonobo&colon; recuerdan a los de un bebé humano" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xatakaciencia&period;com&sol;biologia&sol;estos-son-los-sonidos-que-emite-un-bonobo-recuerdan-a-los-de-un-bebe-humano">bonobos<&sol;a>&comma; así como nueve especies de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Hylobatidae">hilobátidos<&sol;a> o &OpenCurlyDoubleQuote;simios menores”&comma; como los mencionados gibones&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Para ello&comma; y empleando una técnica que permite mapear los puntos de referencia en estructuras anatómicas&comma; los investigadores dividieron cada cráneo en cuatro secciones&period; Analizaron los marcadores de cara superior&comma; cara inferior&comma; parte frontal y posterior de la cabeza y compararon entre todos los cráneos analizados&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>Como grupo de control&comma; utilizaron a los hilobátidos&comma; pues la especie se separó de los homínidos hace unos 20 millones de años y se dieron cuenta de algo&colon; mientras los gibones se parecen muchísimo entre sí&comma; los homínidos son muy diferentes unos de otros&period; Y&comma; entre ellos&comma; los humanos son los que más evolucionaron&period; A una velocidad pasmosa&comma; además&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Skull Diversity Across Great Apes Orange And Gibbons Blue Skulls Are Not To Scale" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;621d0d&sol;skull&lowbar;diversity&lowbar;across&lowbar;great&lowbar;apes&lowbar;orange&lowbar;and&lowbar;gibbons&lowbar;blue&period;&lowbar;skulls&lowbar;are&lowbar;not&lowbar;to&lowbar;scale&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Cara &plus; neurocráneo<&sol;strong>&period; La conclusión es que el <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;nuestro-cerebro-tiene-su-propia-copia-seguridad-se-conoce-como-crea-copias-paralelo-cada-recuerdo" data-vars-post-title&equals;"Nuestro cerebro tiene su propia copia de seguridad&period; Ya se conoce cómo crea copias en paralelo de cada recuerdo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;nuestro-cerebro-tiene-su-propia-copia-seguridad-se-conoce-como-crea-copias-paralelo-cada-recuerdo">cerebro humano<&sol;a> evolucionó el doble de rápido que el de otros homínidos&period; Ya se habían hecho estudios sobre que factores adicionales impulsaban cambios acelerados en el cerebro y el cráneo&comma; pero este estudio es el primero en cuantificar la velocidad a la que evolucionaron las diferentes especies&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Y&comma; además de la velocidad&comma; lo que hallaron es que la cara humana se transformó casi tan rápido como el neurocráneo&period; La expansión cerebral y el aplanamiento facial está relacionado&comma; pero en otras especies no hay una relación tan clara entre la evolución del neurocráneo y la cara&period; Por tanto&comma; el equipo llegó a la conclusión de que hubo algo externo en juego&colon; una presión selectiva causada porque empezamos a vivir en una sociedad&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;La cara es la interfaz a través de la cual interactuamos con otras personas&comma; por lo que una posible explicación es que la presión selectiva que causó su acelerada evolución está relacionada con cómo interactuamos entre nosotros en un grupo social”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mundoamerica&period;com&sol;entertainment&sol;2025&sol;10&sol;22&sol;68f8988ee4d4d808208b456c&period;html">expone<&sol;a> Gómez-Robles&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;hemos-encontrado-craneo-hace-6-200-anos-forma-cono-signos-violencia-gran-pregunta-que-ahi" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Hemos encontrado un cráneo de hace 6&period;200 años con forma de cono y signos de violencia&period; La gran pregunta es qué hacía ahí"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Hemos encontrado un cráneo de hace 6&period;200 años con forma de cono y signos de violencia&period; La gran pregunta es qué hacía ahí" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;27974b&sol;craneo&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;hemos-encontrado-craneo-hace-6-200-anos-forma-cono-signos-violencia-gran-pregunta-que-ahi" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Hemos encontrado un cráneo de hace 6&period;200 años con forma de cono y signos de violencia&period; La gran pregunta es qué hacía ahí">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;hemos-encontrado-craneo-hace-6-200-anos-forma-cono-signos-violencia-gran-pregunta-que-ahi" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Hemos encontrado un cráneo de hace 6&period;200 años con forma de cono y signos de violencia&period; La gran pregunta es qué hacía ahí">Hemos encontrado un cráneo de hace 6&period;200 años con forma de cono y signos de violencia&period; La gran pregunta es qué hacía ahí<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Implicaciones<&sol;strong>&period; Esto no ha ocurrido exclusivamente con los humanos&period; En el caso de los gorilas&comma; el equipo de la UCL concluyó que habían tenido la segunda tasa de evolución craneal más rápida&comma; probablemente también impulsada por la selección social&comma; que implica que una cresta craneal más grande sea símbolo de un mayor estatus social&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Ahora bien&comma; como decíamos al comienzo&comma; aunque el estudio de la UCL ha demostrado la evolución del crecimiento cerebral humano en relación con el de otras especies similares&comma; faltan piezas del gran puzle por colocar&period; Futuros estudios pueden examinar otros aspectos para entender mejor cuáles fueron esos factores biológicos o sociales que impulsaron el <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xatakaciencia&period;com&sol;paleontologia&sol;nuestros-origenes-como-especie-pueden-ser-reescritos-por-esta-calavera-china" data-vars-post-title&equals;"Nuestros orígenes como especie pueden ser reescritos por esta calavera china" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xatakaciencia&period;com&sol;paleontologia&sol;nuestros-origenes-como-especie-pueden-ser-reescritos-por-esta-calavera-china">desarrollo craneal acelerado<&sol;a> en humanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; UCL&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;commons&period;wikimedia&period;org&sol;wiki&sol;User&colon;Jacklee" title&equals;"User&colon;Jacklee">Jacklee<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;tobillo-4-4-millones-anos-ha-puesto-patas-arriba-historia-bipedalismo-todo-que-sabiamos-nuestros-antepasados" data-vars-post-title&equals;"Un tobillo de 4&comma;4 millones de años ha reescrito la historia humana&colon; nuestros primeros pasos no fueron como creíamos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;tobillo-4-4-millones-anos-ha-puesto-patas-arriba-historia-bipedalismo-todo-que-sabiamos-nuestros-antepasados">Un tobillo de 4&comma;4 millones de años ha reescrito la historia humana&colon; nuestros primeros pasos no fueron como creíamos<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;hemos-medido-craneo-grandes-simios-momento-historia-cerebro-homo-sapiens-metio-quinta&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;26&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Todos los cráneos de los grandes simios eran igual de grandes&period; Hasta que el homo sapiens metió quinta <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;26&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alejandro-alcolea&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;26&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alejandro Alcolea<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Hablar de la evolución humana es hablar de un gigantesco puzle del que hemos completado un gran porcentaje&comma; pero cuyas últimas piezas se nos resisten&period; No son pocos los que siguen intentando encajar esas piezas&comma; y cada nuevo fósil estudiado nos acerca un paso más al objetivo… o a replantearlo todo&period; Una de esas cuestiones era a qué ritmo evolucionó el cerebro de los homínidos respecto al de los grandes simios&comma; y la conclusión de un nuevo estudio ha sido demoledora&period;Al doble&period;La hipótesis&period; Los investigadores del University College London&comma; liderados por la española Aída Gómez-Robles&comma; partieron de una premisa conocida&colon; los humanos actuales poseen cerebros unas tres veces más grandes que los de nuestros parientes simios más cercanos&period; Y no sólo un tamaño diferente&comma; también una estructura craneal notablemente distinta&period; Mientras la mayoría de grandes simios cuentan con caras proyectadas hacia adelante y cerebros pequeños&comma; los humanos tenemos una cara más aplanada con una cabeza más grande y redondeada&period;La excepción entre los simios serían los gibones y sus cabezas redondeadas&comma; pero con cerebros mucho más pequeños&period; La hipótesis que manejaban era que estas adaptaciones craneofaciales evolucionaron a un ritmo acelerado en humanos gracias a las ventajas de tener un cerebro grande&comma; pero también que los factores sociales habrían influido en esta transformación acelerada&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> La paradoja de Kenia&colon; acabamos de descubrir la primera mano &&num;8220&semi;humana&&num;8221&semi; data antes de que existieran los humanos<&sol;p>&NewLine;<p>El estudio&period; El equipo examinó modelos virtuales de cráneos de varias especies de primates modernos&period; Así&comma; analizaron cráneos de siete especies de &OpenCurlyDoubleQuote;grandes simios” entre los que se encuentran los humanos dos especies de gorilas&comma; dos de orangutanes&comma; chimpancés y bonobos&comma; así como nueve especies de hilobátidos o &OpenCurlyDoubleQuote;simios menores”&comma; como los mencionados gibones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para ello&comma; y empleando una técnica que permite mapear los puntos de referencia en estructuras anatómicas&comma; los investigadores dividieron cada cráneo en cuatro secciones&period; Analizaron los marcadores de cara superior&comma; cara inferior&comma; parte frontal y posterior de la cabeza y compararon entre todos los cráneos analizados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Como grupo de control&comma; utilizaron a los hilobátidos&comma; pues la especie se separó de los homínidos hace unos 20 millones de años y se dieron cuenta de algo&colon; mientras los gibones se parecen muchísimo entre sí&comma; los homínidos son muy diferentes unos de otros&period; Y&comma; entre ellos&comma; los humanos son los que más evolucionaron&period; A una velocidad pasmosa&comma; además&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cara &plus; neurocráneo&period; La conclusión es que el cerebro humano evolucionó el doble de rápido que el de otros homínidos&period; Ya se habían hecho estudios sobre que factores adicionales impulsaban cambios acelerados en el cerebro y el cráneo&comma; pero este estudio es el primero en cuantificar la velocidad a la que evolucionaron las diferentes especies&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y&comma; además de la velocidad&comma; lo que hallaron es que la cara humana se transformó casi tan rápido como el neurocráneo&period; La expansión cerebral y el aplanamiento facial está relacionado&comma; pero en otras especies no hay una relación tan clara entre la evolución del neurocráneo y la cara&period; Por tanto&comma; el equipo llegó a la conclusión de que hubo algo externo en juego&colon; una presión selectiva causada porque empezamos a vivir en una sociedad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;La cara es la interfaz a través de la cual interactuamos con otras personas&comma; por lo que una posible explicación es que la presión selectiva que causó su acelerada evolución está relacionada con cómo interactuamos entre nosotros en un grupo social”&comma; expone Gómez-Robles&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Hemos encontrado un cráneo de hace 6&period;200 años con forma de cono y signos de violencia&period; La gran pregunta es qué hacía ahí<&sol;p>&NewLine;<p>Implicaciones&period; Esto no ha ocurrido exclusivamente con los humanos&period; En el caso de los gorilas&comma; el equipo de la UCL concluyó que habían tenido la segunda tasa de evolución craneal más rápida&comma; probablemente también impulsada por la selección social&comma; que implica que una cresta craneal más grande sea símbolo de un mayor estatus social&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ahora bien&comma; como decíamos al comienzo&comma; aunque el estudio de la UCL ha demostrado la evolución del crecimiento cerebral humano en relación con el de otras especies similares&comma; faltan piezas del gran puzle por colocar&period; Futuros estudios pueden examinar otros aspectos para entender mejor cuáles fueron esos factores biológicos o sociales que impulsaron el desarrollo craneal acelerado en humanos&period;Imágenes &vert; UCL&comma; JackleeEn Xataka &vert; Un tobillo de 4&comma;4 millones de años ha reescrito la historia humana&colon; nuestros primeros pasos no fueron como creíamos<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Todos los cráneos de los grandes simios eran igual de grandes&period; Hasta que el homo sapiens metió quinta <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alejandro Alcolea<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.