República
Presidente Abinader dispone para este viernes suspensión de la docencia en todo el país y de las labores en las provincias en alerta roja
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Presidente Abinader dispone para este viernes suspensión de la docencia en todo el país y de las labores en las provincias en alerta roja</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">23 de Octubre 2025 | 21:09<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span>Santo Domingo.– </span><strong>El presidente Luis Abinader </strong><span>ordenó, ante el paso de la </span><strong>tormenta Melissa</strong><span>, la suspensión de la docencia </span><strong>a nivel nacional</strong><span> y la suspensión de labores </span><strong>este viernes</strong><span> para las 12 provincias en </span><strong>alerta roja</strong><span>. También, dispuso que la </span><strong>Tesorería Nacional y la Contraloría</strong><span> abran sus puertas para atender los </span><strong>compromisos financieros</strong><span> de fin de mes del Gobierno. </span></p>
<p><span>Asimismo, el mandatario instruyó al </span><strong>Centro de Operaciones de Emergencias</strong><span> (COE) extender la alerta roja a las provincias </span><strong>La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata</strong><span>, conjuntamente con las provincias </span><strong>Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales.</strong></p>
<p><span>Esta reunión, que se extendió por espacio de una hora en el </span><strong>Salón Verde del Palacio Nacional,</strong><span> también fue presidida por la </span><strong>vicepresidenta Raquel Peña.</strong><span> </span></p>
<p><span><img data-entity-uuid="6d606bcb-4d7c-42ff-be81-9d691c2077c3" data-entity-type="file" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/8ace0292-2da7-4896-be05-70d528aa3510.jpeg" width="1280" height="853" loading="lazy"></span></p>
<p><strong>Medidas gubernamentales</strong><span> </span></p>
<p><span>El presidente de la República, junto con el </span><strong>Consejo de Mitigación, Preparación y Respuesta</strong><span>, ratificó las restricciones anunciadas previamente, así como las excepciones </span><strong>emitidas hace 48 horas.</strong><span> </span></p>
<p><span>El </span><strong>Ministerio de Trabajo</strong><span> y el de </span><strong>Administración Pública</strong><span> emitirán resoluciones para regular el funcionamiento laboral, mientras que, se permitirá la operación del sector financiero, con la recomendación a los bancos de considerar las </span><strong>dificultades de traslado</strong><span> de sus empleados para evitar sanciones laborales. </span></p>
<p><span>En el ámbito educativo, </span><strong>se suspendió la docencia a nivel nacional</strong><span> para el día de mañana, </span><strong>viernes 24 de octubre</strong><span>, según lo acordado con el </span><strong>Ministerio de Educación.</strong><span> </span></p>
<p><span>Por otro lado, la </span><strong>Tesorería Nacional y la Contraloría</strong><span> abrirán para atender los compromisos financieros de fin de mes del Gobierno. </span></p>
<p><strong>Servicios esenciales</strong></p>
<p><span>Los servicios esenciales como </span><strong>farmacias, supermercados, venta de combustibles y transporte </strong><span>continuarán operando para garantizar el acceso a alimentos perecederos, medicamentos y otros recursos vitales. Estas medidas buscan mantener la </span><strong>funcionalidad básica del país</strong><span> mientras se enfrenta la emergencia climática. </span></p>
<p><strong>Alertas y restricciones</strong><span> </span></p>
<p><span>El COE ha establecido </span><strong>alerta roja</strong><span> para las provincias Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata. </span></p>
<p><span>Asimismo, se mantiene </span><strong>alerta amarilla</strong><span> para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte. </span></p>
<p><span>En </span><strong>Monte Cristi</strong><span>, se ha emitido una alerta amarilla adicional debido al llenado de la </span><strong>presa de Taveras</strong><span>, como medida preventiva para supervisar las zonas bajas, incluyendo </span><strong>Los Verdes y Castañuela.</strong><span> </span></p>
<p><span>Las autoridades han subrayado que las evacuaciones ordenadas en las provincias bajo alerta roja y amarilla </span><strong>son obligatorias,</strong><span> instando a la población a cooperar para evitar tragedias. </span></p>
<p><span>Los suelos saturados por las lluvias continuas convierten cualquier nueva precipitación en escorrentía superficial, aumentando el </span><strong>riesgo de inundaciones,</strong><span> especialmente en las zonas bajo alerta. No obstante, se exhorta a todas las provincias a mantenerse vigilantes y seguir los </span><strong>reportes meteorológicos</strong><span> y las indicaciones de Protección Civil. </span></p>
<p><strong>Recomendaciones a la población</strong></p>
<p><span>El COE hace un llamado a la ciudadanía a seguir minuto a minuto las </span><strong>actualizaciones meteorológicas</strong><span> a través de los medios de comunicación y a acatar las </span><strong>instrucciones de las autoridades.</strong><span> </span></p>
<p><span>Para emergencias, están disponibles las líneas del 911 y del COE al 809-472-0909. Asimismo, el director del COE, </span><strong>general Juan Manuel Méndez</strong><span>, ha proporcionado su número personal, 809-773-4447, para atender inquietudes directamente, pidiendo un uso responsable del mismo. </span></p>
<p><span>El </span><strong>Gobierno de la República Dominicana</strong><span> ha implementado </span><strong>medidas excepcionale</strong><span>s para garantizar la seguridad de la población, proteger vidas y propiedades ante una tormenta prácticamente estacionaria que avanza a una velocidad de apenas cuatro kilómetros por hora. </span></p>
<p><span>El Gobierno dominicano permanecerá en </span><strong>sesión permanente</strong><span>, monitoreando la evolución de la tormenta y tomando las medidas necesarias para </span><strong>proteger a la población.</strong><span> Se espera que las fuertes precipitaciones persistan, por lo que se reitera la importancia de la colaboración ciudadana para </span><strong>minimizar los riesgos.</strong></p>
<p><span>Para un país seguro, </span><strong>la prevención es clave.</strong></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-10/Foto%20web_44.jpg" width="1300" height="730" alt="Presidente Abinader"></p>
</div>
<p> Presidente Abinader dispone para este viernes suspensión de la docencia en todo el país y de las labores en las provincias en alerta roja<br />
victorreyes<br />
23 de Octubre 2025 | 21:09</p>
<p> Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader ordenó, ante el paso de la tormenta Melissa, la suspensión de la docencia a nivel nacional y la suspensión de labores este viernes para las 12 provincias en alerta roja. También, dispuso que la Tesorería Nacional y la Contraloría abran sus puertas para atender los compromisos financieros de fin de mes del Gobierno. <br />
Asimismo, el mandatario instruyó al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) extender la alerta roja a las provincias La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata, conjuntamente con las provincias Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales.<br />
Esta reunión, que se extendió por espacio de una hora en el Salón Verde del Palacio Nacional, también fue presidida por la vicepresidenta Raquel Peña. <br />
Medidas gubernamentales <br />
El presidente de la República, junto con el Consejo de Mitigación, Preparación y Respuesta, ratificó las restricciones anunciadas previamente, así como las excepciones emitidas hace 48 horas. <br />
El Ministerio de Trabajo y el de Administración Pública emitirán resoluciones para regular el funcionamiento laboral, mientras que, se permitirá la operación del sector financiero, con la recomendación a los bancos de considerar las dificultades de traslado de sus empleados para evitar sanciones laborales. <br />
En el ámbito educativo, se suspendió la docencia a nivel nacional para el día de mañana, viernes 24 de octubre, según lo acordado con el Ministerio de Educación. <br />
Por otro lado, la Tesorería Nacional y la Contraloría abrirán para atender los compromisos financieros de fin de mes del Gobierno. <br />
Servicios esenciales<br />
Los servicios esenciales como farmacias, supermercados, venta de combustibles y transporte continuarán operando para garantizar el acceso a alimentos perecederos, medicamentos y otros recursos vitales. Estas medidas buscan mantener la funcionalidad básica del país mientras se enfrenta la emergencia climática. <br />
Alertas y restricciones <br />
El COE ha establecido alerta roja para las provincias Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata. <br />
Asimismo, se mantiene alerta amarilla para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte. <br />
En Monte Cristi, se ha emitido una alerta amarilla adicional debido al llenado de la presa de Taveras, como medida preventiva para supervisar las zonas bajas, incluyendo Los Verdes y Castañuela. <br />
Las autoridades han subrayado que las evacuaciones ordenadas en las provincias bajo alerta roja y amarilla son obligatorias, instando a la población a cooperar para evitar tragedias. <br />
Los suelos saturados por las lluvias continuas convierten cualquier nueva precipitación en escorrentía superficial, aumentando el riesgo de inundaciones, especialmente en las zonas bajo alerta. No obstante, se exhorta a todas las provincias a mantenerse vigilantes y seguir los reportes meteorológicos y las indicaciones de Protección Civil. <br />
Recomendaciones a la población<br />
El COE hace un llamado a la ciudadanía a seguir minuto a minuto las actualizaciones meteorológicas a través de los medios de comunicación y a acatar las instrucciones de las autoridades. <br />
Para emergencias, están disponibles las líneas del 911 y del COE al 809-472-0909. Asimismo, el director del COE, general Juan Manuel Méndez, ha proporcionado su número personal, 809-773-4447, para atender inquietudes directamente, pidiendo un uso responsable del mismo. <br />
El Gobierno de la República Dominicana ha implementado medidas excepcionales para garantizar la seguridad de la población, proteger vidas y propiedades ante una tormenta prácticamente estacionaria que avanza a una velocidad de apenas cuatro kilómetros por hora. <br />
El Gobierno dominicano permanecerá en sesión permanente, monitoreando la evolución de la tormenta y tomando las medidas necesarias para proteger a la población. Se espera que las fuertes precipitaciones persistan, por lo que se reitera la importancia de la colaboración ciudadana para minimizar los riesgos.<br />
Para un país seguro, la prevención es clave. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>