Salud y Bienestar

¡No salga a bañarse en la lluvia! infectólogo advierte brote de enfermedades

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;<&sol;strong>– Circulan en redes sociales varios audiovisuales que muestran a ciudadanos bañándose en las inundaciones provocadas por la tormenta <strong>Melissa<&sol;strong>&comma; e incluso realizando fiestas en medio de la lluvia&comma; pese a que <strong>25 provincias<&sol;strong> se encuentran bajo alerta en el país&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El  infectólogo&comma; <strong>Héctor Balcácer<&sol;strong> advirtió este viernes que realizar ese tipo de actos puede desencadenar enfermedades y daños que se desarrollan tanto en medio del fenómeno como después&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Hay que decir que existen tres momentos principales del proceso ante eventos que generan muchas lluvias&period; El primero tiene que ver con la parte mecánica&colon; muchas personas que están ahí &lpar;en las fiestas&rpar;&comma; muchas veces disfrutando de un trago&comma; no saben que esos cables de electricidad pueden caer&comma; y esos minerales que están disueltos en el agua pueden electrocutar a cinco o seis personas”&comma; dijo durante su intervención en el programa <em>El Show del Mediodía<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El especialista aseguró que otro de los riesgos es que las lluvias pueden producir <strong>destrucción de propiedades<&sol;strong>&comma; lo que genera <strong>aplastamientos o ahogamientos<&sol;strong>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Ya posteriormente&comma; cuando el proceso va desapareciendo&comma; hay que reconocer que muchos acueductos no funcionan de manera correcta&comma; y el agua se convierte en un método de transmisión de enfermedades virales&comma; parasitarias y bacterianas&period; Además&comma; en algunos espacios donde hay cisternas&comma; el agua se mezcla con la parte residual&period; Estamos hablando de heces fecales y desechos en la calle que pasan por la cisterna y se filtran”&comma; sostuvo Balcácer&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De igual manera&comma; manifestó que las personas que se bañan en la calle están haciendo uso de un <strong>insumo contaminado con desechos de perros&comma; ratones&comma; gatos y basura<&sol;strong>&comma; por lo que podrían enfermarse después de que pasen las lluvias&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El  infectólogo&comma;  refirió que en <strong>Haití<&sol;strong> hay más de <strong>2&comma;000 casos de cólera<&sol;strong>&comma; por lo que esto podría ocasionar interferencia en el territorio dominicano&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;No es que el cólera vendrá arrastrado por el agua&comma; sino que más personas van a necesitar agua en los lugares menos afectados y&comma; obviamente&comma; tendrán que cruzar&period; También debemos recordar que bañarse en la lluvia provoca que se desarrollen vectores&comma; o sea&comma; mosquitos”&comma; indicó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Balcácer recomendó que&comma; en caso de sentir alguna molestia o incomodidad corporal&comma; <strong>lo ideal es visitar un médico<&sol;strong>&period;<&sol;p>&NewLine;<h3><strong>COE insta a la precaución<&sol;strong><&sol;h3>&NewLine;<p>En una rueda de prensa del <strong>Centro de Operaciones de Emergencias &lpar;COE&rpar;<&sol;strong>&comma; el director Juan Manuel Méndez manifestó que los ciudadanos no deben desafiar las alertas ni bañarse bajo la lluvia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Esto&comma; más que tomar acciones&comma; es un tema de responsabilidad ciudadana&period; Señores&comma; estamos en una alerta roja&comma; y en una alerta roja todo el mundo tiene que estar en lugares seguros&colon; en sus casas o en un albergue oficial&period; No podemos estar promoviendo este tipo de situaciones”&comma; expresó Méndez&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por el fenómeno atmosférico&comma; el Instituto Dominicano de Meteorología &lpar;Indomet&rpar; alertó que se estarán generando inundaciones y deslizamientos de tierra en zonas vulnerables&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En ese mismo orden&comma; el Centro Nacional de Huracanes &lpar;NHC&comma; por sus siglas en inglés&rpar; de Estados Unidos indicó que Melissa continúa aferrada a las aguas cálidas del mar Caribe&comma; casi estacionaria al suroeste de Haití&comma; pero con una peligrosa promesa en su interior de convertirse en huracán para el sábado y alcanzar la categoría de huracán mayor el domingo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La incidencia del fenómeno en la República Dominicana ha afectado 183 viviendas&comma; al menos 915 personas desplazadas y más de 10 provincias en alerta roja&period;<&sol;p>&NewLine;<div id&equals;"jp-relatedposts" class&equals;"jp-relatedposts">&NewLine;<h3 class&equals;"jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado<&sol;em><&sol;h3>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<footer class&equals;"entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">&NewLine;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;Sección <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;portada&sol;" rel&equals;"category tag">Portada<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;salud&sol;" rel&equals;"category tag">Salud<&sol;a>Tagged <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;tag&sol;brote&sol;" rel&equals;"tag">brote<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;tag&sol;enfermedades&sol;" rel&equals;"tag">enfermedades<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;tag&sol;melissa&sol;" rel&equals;"tag">Melissa<&sol;a>&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;<&sol;footer>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.