Ciencia y Tecnología

Descubren “supertierra” a solo 20 años luz con condiciones para albergar vida

Published

on

<p>El exoplaneta GJ 251 c&comma; cuatro veces más masivo que la Tierra&comma; se encuentra en la zona habitable de su estrella y podría tener agua líquida&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El exoplaneta GJ 251 c&comma; cuatro veces más masivo que la Tierra&comma; se encuentra en la zona habitable de su estrella y podría tener agua líquida&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Un equipo internacional de científicos ha descubierto un <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;hace-30-a&percnt;C3&percnt;B1os-fue-descubierto-el-primer-exoplaneta&sol;a-72419003">exoplaneta<&sol;a>&comma; posiblemente rocoso y cuatro veces más masivo que la Tierra&comma; a solo veinte años luz de nosotros orbitando una estrella enana&comma; es decir&comma; una &&num;8216&semi;supertierra&&num;8217&semi; que además reúne las condiciones necesarias <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;no-estamos-solos-astr&percnt;C3&percnt;B3nomos-hallan-la-mayor-prueba-de-posible-vida-extraterrestre-hasta-la-fecha&sol;a-72273497">para albergar vida&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Bautizada GJ 251 c&comma; la supertierra está en la &&num;8216&semi;zona habitable&&num;8217&semi;&comma; es decir&comma; a la distancia óptima de su estrella para albergar agua líquida en su superficie &lpar;si tiene la atmósfera adecuada&rpar; y está bien posicionada para que los telescopios de próxima generación busquen signos de vida&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este tipo de planetas son &&num;8220&semi;nuestra mejor oportunidad de encontrar vida en otro lugar&&num;8221&semi;&comma; explica Suvrath Mahadevan&comma; investigador en Penn State y coautor del estudio publicado este jueves &lpar;23&period;10&period;2025&rpar; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;iopscience&period;iop&period;org&sol;article&sol;10&period;3847&sol;1538-3881&sol;ae0e20" title&equals;"Enlace externo — en The Astronomical Journal&period;">en The Astronomical Journal&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Durante décadas&comma; la búsqueda de planetas que podrían albergar agua líquida y&comma; quizás&comma; vida&comma; ha impulsado a los astrónomos a diseñar y construir telescopios avanzados y modelos computacionales capaces de detectar incluso las señales más débiles de la luz estelar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este hallazgo es el resultado de dos décadas de datos observacionales y ofrece &&num;8220&semi;una de las perspectivas más prometedoras hasta la fecha <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;estudio-cient&percnt;C3&percnt;ADficos-revelan-d&percnt;C3&percnt;B3nde-y-cu&percnt;C3&percnt;A1ndo-buscar-civilizaciones-extraterrestres&sol;a-73761936">para buscar signos de vida en otros planetas<&sol;a>&&num;8220&semi;&comma; subraya Mahadevan&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Zona habitable<&sol;h2>&NewLine;<p>El exoplaneta fue descubierto usando datos del Habitable-Zone Planet Finder &lpar;HPF&rpar;&comma; un espectrógrafo de alta precisión en el infrarrojo cercano instalado en el telescopio Hobby-Eberly del Observatorio McDonald en Texas&comma; Estados Unidos&comma; y diseñado y <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;psu&period;edu&sol;news&sol;research&sol;story&sol;newly-discovered-super-earth-offers-prime-target-search-alien-life" title&equals;"Enlace externo — construido por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania">construido por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania<&sol;a> para detectar planetas similares a la Tierra en las zonas habitables de estrellas cercanas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mahadevan y su equipo realizaron el descubrimiento analizando una vasta colección de datos&comma; que abarca más de 20 años y recopilados por telescopios de todo el mundo&comma; centrándose en &&num;8220&semi;balanceo&&num;8221&semi;&comma; los movimientos que la gravedad de un planeta causan en su estrella anfitriona &lpar;GJ 251&comma; en este caso&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74488681" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74488681&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El Habitable Zone Planet Finder &lpar;HPF&rpar;&comma; dirigido por la Universidad Estatal de Pensilvania&comma; proporciona las mediciones más precisas hasta la fecha de las señales infrarrojas de estrellas cercanas&period; En la imagen&colon; el instrumento HPF durante su instalación en la sala del telescopio Hobby Eberly del Observatorio McDonald&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El Habitable Zone Planet Finder &lpar;HPF&rpar;&comma; dirigido por la Universidad Estatal de Pensilvania&comma; proporciona las mediciones más precisas hasta la fecha de las señales infrarrojas de estrellas cercanas&period; En la imagen&colon; el instrumento HPF durante su instalación en la sala del telescopio Hobby Eberly del Observatorio McDonald&period; <small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Guðmundur Stefánssonn&sol;Penn State<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>A partir de la observación de un planeta interior previamente conocido &lpar;GJ 251 b&rpar; que orbita la estrella cada 14 días&comma; combinaron esa información con los nuevos datos de alta precisión del HPF para descubrir una segunda señal más fuerte a los 54 días&comma; lo que indica que había otro planeta&comma; mucho más masivo&comma; en el sistema&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Después&comma; el equipo confirmó la señal del planeta con el espectrómetro NEID&comma; instalado en el telescopio en el Observatorio Nacional de Kitt Peak &lpar;Arizona&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Potencial para el estudio<&sol;h2>&NewLine;<p>Descubrir exoplanetas como GJ 251 c requiere instrumentos avanzados y un análisis de datos complejo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque el exoplaneta que el equipo descubrió no es posible de estudiar con los instrumentos actuales&comma; Mahadevan está seguro de que la próxima generación de telescopios podría analizar la atmósfera del planeta&comma; lo que podría revelar potencialmente signos químicos de vida&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Siempre estamos enfocados en el futuro&period; Ya sea asegurando que la próxima generación de estudiantes pueda participar en investigaciones de vanguardia o diseñando y construyendo nueva tecnología para detectar planetas potencialmente habitables&&num;8221&semi;&comma; asegura el investigador&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La buena noticia es que el exoplaneta recién descubierto está perfectamente posicionado para la observación directa mediante tecnología más avanzada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Aunque aún no podemos confirmar la presencia de una atmósfera o vida en GJ 251 c&comma; el planeta representa un objetivo prometedor para futuras exploraciones&period; Hicimos un descubrimiento emocionante&comma; pero aún queda mucho más por aprender sobre este planeta&&num;8221&semi;&comma; concluye Mahadevan&period;<&sol;p>&NewLine;<p>ee &lpar;efe&comma; Penn State&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.