Connect with us

Deportes

¿Quién va a ser fuerte y quién no en las últimas carreras de la F1 2025?

Published

on

El liderato de Oscar Piastri en el Mundial de Fórmula 1 parece bastante menos inexpugnable después de un fin de semana casi desastroso en el Gran Premio de Estados Unidos. El piloto de McLaren ahora no sólo se enfrenta a la dura oposición de su compañero de equipo, Lando Norris, sino a la fuerza imparable de Max Verstappen con su reciente impulso. Así, analizamos qué coche apunta a ser el más fuerte en cada circuito que queda por delante en el calendario.

Quién irá mejor en el GP de México de F1

Baches, aire fino y una larga recta definen este circuito. A pesar de esa recta, y de la más corta entre las curvas 3 y 4, los equipos buscan la carga aerodinámica, porque el tramo de las curvas 7 a 11 requiere enhebrar un poco la aguja, y es muy fácil tener un desequilibrio al pasar por ahí y perder velocidad. En gran medida, el aire más fino en altitud anula el efecto de los alerones más grandes, que es una de las razones por las que Red Bull ha ido bien en Ciudad de México en los últimos años. 

El RB21 también es uno de los pocos coches que disfrutan de una carga aerodinámica buena y estable en las alturas de pilotaje más elevadas, necesarias para proteger las planchas de los baches de esta pista. Tampoco hay ninguna de las curvas realmente rápidas en las que brilla el MCL39 de McLaren

Ferrari rindió bien aquí en 2024, pero el SF-25 no siempre ha disfrutado de las pistas bacheadas desde que se buscaran alturas de suspensión más bajas durante su concepción. Los pilotos también se enfrentan a otro problema, del que no han querido hablar, y que se manifiesta sobre todo en los circuitos más rápidos. 

Este es otro circuito en el que Pirelli está introduciendo un salto en los compuestos de neumáticos, por lo que el C1 sustituye al C2 como duro, mientras que el C3 y el C4 siguen siendo el medio y el blando. Aunque el objetivo es empujar a los equipos hacia estrategias de dos paradas, las características mejoradas de degradación térmica de las gomas de este año apuntan en contra del éxito de esta táctica. 

Max Verstappen, Red Bull Racing RB20

Max Verstappen, Red Bull Racing RB20

Fotografía de: Andy Hone / Motorsport Images

Lo que ocurrió en Austin fue que el neumático duro era simplemente demasiado lento, y los equipos optaron -en su mayoría- por una sola parada, con medio-blando. La temporada pasada, en México, los 10 primeros clasificados optaron por una estrategia de medio-duro y entraron en boxes con seis vueltas de diferencia. Si el duro vuelve a ser 1.5 segundos por vuelta más lento, como el fin de semana pasado, será un festival de gestión de neumáticos medio-blandos. 

Las carreras en Ciudad de México a menudo no se reducen a quién es más rápido, sino a quién puede mantener la cabeza. Verstappen lo habría hecho mejor el año pasado si no hubiera sucumbido a una rabieta. 

Quién irá mejor en el GP de Brasil de F1 2025

Interlagos ofrece una tentadora mezcla de desafíos, con un primer y un último sector rápidos que complementan a uno intermedio más revirado. La necesidad de configurar los coches con un compromiso entre los requisitos en conflicto es más o menos análoga a la de Spa, aunque los equipos pueden salirse con la suya con unos reglajes de carga aerodinámica ligeramente superiores, dado que el circuito está en altitud. 

El año pasado, las condiciones de humedad ofrecieron a Pirelli una carta de libertad el día de la carrera, porque el proveedor de neumáticos de la Fórmula 1 había traído compuestos un poco más blandos, pero el C5 lo era tanto que no se podía correr con él en carrera. Este año, la elección será C2-C3-C4, como hace dos temporadas. 

Lando Norris, McLaren MCL38, leads Charles Leclerc, Ferrari SF-24, and Max Verstappen, Red Bull Racing RB20

Lando Norris, McLaren MCL38, delante de Charles Leclerc, Ferrari SF-24, y Max Verstappen, Red Bull Racing RB20.

Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images

McLaren normalmente esperaría tener la ventaja aquí, en una carrera en seco, dada la eficiencia aerodinámica del MCL39 en circuitos con mayor carga. La sección de descenso lento desde la salida de las ‘S’ de Senna hasta la zona potencial de adelantamiento, en Descida do Lago, está casi hecha a medida para su coche, al igual que el sector final, desde Juncao en adelante. Pero, de nuevo, como ha reconocido Andrea Stella, director del equipo McLaren, la debilidad de Red Bull en los circuitos con mayor carga aerodinámica ya no es tal. Del resto de protagonistas de la parte delantera, sobre el papel Mercedes debería tener ventaja sobre Ferrari dada la alergia del SF-25 a los baches. 

Quién irá mejor en el GP de Las Vegas de F1 2025

Aunque la Disneylandia desértica para adultos tiene poco en común con el templo de la velocidad de la F1, la abundancia de rectas hace de Las Vegas un circuito de baja carga aerodinámica, aunque los requisitos no son tan bajos como en Monza. El clima más frío también influye, aunque este año la carrera se celebra dos horas antes, por lo que no hará tanto.

Esta pista no le sentó bien a McLaren el año pasado y no hay razón para suponer que habrá una mejora drástica en esta ocasión. La ventaja del MCL39 ha sido más marginal en circuitos con poca carga aerodinámica, y es poco probable que su otro punto fuerte, la gestión térmica de los neumáticos, entre en juego, aunque el ambiente será menos gélido. 

La carrera del año pasado fue más una competición entre Mercedes, cuyos coches han sido más rápidos en climas más fríos en los últimos años, y Ferrari, que estaba en una trayectoria ascendente de rendimiento. Se ha vuelto difícil predecir dónde estará Mercedes -la mitad de las veces parece ser un misterio para el propio equipo-, pero la superficie lisa de la pista y la proliferación de rectas jugarán a favor de Ferrari. 

George Russell, Mercedes F1 W15

George Russell, Mercedes F1 W15

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Verstappen también fue un actor secundario en la cita del año pasado, pero el RB21 ha sido potente en circuitos con menor carga aerodinámica, más aún al final de la temporada tras el desarrollo aerodinámico. Su nueva capacidad para alcanzar alturas de pilotaje más bajas hacen de Verstappen un potencial favorito aquí.   

Quién irá mejor en el GP de Qatar de F1 2025

El circuito de Losail fue diseñado originalmente para MotoGP, por lo que es un trazado rápido y fluido con un requisito de carga aerodinámica moderadamente alto y muy pocas frenadas duras. El calor también es un factor a tener en cuenta, a pesar de ser una carrera nocturna. Teóricamente, eso lo convierte en un circuito McLaren, pero la pandilla papaya rindió por debajo de sus posibilidades en el gran premio del año pasado, después de terminar con doblete en la sprint. 

Gran parte de ello se debió al bajo rendimiento de Norris y Piastri en la clasificación, y a que el corredor briánico recibió una penalización un tanto polémica por no reducir la velocidad al ver banderas amarillas. 

Esta es también una pista en la que Ferrari puede entrar en la pelea. No está especialmente bacheado, y aunque el SF-25 ha sido problemático en las curvas de alta velocidad, ha sido rápido sobre todo en las que requieren rápidos cambios de dirección, donde la parte trasera puede despegarse. Aquí, aparte de una sucesión de curvas derecha-izquierda-derecha entre las 7 y 10, aquí son virajes de un radio lineal. 

Quién irá mejor en el GP de Abu Dhabi de F1 2025

Aparte de una sección complicada alrededor del hotel y el puerto deportivo, esta pista está dominada principalmente por rectas con un puñado de curvas rápidas, por lo que la eficiencia aerodinámica con carga confiere una gran ventaja. Hasta hace poco, eso lo habría convertido en un circuito para McLaren, pero, dados los últimos acontecimientos, es probable que Verstappen esté más cerca. El año pasado, se quedó a tres décimas de la pole en el coche que le había llevado a ganar el título de pilotos una semana antes. 

Yas Marina es otro de los circuitos en los que es probable que Ferrari entre en liza, quizá no por la victoria general, pero sí como fuerza potencialmente perturbadora de la batalla por la pole. Como aprendimos en Austin, la posición en pista es ahora difícil de remontar incluso en circuitos donde es posible adelantar. Yas Marina, a pesar de los esfuerzos de los propietarios, es tan propicio para adelantar como Mónaco. 

Más de la F1:

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *