Ciencia y Tecnología

Espejos gigantes en el espacio: el polémico plan para iluminar la Tierra de noche

Published

on

<p>Cuando el Sol se oculta&comma; una nueva luz podría aparecer en nuestro firmamento&period; No será estelar ni celestial&comma; sino un destello humano de origen orbital&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Cuando el Sol se oculta&comma; una nueva luz podría aparecer en nuestro firmamento&period; No será estelar ni celestial&comma; sino un destello humano de origen orbital&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Una <em>startup <&sol;em>californiana llamada Reflect Orbital ha lanzado una propuesta tan ambiciosa como polémica&colon; llenar el espacio con <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-chinos-crean-c&percnt;C3&percnt;A1mara-esp&percnt;C3&percnt;ADa-l&percnt;C3&percnt;A1ser-que-supera-100-veces-las-capacidades-actuales&sol;a-71899484">satélites<&sol;a> espejados capaces de reflejar la luz solar hacia la Tierra después del atardecer&period; <&sol;p>&NewLine;<p>La idea&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;reflectorbital&period;com" title&equals;"Enlace externo — según la empresa&comma;">según la empresa&comma;<&sol;a> podría ampliar el aprovechamiento de la energía solar al permitir que las granjas fotovoltaicas <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;reflectorbital&period;com&sol;energy" title&equals;"Enlace externo — sigan generando electricidad durante la noche&period;">sigan generando electricidad durante la noche&period;<&sol;a> También contempla aplicaciones en situaciones de emergencia e incluso aplicaciones urbanas&comma; como el alumbrado público&period; Sin embargo&comma; el concepto ha despertado tanto interés como alarma en la comunidad científica&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Satélites espejo&colon; el proyecto EARENDIL-1 <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Reflect Orbital ya <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;communicationsdaily&period;com&sol;article&sol;2025&sol;08&sol;04&sol;fcc-approval-sought-for-sunreflecting-satellite-2508010001" title&equals;"Enlace externo — solicitó autorización ante la Comisión Federal de Comunicaciones &lpar;FCC&rpar;">solicitó autorización ante la Comisión Federal de Comunicaciones &lpar;FCC&rpar;<&sol;a> para lanzar su primer satélite experimental&comma; EARENDIL-1&comma; dotado de un espejo de 18 metros de lado&period; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;communicationsdaily&period;com&sol;article&sol;2025&sol;08&sol;04&sol;fcc-approval-sought-for-sunreflecting-satellite-2508010001" title&equals;"Enlace externo — Según fuentes&comma;">Según fuentes&comma;<&sol;a> el despegue está programado para abril de 2026&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este sería apenas el inicio de una constelación que podría alcanzar los 4&period;000 satélites para 2030&period; Los diseños contemplados van desde espejos de 10×10 metros hasta 54×54 metros&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;bloomberg&period;com&sol;news&sol;articles&sol;2025-10-06&sol;sequoia-backed-startup-faces-pushback-over-plan-to-reflect-sunlight-to-earth&quest;embedded-checkout&equals;true" title&equals;"Enlace externo — según reportes&period;">según reportes&period;<&sol;a> Todos orbitarían a unos 625 kilómetros de altitud&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En 2024&comma; Reflect Orbital <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;reflectorbital&period;com&sol;sbir-announcement" title&equals;"Enlace externo — obtuvo un contrato de 1&comma;25 millones de dólares">obtuvo un contrato de 1&comma;25 millones de dólares<&sol;a> del programa de innovación SBIR de la Fuerza Aérea de EE&period; UU&period; La compañía prevé que sus satélites se desplacen en una órbita sincrónica con el Sol –la misma que sigue la frontera entre el día y la noche–&comma; lo que les permitiría permanecer siempre expuestos a la luz solar&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74474140" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74474140&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Los satélites espejo propuestos por Reflect Orbital han generado debate entre la comunidad científica&comma; que advirtió sobre posibles daños a la astronomía y ecosistemas nocturnos&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Los satélites espejo propuestos por Reflect Orbital han generado debate entre la comunidad científica&comma; que advirtió sobre posibles daños a la astronomía y ecosistemas nocturnos&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Martin Meissner&sol;AP&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Viabilidad técnica&colon; ¿cuántos satélites se necesitan&quest; <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Los expertos han expresado serias dudas sobre la viabilidad técnica del proyecto&period; El profesor Michael Brown de la Universidad Monash explica que &&num;8220&semi;si se quisiera reproducir el sol del mediodía&comma; por ejemplo&comma; se necesitaría un espejo que&comma; desde el suelo&comma; pareciera del mismo tamaño que el Sol en el cielo&&num;8221&semi;&comma; según declaró a CBC&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según cálculos de Brown y Matthew Kenworthy&comma; profesor asociado de Astronomía en la Universidad de Leiden publicados en <em>The Conversation<&sol;em>&comma; un solo satélite con un espejo de 54 metros produciría una luz 15&period;000 veces más tenue que <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;puede-el-sol-realmente-curar-nuestras-enfermedades-la-ciencia-responde&sol;a-73723971">el sol del mediodía&period;<&sol;a> Para alcanzar apenas el 20 &percnt; de la intensidad solar –el objetivo declarado por la empresa– se necesitarían unos 3&period;000 satélites enfocando simultáneamente la misma área&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otro problema fundamental es que los satélites a una altitud de 625 km se desplazan a 7&comma;5 kilómetros por segundo&comma; lo que significa que cada uno solo estaría en posición para iluminar una ubicación específica durante aproximadamente 3&comma;5 minutos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El fundador de Reflect Orbital&comma; Ben Nowack&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;youtube&period;com&sol;watch&quest;v&equals;yDV3v0Xb4ow&amp&semi;t&equals;3000s" title&equals;"Enlace externo — llegó a sugerir la necesidad de desplegar hasta 250&period;000 satélites">llegó a sugerir la necesidad de desplegar hasta 250&period;000 satélites<&sol;a> para cumplir con sus objetivos&period; Esta cifra&comma; según Brown y Kenworthy&comma; supera el total de satélites y grandes fragmentos de basura espacial actualmente catalogados&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Antecedentes históricos <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>La idea de un espejo espacial no es nueva&period; Según CBC&comma; fue propuesta por primera vez en la década de 1920&period; El 4 de febrero de 1993&comma; Rusia desplegó Znamya 2&comma; un espejo espacial de 25 metros de diámetro que produjo un punto brillante de cinco kilómetros antes de quemarse sobre Canadá días después&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De acuerdo con el medio canadiense&comma; Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea también han <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;esa&period;int&sol;Space&lowbar;in&lowbar;Member&lowbar;States&sol;United&lowbar;Kingdom&sol;ESA&lowbar;accelerates&lowbar;the&lowbar;race&lowbar;towards&lowbar;clean&lowbar;energy&lowbar;from&lowbar;space" title&equals;"Enlace externo — presentado propuestas similares&comma;">presentado propuestas similares&comma;<&sol;a> aunque hasta ahora ninguna ha llegado a buen puerto&comma; posiblemente porque no resultan viables técnica o económicamente&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Riesgos para la astronomía y la vida silvestre <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Más allá de la viabilidad técnica del proyecto&comma; los expertos advierten posibles efectos colaterales&semi; aves migratorias desorientadas&comma; ciclos biológicos alterados y un cielo nocturno saturado de destellos artificiales figuran entre las posibles consecuencias&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aaron Boley&comma; astrónomo de la Universidad de Columbia Británica&comma; denunció a CBC la existencia de &&num;8220&semi;malentendidos básicos o tergiversaciones deliberadas&&num;8221&semi; en el sitio web de la empresa&comma; especialmente al sugerir que la luz solar reflejada no constituiría <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;la-contaminaci&percnt;C3&percnt;B3n-lum&percnt;C3&percnt;ADnica-impide-cada-vez-m&percnt;C3&percnt;A1s-ver-las-estrellas-durante-la-noche&sol;a-64473635">contaminación lumínica&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;La contaminación lumínica altera fundamentalmente el ciclo natural día-noche que ha regido la vida durante miles de millones de años&&num;8221&semi;&comma; advirtió David Smith de BugLife a<em> Space&period;com&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p>John Barentine&comma; de Dark Sky Consulting&comma; explicó que los satélites seguirán reflejando luz más allá de su objetivo&comma; creando haces &&num;8220&semi;cuatro veces más brillantes que la luna llena&&num;8221&semi; visibles a cientos de kilómetros&period; El impacto <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-advierten-sobre-efecto-domin&percnt;C3&percnt;B3-de-la-contaminaci&percnt;C3&percnt;B3n-lum&percnt;C3&percnt;ADnica-sobre-las-especies&sol;a-67255613">alcanzaría tanto a la fauna<&sol;a> como a los observatorios astronómicos&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74474221" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74474221&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Los satélites espejo de Reflect Orbital prometen revolucionar nuestra relación con la noche&comma; extendiendo la generación de energía solar más allá del ocaso&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Los satélites espejo de Reflect Orbital prometen revolucionar nuestra relación con la noche&comma; extendiendo la generación de energía solar más allá del ocaso&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; MediaFuzeBox&sol;Pond5 Images&sol;IMAGO<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Los astrónomos también alertan sobre posibles interferencias radioeléctricas&comma; un problema ya detectado con <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;algo-inesperado-est&percnt;C3&percnt;A1-destruyendo-los-sat&percnt;C3&percnt;A9lites-starlink-de-elon-musk&sol;a-72780354">los satélites Starlink<&sol;a> de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;nasa-abandona-a-spacex-ee-uu-reabre-contrato-lunar-tras-retrasos&sol;a-74457786">SpaceX&period;<&sol;a> Según Brown y Kenworthy&comma; en <em>The Conversation&comma;<&sol;em> una constelación de espejos como la propuesta sería &&num;8220&semi;devastadora para la astronomía&&num;8221&semi;&colon; los astrónomos advierten que la luz reflejada podría ser tan intensa que&comma; al observarse con telescopios&comma; representaría un riesgo potencial para la vista&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Reflect Orbital no respondió a las solicitudes de comentarios para el artículo de <em>The Conversation<&sol;em>&period; Sin embargo&comma; la empresa declaró recientemente a <em>Bloomberg <&sol;em>que planea redirigir la luz solar de forma &&num;8220&semi;breve&comma; predecible y selectiva&&num;8221&semi;&comma; evitando los observatorios y compartiendo la ubicación de los satélites para que los científicos puedan planificar su trabajo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Queda por ver si el proyecto de Reflect Orbital llegará a concretarse&period; Aunque la empresa podría lograr lanzar su satélite de prueba&comma; el camino hacia una constelación de miles o cientos de miles de espejos orbitales presenta enormes desafíos técnicos&comma; financieros y regulatorios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por ahora&comma; el debate continúa entre quienes ven en esta tecnología un potencial avance energético y quienes advierten sobre sus riesgos para la astronomía&comma; el medio ambiente y el derecho a disfrutar de un cielo nocturno oscuro&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información de The Conversation&comma; Space&period;com&comma; CBC y Bloomberg&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.