Ciencia y Tecnología
Las Samsung Galaxy XR son más ligeras, más cómodas y la mitad de baratas que las Vision Pro. La pregunta es si eso será suficiente

Samsung acaba de lanzar su esperado rival para las Apple Vision Pro. Sus nuevas gafas de realidad mixta son las Samsung Galaxy XR, y desde luego sus prestaciones son prometedoras.
Tenemos un dispositivo que hace prácticamente todo lo que las Vision Pro, pero que además lo hace abriendo una nueva alternativa con el sistema operativo Android XR. No solo eso: lo han conseguido con un diseño más ligero y, sobre todo, con un precio que es la mitad del de las Vision Pro. Nosotros ya las probamos en Google I/O hace unos meses, pero al fin las tenemos con nosotros de forma oficial. Conozcámoslas a fondo.
Ficha técnica de las Samsung Galaxy XR
Samsung Galaxy xr |
|
---|---|
Pantallas |
Pantallas Micro-OLED de 3,552 x 3,840, 27 millones de píxeles, 95% DCI-P3 60, 72 y hasta 90 Hz de tasas de refresco FOV: 109º (horizontal) / 100º (vertical) |
SoC |
Snapdragon XR2+ Gen 2 Platform |
Memoria |
16 GB |
Almacenamiento |
256 GB |
Cámara |
Soporta captura de foto y vídeo 3D (espacial) 6,5 MP, 18 mm, f/2.0 |
Sensores |
Dos cámaras de alta resolución para el pass-through Seis cámaras que capturan el exterior Cuatro cámaras que capturan el ojo Cinco Unidades de Medición Inercial (IMUs) Sensor de profuncidad Sensor Flicker |
Audio y vídeo |
Dos altavoces de dos vías (woofer + tweeter) Matriz de seis micrófonos Soporte Dolby Digital, Dolby Digital Plus, Dolby Atmos Soporte Vídeo 5K a 60 FPS, HDR10, HLG |
BaterÍA |
Hasta 2 horas de uso general Hasta 2,5 horas de reproducción de vídeo Se pueden usar las gafas mientras se recarga la batería |
Conectividad |
Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 |
Biometría |
Soporte de reconocimiento de iris para desbloquear el dispositivo e introducir contraseñas |
Distancia pupilar |
54-70 mm Se pueden comprar lentes graduadas de forma separada |
Peso |
545 g (con almohadillas) Batería externa: 302 g |
Precio |
1.799 dólares |
Ligeras, prometedoras… y mucho más baratas
Lo primero que sorprende en las Samsung Galaxy XR es su peso, que se reduce a 545 gramos frente a los 800 gramos de las Apple Vision Pro (2025) con banda incluida. La intención de Samsung aquí es evidente: lograr que podamos usar las gafas durante periodos prolongados sin que acabemos con alguna molestia o con esas marcas alrededor de los ojos que suelen dejar las Vision Pro al usarlas en sesiones largas.
El diseño de las gafas es similar al que ofrece el modelo de Apple, pero aquí contamos con una especie de “visera”, una almohadilla en la parte superior de las gafas que permite que nada más colocárnoslas podamos no recibir apenas luz del exterior.
Las Samsung Galaxy XR parecen unas gafas de esquiar algo más voluminosas: el frontal está dominado por el cristal, y tras él se pueden apreciar si uno se fija varias cámaras que capturan tanto lo que nos rodea como los gestos que hacemos con las manos.
En el interior cuenta con pantallas micro-OLED que soportan resoluciones 4K a 90 Hz pero que también permiten disfrutar de vídeo 8K a 60 FPS.
No hay detalles específicos sobre la capacidad de la batería, pero Samsung promete que en un uso general puede aguantar dos horas y al reproducir vídeo esa autonomía se alarga hasta un máximo de dos horas y media. La limitación aquí es parecida a la de las Vision Pro, aunque como en ellas, las Samsung Galaxy XR se pueden usar con la batería externa (que pesa 302 gramos, algo más que un móvil grande) conectada.
Hay otro elemento importante en ese diseño: la cinta con la que nos ajustamos las gafas no se puede separar de las gafas: se trata de una banda ligera de plástico con una parte trasera almohadillada y un dial que permite ajustarla firmemente a la cabeza.
Aquí parece estar uno de los apartados en los que Samsung ha preferido hacer sacrificios: las bandas de Apple son intercambiables y los materiales son más avanzados, pero en las Galaxy XR el objetivo era simplificar ese apartado y, suponemos, abaratar costes.
De hecho el precio es uno de los argumentos más potentes de este dispositivo: mientras que las Apple Vision Pro cuestan 3.499 dólares, las Samsung Galaxy XR cuestan 1.799 dólares.
Prácticamente la mitad de precio para un producto que proemte hacer lo mismo con la misma calidad que su rival. Si cumple con esa promesa, estamos ante un producto especialmente atractivo.
Una experiencia de uso calcada a visionOS… pero con Gemini
Una vez con ellas puestas, podemos esperar una experiencia de uso prácticamente calcada a la que ofrecen las Vision Pro. Para empezar, las cámaras permiten capturar el exterior y hacen que podamos verlo en todo momento gracias al passthrough que promete ser destacable aunque no perfecto: veremos todo a nuestro alrededor, pero sigue habiendo diferencias con ver ese exterior con nuestros propios ojos.
Como en las gafas de Apple, Android XR y las cámaras de seguimiento ocular en el interior de las Galaxy XR permiten que nuestros ojos nos permitan movernos por la interfaz y seleccionar objetos y opciones para luego hacer gestos con los dedos que permiten “hacer clics”, hacer scroll en sitios web, bajar y subir el volumen o redimensionar ventanas, por ejemplo.
El aspecto de esa interfaz es el de Android XR, pero con un diseño e interacción que una vez más son básicamente los mismos que Apple planteó con visionOS. Samsung promete entornos inmersivos, fotos espaciales —hay además opción para convertir fotos 2D en fotos espaciales— y la capacidad de conectarnos a un PC o portátil para usar las gafas como monitor externo en el que abrir varias ventanas.
Sin embargo, una ventaja potencial de estas gafas que en Android XR contamos con la potencia de Gemini. Los directivos de Samsung y Google incidieron en una conversación con medios en que este dispositivo tenía “IA en su núcleo” en referencia a esa capacidad de poder usar Gemini para interactuar con las Galaxy XR.
Eso significa que por ejemplo si leemos una revista física con las gafas puestas (gracias al passhtrough) podremos usar la función “Rodear para buscar” en cualquier momento para obtener más información de cierta parte del texto o de una imagen. Si vemos un mapa inmersivo 3D en Google Maps, podremos preguntarle a Gemini cosas sobre esa zona. Y si vemos un vídeo de YouTube, podremos abrir una sesión de Gemini Live, compartir nuestra pantalla con la IA y preguntar cosas sobre lo que estamos viendo porque Gemini “verá lo que nosotros vemos”.
Un apartado en el que no se han dado detalles es su posible uso como “monitor externo” para PCs y portátiles. Aquí las Vision Pro parecen marcar la diferencia de momento, y lo que sí sabemos es que es posible abrir varias aplicaciones de Android para usarlas en las gafas, y eso incluye un navegador que nos permita trabajar junto a ventanas de otras aplicaciones en un escritorio virtual algo más deslabazado pero igualmente interesante.
De momento, eso sí, el foco está más en la parte del entretenimiento que en la parte de “trabajar” con ellas, pero puede que los crecientes rumores sobre el “modo escritorio” de Android potencien esta capacidad.
Ahora queda por ver si las gafas lograrán convertirse en algo más que en un “cine unipersonal”, que es la aplicación que suele dominar la experiencia entre los usuarios de las Vision Pro. Gemini puede ayudar a ello, pero hay otro elemento adicional que también llama la atención: los mandos de control que se pueden comprar de forma separada (249 dólares, aunque hay una oferta promocional durante el lanzamiento).
Dichos mandos parecen ser una interesante forma de aprovechar las gafas en experiencias y juegos de realidad virtual, un apartado en el que Apple apenas ha invertido pero que Samsung y Google sí podrían aprovechar de forma más destacable. Ese no parece ser el foco de momento.
Variantes y precio de las Samsung Galaxy XR
Las Samsung Galaxy XR están ya disponibles en Estados Unidos y Corea del Sur. El precio es de 1.799 dólares.
De momento no tenemos datos sobre la futura disponibilidad y precios en otras regiones, pero actualizaremos este artículo si conseguimos esa información.
Más información | Samsung
–
La noticia
Las Samsung Galaxy XR son más ligeras, más cómodas y la mitad de baratas que las Vision Pro. La pregunta es si eso será suficiente
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.
Samsung acaba de lanzar su esperado rival para las Apple Vision Pro. Sus nuevas gafas de realidad mixta son las Samsung Galaxy XR, y desde luego sus prestaciones son prometedoras.Tenemos un dispositivo que hace prácticamente todo lo que las Vision Pro, pero que además lo hace abriendo una nueva alternativa con el sistema operativo Android XR. No solo eso: lo han conseguido con un diseño más ligero y, sobre todo, con un precio que es la mitad del de las Vision Pro. Nosotros ya las probamos en Google I/O hace unos meses, pero al fin las tenemos con nosotros de forma oficial. Conozcámoslas a fondo.Ficha técnica de las Samsung Galaxy XR
Samsung Galaxy xr
Pantallas
Pantallas Micro-OLED de 3,552 x 3,840, 27 millones de píxeles, 95% DCI-P360, 72 y hasta 90 Hz de tasas de refrescoFOV: 109º (horizontal) / 100º (vertical)
SoC
Snapdragon XR2+ Gen 2 Platform
Memoria
16 GB
Almacenamiento
256 GB
Cámara
Soporta captura de foto y vídeo 3D (espacial)6,5 MP, 18 mm, f/2.0
Sensores
Dos cámaras de alta resolución para el pass-throughSeis cámaras que capturan el exteriorCuatro cámaras que capturan el ojoCinco Unidades de Medición Inercial (IMUs)Sensor de profuncidadSensor Flicker
Audio y vídeo
Dos altavoces de dos vías (woofer + tweeter)Matriz de seis micrófonosSoporte Dolby Digital, Dolby Digital Plus, Dolby AtmosSoporte Vídeo 5K a 60 FPS, HDR10, HLG
BaterÍA
Hasta 2 horas de uso generalHasta 2,5 horas de reproducción de vídeoSe pueden usar las gafas mientras se recarga la batería
Conectividad
Wi-Fi 7Bluetooth 5.4
Biometría
Soporte de reconocimiento de iris para desbloquear el dispositivo e introducir contraseñas
Distancia pupilar
54-70 mmSe pueden comprar lentes graduadas de forma separada
Peso
545 g (con almohadillas)Batería externa: 302 g
Precio
1.799 dólares
Ligeras, prometedoras… y mucho más baratasLo primero que sorprende en las Samsung Galaxy XR es su peso, que se reduce a 545 gramos frente a los 800 gramos de las Apple Vision Pro (2025) con banda incluida. La intención de Samsung aquí es evidente: lograr que podamos usar las gafas durante periodos prolongados sin que acabemos con alguna molestia o con esas marcas alrededor de los ojos que suelen dejar las Vision Pro al usarlas en sesiones largas.
El diseño de las gafas es similar al que ofrece el modelo de Apple, pero aquí contamos con una especie de “visera”, una almohadilla en la parte superior de las gafas que permite que nada más colocárnoslas podamos no recibir apenas luz del exterior. Las Samsung Galaxy XR parecen unas gafas de esquiar algo más voluminosas: el frontal está dominado por el cristal, y tras él se pueden apreciar si uno se fija varias cámaras que capturan tanto lo que nos rodea como los gestos que hacemos con las manos.
En el interior cuenta con pantallas micro-OLED que soportan resoluciones 4K a 90 Hz pero que también permiten disfrutar de vídeo 8K a 60 FPS. No hay detalles específicos sobre la capacidad de la batería, pero Samsung promete que en un uso general puede aguantar dos horas y al reproducir vídeo esa autonomía se alarga hasta un máximo de dos horas y media. La limitación aquí es parecida a la de las Vision Pro, aunque como en ellas, las Samsung Galaxy XR se pueden usar con la batería externa (que pesa 302 gramos, algo más que un móvil grande) conectada.
Hay otro elemento importante en ese diseño: la cinta con la que nos ajustamos las gafas no se puede separar de las gafas: se trata de una banda ligera de plástico con una parte trasera almohadillada y un dial que permite ajustarla firmemente a la cabeza.
Aquí parece estar uno de los apartados en los que Samsung ha preferido hacer sacrificios: las bandas de Apple son intercambiables y los materiales son más avanzados, pero en las Galaxy XR el objetivo era simplificar ese apartado y, suponemos, abaratar costes.
En Xataka
Probamos el visor de realidad aumentada de Samsung y Google: Gemini equilibra la balanza del nuevo enemigo de las Vision Pro
De hecho el precio es uno de los argumentos más potentes de este dispositivo: mientras que las Apple Vision Pro cuestan 3.499 dólares, las Samsung Galaxy XR cuestan 1.799 dólares.
Prácticamente la mitad de precio para un producto que proemte hacer lo mismo con la misma calidad que su rival. Si cumple con esa promesa, estamos ante un producto especialmente atractivo.
Una experiencia de uso calcada a visionOS… pero con Gemini
Una vez con ellas puestas, podemos esperar una experiencia de uso prácticamente calcada a la que ofrecen las Vision Pro. Para empezar, las cámaras permiten capturar el exterior y hacen que podamos verlo en todo momento gracias al passthrough que promete ser destacable aunque no perfecto: veremos todo a nuestro alrededor, pero sigue habiendo diferencias con ver ese exterior con nuestros propios ojos.
Como en las gafas de Apple, Android XR y las cámaras de seguimiento ocular en el interior de las Galaxy XR permiten que nuestros ojos nos permitan movernos por la interfaz y seleccionar objetos y opciones para luego hacer gestos con los dedos que permiten “hacer clics”, hacer scroll en sitios web, bajar y subir el volumen o redimensionar ventanas, por ejemplo.El aspecto de esa interfaz es el de Android XR, pero con un diseño e interacción que una vez más son básicamente los mismos que Apple planteó con visionOS. Samsung promete entornos inmersivos, fotos espaciales —hay además opción para convertir fotos 2D en fotos espaciales— y la capacidad de conectarnos a un PC o portátil para usar las gafas como monitor externo en el que abrir varias ventanas.
Sin embargo, una ventaja potencial de estas gafas que en Android XR contamos con la potencia de Gemini. Los directivos de Samsung y Google incidieron en una conversación con medios en que este dispositivo tenía “IA en su núcleo” en referencia a esa capacidad de poder usar Gemini para interactuar con las Galaxy XR.
Eso significa que por ejemplo si leemos una revista física con las gafas puestas (gracias al passhtrough) podremos usar la función “Rodear para buscar” en cualquier momento para obtener más información de cierta parte del texto o de una imagen. Si vemos un mapa inmersivo 3D en Google Maps, podremos preguntarle a Gemini cosas sobre esa zona. Y si vemos un vídeo de YouTube, podremos abrir una sesión de Gemini Live, compartir nuestra pantalla con la IA y preguntar cosas sobre lo que estamos viendo porque Gemini “verá lo que nosotros vemos”.
Un apartado en el que no se han dado detalles es su posible uso como “monitor externo” para PCs y portátiles. Aquí las Vision Pro parecen marcar la diferencia de momento, y lo que sí sabemos es que es posible abrir varias aplicaciones de Android para usarlas en las gafas, y eso incluye un navegador que nos permita trabajar junto a ventanas de otras aplicaciones en un escritorio virtual algo más deslabazado pero igualmente interesante.
De momento, eso sí, el foco está más en la parte del entretenimiento que en la parte de “trabajar” con ellas, pero puede que los crecientes rumores sobre el “modo escritorio” de Android potencien esta capacidad.
Ahora queda por ver si las gafas lograrán convertirse en algo más que en un “cine unipersonal”, que es la aplicación que suele dominar la experiencia entre los usuarios de las Vision Pro. Gemini puede ayudar a ello, pero hay otro elemento adicional que también llama la atención: los mandos de control que se pueden comprar de forma separada (249 dólares, aunque hay una oferta promocional durante el lanzamiento).
Dichos mandos parecen ser una interesante forma de aprovechar las gafas en experiencias y juegos de realidad virtual, un apartado en el que Apple apenas ha invertido pero que Samsung y Google sí podrían aprovechar de forma más destacable. Ese no parece ser el foco de momento.Variantes y precio de las Samsung Galaxy XRLas Samsung Galaxy XR están ya disponibles en Estados Unidos y Corea del Sur. El precio es de 1.799 dólares.
De momento no tenemos datos sobre la futura disponibilidad y precios en otras regiones, pero actualizaremos este artículo si conseguimos esa información.
Más información | Samsung
– La noticia
Las Samsung Galaxy XR son más ligeras, más cómodas y la mitad de baratas que las Vision Pro. La pregunta es si eso será suficiente
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.