Connect with us

Ciencia y Tecnología

Este era uno de los pocos lugares del planeta sin mosquitos. Ya no lo es

Published

on

El hallazgo de tres mosquitos “Culiseta annulata” cerca de Reikiavik plantea interrogantes sobre su posible establecimiento en Islandia, uno de los pocos lugares que hasta ahora permanecía libre de estos insectos.

​El hallazgo de tres mosquitos “Culiseta annulata” cerca de Reikiavik plantea interrogantes sobre su posible establecimiento en Islandia, uno de los pocos lugares que hasta ahora permanecía libre de estos insectos.  

Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP.

Matthias Alfredsson, entomólogo del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia, dijo que se habían encontrado tres mosquitos, dos hembras y un macho, a unos 30 kilómetros al norte de la capital, Reikiavik.

“Todos fueron recolectados de cuerdas de vino (…) destinadas a atraer polillas”, indicó el investigador en un correo electrónico, refiriéndose a un método que consiste en añadir azúcar a vino caliente y sumergir cuerdas o tiras de tela en la solución, que luego se cuelgan al aire libre para atraer a los insectos.

Todos eran de la especie Culiseta annulata, detalló.

Científicos islandeses descubrieron ejemplares de "Culiseta annulata" en las afueras de Reikiavik (foto).
Científicos islandeses descubrieron ejemplares de “Culiseta annulata” en las afueras de Reikiavik (foto).Imagen: Zhang Fan/Xinhua/picture alliance

Historia libre de mosquitos

Islandia, junto con la Antártida, ha sido durante mucho tiempo uno de los pocos lugares en la Tierra sin población de mosquitos.

“Es el primer registro de mosquitos que ocurre en el entorno natural en Islandia. Hace muchos años se recolectó un único ejemplar de Aedes nigripes (especie de mosquito ártico) de un avión en el aeropuerto de Keflavik”, precisó Alfredsson, agregando que “por desgracia, ese ejemplar se perdió”.

Según The Guardian, científicos habían previsto la posible llegada de mosquitos a Islandia, ya que su clima, que se calienta cuatro veces más rápido que el promedio del hemisferio norte, ofrece cada vez más hábitats propicios como marismas y estanques.

Aunque muchas especies aún no soportan el frío extremo, el cambio climático está permitiendo la expansión de insectos tropicales: en el Reino Unido ya se han detectado huevos del mosquito egipcio (Aedes aegypti) y ejemplares del mosquito tigre asiático (Aedes albopictus), ambos capaces de transmitir enfermedades como el dengue, el chikungunya y el virus del Zika.

Las trampas de vino con azúcar atrajeron a los mosquitos. En la foto, un "Culiseta annulata".
Las trampas de vino con azúcar atrajeron a los mosquitos. En la foto, un “Culiseta annulata”.Imagen: Richard Becker/FLPA/imageBROKER

Posible introducción por transporte comercial

Aunque la presencia de mosquitos coincide con el rápido calentamiento del clima islandés, Alfredsson considera que el clima más cálido probablemente no sea la razón de la aparición de mosquitos en Islandia.

Según el investigador, la presencia de los mosquitos podría “indicar una introducción reciente al país, posiblemente a través de barcos o contenedores”.

Añadió que los mosquitos podrían potencialmente expandirse por la isla, pero que sería necesario un monitoreo adicional en primavera para determinar si “realmente se establecieron en Islandia”.

“Esta especie parece estar bien adaptada a climas fríos, principalmente por su capacidad de hibernar como adulto en lugares resguardados. Esto les permite resistir inviernos largos y duros cuando las temperaturas caen por debajo de cero”, explicó.

La especie, que se encuentra en todo Europa, “también utiliza hábitats de reproducción diversos, lo que refuerza aún más su capacidad de persistir en el desafiante entorno de Islandia”.

En definitiva, encontrar algunos ejemplares no significa que la especie haya logrado establecerse, y es posible que se trate de una introducción aislada. Aun así, el hecho de que estos insectos aparezcan en un entorno natural sugiere que las condiciones del país podrían estar volviéndose más propicias para su supervivencia.

FEW (AFP, The Guardian

 

​Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *