Connect with us

Ciencia y Tecnología

Dar cacahuate a los bebés ayuda a prevenir alergias futuras

Published

on

Ofrecer pequeñas porciones de cacahuate a los bebés desde los 4 meses puede prevenir diferentes alergias alimentarias. El nuevo estudio confirma que un cambio de directriz instaurado en 2015 mejoró el panorama.

​Ofrecer pequeñas porciones de cacahuate a los bebés desde los 4 meses puede prevenir diferentes alergias alimentarias. El nuevo estudio confirma que un cambio de directriz instaurado en 2015 mejoró el panorama.  

Diez años después de que un estudio revolucionario demostrara que dar productos de cacahuate (maní en Sudamérica y el Caribe, cacahuete en España) a bebés pequeños puede prevenir alergias graves, nuevos datos confirman su impacto.

Una nueva investigación, publicada en la revista Pediatrics, señala que las alergias al maní comenzaron a disminuir en Estados Unidos tras unas directrices impulsadas en 2015, que recomendaron introducir este alimento en bebés desde los 4 meses en adelante.

Cómo cayeron las alergias tras las nuevas guías

La tasa de alergias al maní en niños de 0 a 3 años cayó más del 27 % después de las primeras recomendaciones en 2015 y más del 40 % tras su ampliación en 2017.

“Es algo extraordinario, ¿verdad?”, afirma el autor del nuevo estudio, David Hill, alergólogo e investigador del Hospital Infantil de Filadelfia.

Hill y su equipo analizaron registros médicos de clínicas pediátricas de todo el país para observar cómo evolucionaron los diagnósticos antes y después de las directrices.

“Hoy puedo decirles que hay menos niños con alergias alimentarias de los que habría habido si no hubiéramos puesto en marcha esta iniciativa de salud pública”, añade.

¿Qué produce la alergia al maní?

La alergia al maní ocurre cuando el sistema inmune confunde las proteínas del maní con algo dañino y libera químicos que causan síntomas como ronchas, problemas respiratorios y, a veces, anafilaxia grave.

Desde 2015, unos 60.000 niños han evitado alergias alimentarias, incluidos 40.000 casos de alergia al maní. Aun así, cerca del 8 % de los niños en EE. UU. tienen alguna alergia alimentaria, y más del 2 % son alérgicos al cacahuate.

Niño mirando pan y frutas y mantequilla de maní. No está feliz.
El cambio de directriz fue efectivo, pero tardó un poco en ser aceptado por los científicos.Imagen: Omnislash/Depositphotos/IMAGO

Del miedo a la prevención: un cambio de paradigma

Durante décadas, los pediatras aconsejaban esperar hasta los 3 años para ofrecer alimentos alergénicos como el cacahuate. Pero en 2015, el estudio LEAP (Learning Early About Peanut Allergy), dirigido por Gideon Lack, del King’s College de Londres, cambió esa visión.

El trabajo mostró que dar maní en la infancia reducía el riesgo de alergia en más del 80 % de los casos. Análisis posteriores confirmaron que la protección persistía en cerca del 70 % de los niños hasta la adolescencia.

Implementación lenta, pero efectiva

Pese a la evidencia, la aplicación de las guías fue gradual. Solo el 29 % de los pediatras y el 65 % de los alergólogos declararon seguir las recomendaciones ampliadas de 2017, según encuestas citadas en el estudio.

La confusión inicial sobre cómo introducir el cacahuate fuera de entornos clínicos retrasó su adopción, explica Ruchi Gupta, de la Universidad Northwestern.

Pero ahora, hay “evidencia prometedora de que la introducción temprana de alérgenos no solo se está adoptando, sino que puede estar teniendo un impacto cuantificable”, aseguran los autores del nuevo trabajo.

Una oportunidad para reducir las alergias

Solo en EE. UU. viven 33 millones de personas con alergias alimentarias. Los defensores de estas personas celebraron el avance: “Refuerza lo que ya sabemos y subraya una oportunidad significativa para reducir la incidencia y prevalencia de la alergia al cacahuate en todo el país”, declara Sung Poblete, directora de Food Allergy Research & Education (FARE).

Las guías actualizadas en 2021 recomiendan introducir el maní y otros alérgenos entre los 4 y 6 meses de edad, incluso sin pruebas previas.

Mantequilla de maní.
No se trata de alimentar a los niños solamente de maní. Se le puede dar porciones pequeñas.Imagen: Christian Charisius/dpa/picture alliance

Cómo introducir el maní de forma segura

Hill aconseja a los padres consultar con al pediatra y empezar con pequeñas cantidades: “No tiene por qué ser mucha comida, sino pequeños bocados de mantequilla de cacahuate, yogur a base de leche, yogures a base de soja y mantequillas de frutos secos”, explica.

“Son formas realmente buenas de permitir que el sistema inmunitario se exponga a estos alimentos alergénicos de forma segura”, agrega.

Historias reales: cuando la ciencia cambia hábitos

Tiffany Leon, dietista de Maryland y directora en FARE, aplicó las nuevas directrices con sus dos hijos. Su madre se sorprendió al principio por esta directriz, pero Leon le explicó que “la ciencia había cambiado”.

“Como dietista, aplico recomendaciones basadas en la evidencia. Así que cuando alguien me dijo: ‘Ahora se hace así, estas son las nuevas directrices’, simplemente pensé: ‘De acuerdo, pues eso es lo que vamos a hacer'”, relata.

Editado por Jose Urrejola, con información de AP, Science Alert, Pediatrics.

 

​Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *