Connect with us

Ciencia y Tecnología

Cruzar a pie las obras de la A-5 se ha convertido en un deporte de riesgo. La solución del Ayuntamiento de Madrid: IA

Published

on

Cruzar a pie las obras de la A-5 se ha convertido en un deporte de riesgo. La solución del Ayuntamiento de Madrid: IA

El soterramiento de la A-5 se ha convertido en un dolor de cabeza para los vecinos. No solo es que los atascos sean la rutina de cada día o que las obras hayan obligado a desviar el trazado creando una suerte de Mario Kart donde los conductores tienen que esquivar curvas imprevistas, salidas inesperadas o la aparición de grúas y maquinaria pesada. 

Los peatones también empiezan a mirar con horror cómo su vida se complica cada vez que tienen que cruzar de un lado a otro de la autovía. La promesa de poder atravesar la carretera por lo alto de la misma rodeado de un parque en lugar de oscuros y poco acogedores pasadizos está más cerca.

Pero, de momento, cruzar del barrio de Batán a Lucero o Aluche es poco menos que una quimera. Una en la que el Ayuntamiento de Madrid ha decidido intervenir con inteligencia artificial. 

Con un poco de IA 

Hace un par de semanas, la gran obra de soterramiento de la A-5 apareció con un par de semáforos inesperados en el entorno de la calle Villagarcía, a la altura del enlace con Batán. La intención era regular el tráfico en uno de los cruces más complicados de la zona. 

Aprovechando esta actuación innecesaria, los vecinos empezaron a reclamar que se dispusieran unos pasos de cebra para poder cruzar  a pie al otro lado de la carretera y tener un acceso rápido a los barrios de Lucero y Aluche. De esta manera los vecinos también tendrían acceso, por ejemplo, al transporte público que circula a poco menos de un kilómetro de sus casas, colegios o centros de trabajo pero a los que es mucho más complicado llegar a pie desde que dieran inicio las obras. 

Ahora sabemos que el Ayuntamiento de Madrid va a aprovechar esas obras para también poner a prueba una de las últimas compras anunciadas: semáforos con inteligencia artificial. 

Explican en El Mundo que los semáforos actuales ya cuentan con cámaras para el control del tráfico rodado. Esto ayudará a que, aprovechando un sistema de inteligencia artificial, se regule el tráfico a demanda. Los semáforos detectarán el número de peatones que esperan a que se ponga la luz verde y será el sistema el que decida cuándo deja pasar a los vehículos y a los peatones. Así, abrirá durante más o menos tiempo el paso a estos últimos dependiendo de la demanda. 

La zona es conflictiva porque hay colegios que ahora mismo están encajados entre la Casa de Campo y las obras de soterramiento de la A-5. Con la instalación de los semáforos con inteligencia artificial se tratara de priorizar el paso de los peatones en las horas punta de entrada y salida de la los centros educativos. 

El uso del sistema, como decíamos, no es nuevo. Hace unas semanas el Ayuntamiento de Madrid confirmó la instalación de estos sistemas en diversos puntos de la capital especialmente complicados por la gran afluencia de peatones. Por ejemplo, ya ajustan los pasos en el cruce de la Calle Princesa con Alberto Aguilera, en los puentes de Segovia y San Isidro (zona de Madrid Río) o en la plaza de Grecia junto al Estadio Metropolitano donde los semáforos con inteligencia artificial regulan el paso si hay conciertos o grandes eventos para mejorar la fluidez. 

Foto | Xataka y Ayuntamiento de MAdrid

En Xataka | Los vecinos de Madrid llevaban años anhelando el soterramiento de la A-5. Ahora les está haciendo la vida imposible


La noticia

Cruzar a pie las obras de la A-5 se ha convertido en un deporte de riesgo. La solución del Ayuntamiento de Madrid: IA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

​El soterramiento de la A-5 se ha convertido en un dolor de cabeza para los vecinos. No solo es que los atascos sean la rutina de cada día o que las obras hayan obligado a desviar el trazado creando una suerte de Mario Kart donde los conductores tienen que esquivar curvas imprevistas, salidas inesperadas o la aparición de grúas y maquinaria pesada. Los peatones también empiezan a mirar con horror cómo su vida se complica cada vez que tienen que cruzar de un lado a otro de la autovía. La promesa de poder atravesar la carretera por lo alto de la misma rodeado de un parque en lugar de oscuros y poco acogedores pasadizos está más cerca.Pero, de momento, cruzar del barrio de Batán a Lucero o Aluche es poco menos que una quimera. Una en la que el Ayuntamiento de Madrid ha decidido intervenir con inteligencia artificial. 

En Xataka

Hay un youtuber retransmitiendo las obras de soterramiento de la A-5 en Madrid. Y hay miles de personas enganchadas

Con un poco de IA 

Hace un par de semanas, la gran obra de soterramiento de la A-5 apareció con un par de semáforos inesperados en el entorno de la calle Villagarcía, a la altura del enlace con Batán. La intención era regular el tráfico en uno de los cruces más complicados de la zona. 

Aprovechando esta actuación innecesaria, los vecinos empezaron a reclamar que se dispusieran unos pasos de cebra para poder cruzar  a pie al otro lado de la carretera y tener un acceso rápido a los barrios de Lucero y Aluche. De esta manera los vecinos también tendrían acceso, por ejemplo, al transporte público que circula a poco menos de un kilómetro de sus casas, colegios o centros de trabajo pero a los que es mucho más complicado llegar a pie desde que dieran inicio las obras. 

Ahora sabemos que el Ayuntamiento de Madrid va a aprovechar esas obras para también poner a prueba una de las últimas compras anunciadas: semáforos con inteligencia artificial. 

Explican en El Mundo que los semáforos actuales ya cuentan con cámaras para el control del tráfico rodado. Esto ayudará a que, aprovechando un sistema de inteligencia artificial, se regule el tráfico a demanda. Los semáforos detectarán el número de peatones que esperan a que se ponga la luz verde y será el sistema el que decida cuándo deja pasar a los vehículos y a los peatones. Así, abrirá durante más o menos tiempo el paso a estos últimos dependiendo de la demanda. 

En Xataka

Madrid enfrenta un reto mayúsculo con el soterramiento de la A-5: convivir con un infierno ante la promesa de un futuro éxito

La zona es conflictiva porque hay colegios que ahora mismo están encajados entre la Casa de Campo y las obras de soterramiento de la A-5. Con la instalación de los semáforos con inteligencia artificial se tratara de priorizar el paso de los peatones en las horas punta de entrada y salida de la los centros educativos. El uso del sistema, como decíamos, no es nuevo. Hace unas semanas el Ayuntamiento de Madrid confirmó la instalación de estos sistemas en diversos puntos de la capital especialmente complicados por la gran afluencia de peatones. Por ejemplo, ya ajustan los pasos en el cruce de la Calle Princesa con Alberto Aguilera, en los puentes de Segovia y San Isidro (zona de Madrid Río) o en la plaza de Grecia junto al Estadio Metropolitano donde los semáforos con inteligencia artificial regulan el paso si hay conciertos o grandes eventos para mejorar la fluidez. Foto | Xataka y Ayuntamiento de MAdridEn Xataka | Los vecinos de Madrid llevaban años anhelando el soterramiento de la A-5. Ahora les está haciendo la vida imposible

– La noticia

Cruzar a pie las obras de la A-5 se ha convertido en un deporte de riesgo. La solución del Ayuntamiento de Madrid: IA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *