Ciencia y Tecnología
Sabemos que el precio de la vivienda en Baleares y Canarias está disparado porque ya británicos ni alemanes pueden permitírsela

El precio de la vivienda en zonas turísticas muy tensionadas, como Baleares y Canarias, ha alcanzado niveles tan altos que ni los británicos ni los alemanes, tradicionalmente los compradores extranjeros más activos y adinerados de las islas, pueden permitirse seguir adquiriendo propiedades al ritmo de años anteriores.
Tal y como recogían en Express esta tendencia bien avalada por los últimos datos del Consejo General del Notariado, en la que se aprecia un cambio muy relevante en el mercado inmobiliario español, especialmente en las islas, donde la demanda internacional siempre ha señalada como parte del problema.
Se venden menos casas. De acuerdo a los datos de los registros notariales, durante el primer semestre de 2025, las Islas Baleares y Canarias han experimentado un auténtico giro en el mercado de compraventa de viviendas. El porcentaje de compraventa de viviendas por extranjeros cayó un 7,7% en Canarias y un 6,8% en Baleares durante la primera mitad de 2025.
En el mismo periodo solo dos territorios mostraron un comportamiento similar a las islas: Valencia, que caía un 3,6% y Navarra que reducía el número de operaciones de compraventa con extranjeros en un 3,7%.
El motivo: vivienda demasiado cara. Basta seguir revisando los datos que facilita el Colegio de Notarios para encontrar uno de los motivos que podrían haber causado esta caída en el volumen de operaciones: los precios se han disparado. Las cifras muestran cómo el atractivo tradicional para compradores británicos y alemanes está disminuyendo.
Los datos revelan que el precio medio pagado por los extranjeros en las operaciones de compraventa en el conjunto de España se situaba en los 2.417 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 7,6% con respecto al precio de 2024. Los extranjeros no residentes siguen pagando importes mayores por sus viviendas (3.126 €/m2) que los extranjeros residentes (1.912 €/m2) y los nacionales (1.809 €/m2). En Canarias el precio medio subió un 14,1%, superando de lejos la media nacional, mientras que en Baleares la subida promedio ascendía hasta el 9% con respecto a 2024.
Fuente: Consejo General del Notariado
Los extranjeros siguen comprando en España. Los datos apuntan a que el volumen de operaciones de compraventa de extranjeros en España no se ha reducido en el conjunto del territorio, donde el número total de viviendas compradas por extranjeros aumentó un 2% respecto al año pasado, alcanzando las 71.155 operaciones.
Esta variación en el volumen de operaciones en las islas, unido al incremento en su precio, hace sospechar que la presión de los precios está afectando de forma diferencial a las zonas más turísticas y tensionadas, sobre todo aquellas que, como en el caso de las islas, las opciones de ampliar la superficie destinada a vivienda residencial quedan muy limitada. Es decir, no es que los extranjeros estén comprando menos, sino que lo hacen en lugares menos tensionados y con precios más razonables.
¿Quién compra en España? Pese a la caída en las ventas de las islas, los británicos siguen encabezando la lista de compradores extranjeros en España, con 5.731 operaciones registradas, seguidos por marroquíes (5.654 operaciones) y alemanes (4.756 compraventas).
Sin embargo, las operaciones efectuadas por extranjeros representaron un 19,3% del total de compraventas, una proporción ligeramente inferior a la registrada en 2024 con un 20,3%. Esta pérdida de protagonismo se siente sobre todo en las islas, donde británicos y alemanes dominaban claramente las estadísticas.
El fin de la “Golden Visa”. Por otra parte, el anuncio de la eliminación de los denominados visados dorados o “Golden Visa“, que permitían obtener la residencia en España a cambio de invertir una cierta cantidad de dinero en una propiedad inmobiliaria, también ha condicionado el descenso de la demanda.
En los primeros seis meses de 2025, los residentes extranjeros concentraron el 60,9% de las compras que se hicieron, lo que representa un 6,4% más que el año anterior. En cambio, los extranjeros no residentes que sí estaban afectados por la eliminación de las ‘Golden Visa’ y debían asumir nuevos límites fiscales, redujeron sus compras en un 4,1%.
Imagen | Unsplash (Boris Busorgin)
–
La noticia
Sabemos que el precio de la vivienda en Baleares y Canarias está disparado porque ya británicos ni alemanes pueden permitírsela
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.
El precio de la vivienda en zonas turísticas muy tensionadas, como Baleares y Canarias, ha alcanzado niveles tan altos que ni los británicos ni los alemanes, tradicionalmente los compradores extranjeros más activos y adinerados de las islas, pueden permitirse seguir adquiriendo propiedades al ritmo de años anteriores.
Tal y como recogían en Express esta tendencia bien avalada por los últimos datos del Consejo General del Notariado, en la que se aprecia un cambio muy relevante en el mercado inmobiliario español, especialmente en las islas, donde la demanda internacional siempre ha señalada como parte del problema.
Se venden menos casas. De acuerdo a los datos de los registros notariales, durante el primer semestre de 2025, las Islas Baleares y Canarias han experimentado un auténtico giro en el mercado de compraventa de viviendas. El porcentaje de compraventa de viviendas por extranjeros cayó un 7,7% en Canarias y un 6,8% en Baleares durante la primera mitad de 2025.
En el mismo periodo solo dos territorios mostraron un comportamiento similar a las islas: Valencia, que caía un 3,6% y Navarra que reducía el número de operaciones de compraventa con extranjeros en un 3,7%.
En Xataka
La presión turística ha obligado a trabajadores de Canarias a vivir en autocaravanas. Ahora ya ni ellas se escapan del alquiler vacacional
El motivo: vivienda demasiado cara. Basta seguir revisando los datos que facilita el Colegio de Notarios para encontrar uno de los motivos que podrían haber causado esta caída en el volumen de operaciones: los precios se han disparado. Las cifras muestran cómo el atractivo tradicional para compradores británicos y alemanes está disminuyendo.
Los datos revelan que el precio medio pagado por los extranjeros en las operaciones de compraventa en el conjunto de España se situaba en los 2.417 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 7,6% con respecto al precio de 2024. Los extranjeros no residentes siguen pagando importes mayores por sus viviendas (3.126 €/m2) que los extranjeros residentes (1.912 €/m2) y los nacionales (1.809 €/m2). En Canarias el precio medio subió un 14,1%, superando de lejos la media nacional, mientras que en Baleares la subida promedio ascendía hasta el 9% con respecto a 2024.
Fuente: Consejo General del Notariado
Los extranjeros siguen comprando en España. Los datos apuntan a que el volumen de operaciones de compraventa de extranjeros en España no se ha reducido en el conjunto del territorio, donde el número total de viviendas compradas por extranjeros aumentó un 2% respecto al año pasado, alcanzando las 71.155 operaciones.
Esta variación en el volumen de operaciones en las islas, unido al incremento en su precio, hace sospechar que la presión de los precios está afectando de forma diferencial a las zonas más turísticas y tensionadas, sobre todo aquellas que, como en el caso de las islas, las opciones de ampliar la superficie destinada a vivienda residencial quedan muy limitada. Es decir, no es que los extranjeros estén comprando menos, sino que lo hacen en lugares menos tensionados y con precios más razonables.
¿Quién compra en España? Pese a la caída en las ventas de las islas, los británicos siguen encabezando la lista de compradores extranjeros en España, con 5.731 operaciones registradas, seguidos por marroquíes (5.654 operaciones) y alemanes (4.756 compraventas).
Sin embargo, las operaciones efectuadas por extranjeros representaron un 19,3% del total de compraventas, una proporción ligeramente inferior a la registrada en 2024 con un 20,3%. Esta pérdida de protagonismo se siente sobre todo en las islas, donde británicos y alemanes dominaban claramente las estadísticas.
El fin de la “Golden Visa”. Por otra parte, el anuncio de la eliminación de los denominados visados dorados o “Golden Visa”, que permitían obtener la residencia en España a cambio de invertir una cierta cantidad de dinero en una propiedad inmobiliaria, también ha condicionado el descenso de la demanda.
En los primeros seis meses de 2025, los residentes extranjeros concentraron el 60,9% de las compras que se hicieron, lo que representa un 6,4% más que el año anterior. En cambio, los extranjeros no residentes que sí estaban afectados por la eliminación de las ‘Golden Visa’ y debían asumir nuevos límites fiscales, redujeron sus compras en un 4,1%.
En Xataka | Los hosteleros sueñan con colgar el cartel de completo en 2025. El alquiler que deben pagar sus empleados su peor pesadilla
Imagen | Unsplash (Boris Busorgin)
– La noticia
Sabemos que el precio de la vivienda en Baleares y Canarias está disparado porque ya británicos ni alemanes pueden permitírsela
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.