Connect with us

Industria, Comercio y MiPymes

República Dominicana afianza su liderazgo industrial y comercial en el Caribe, según ministro Bisonó

Published

on

Santo Domingo, RD.- 21 de Octubre, 2025.

Ante líderes empresariales, autoridades y medios de comunicación, el ministro Víctor -Ito-Bisonó destacó que el país avanza con visión y liderazgo en una nueva era comercial marcada por transformaciones en las cadenas de valor y las reglas del intercambio internacional.

En el marco del Desayuno Empresarial de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), celebrado en el Hotel Catalonia Malecón Center, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, presentó una panorámica estratégica del posicionamiento económico de la República Dominicana frente a los desafíos del comercio global. Subrayó que, pese a las recientes medidas arancelarias adoptadas por Estados Unidos, incluyendo tasas de hasta 50 % en algunos rubros, la República Dominicana recibió la menor tasa posible (10 % ad valorem), lo que refleja la confianza en su institucionalidad y transparencia comercial.

Gestión activa y resultados concretos

El ministro detalló que, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, se activó una mesa interinstitucional para enfrentar el nuevo escenario comercial, incluyendo reuniones clave en Washington con el embajador Jamieson Greer y la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR). Esta gestión, dijo, reafirma una relación bilateral basada en valores compartidos como la democracia, la seguridad regional y el desarrollo sostenible. Entre los logros destacados por Bisonó se encuentran un superávit comercial de EE. UU. con RD: Más de 5,000 millones de dólares en 2024 y 42,000 millones acumulados en la última década.

También mencionó el récord de inversión extranjera directa con más de 4,500 millones de dólares en 2024, manteniéndose por tres años consecutivos y el encadenamiento productivo en zonas francas, así como las compras a la industria nacional por RD$155,460 millones en 2024, un crecimiento del 15 % respecto al año anterior.

Innovación, nearshoring y tierras raras

Bisonó anunció avances en proyectos estratégicos como la Estrategia Nacional de Semiconductores, desarrollada junto a Purdue University, ITIF, OCDE y el Atlantic Council, que busca integrar al país en la manufactura avanzada global. También resaltó el mapeo geológico completo del territorio nacional y la colaboración con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. para explorar tierras raras, abriendo nuevas oportunidades industriales y científicas. Además, reafirmó el nearshoring como política de Estado, posicionando a la República Dominicana como hub logístico del Caribe, con cadenas de suministro seguras y cercanas al principal mercado del hemisferio. “El empresariado dominicano ha sido y seguirá siendo protagonista de nuestro desarrollo”, afirmó Bisonó, al tiempo que llamó a consolidar una visión compartida de país: competitivo, innovador y confiable. “Cada paso que damos fortalece una República Dominicana que lidera con trabajo, con fe y con propósito”, manifestó Bisonó.

Por su parte, Leonel Castellanos Duarte, presidente de la UNE, destacó que el encadenamiento productivo es un pilar esencial para el crecimiento sostenible. Castellanos enfatizó la necesidad de modernizar la infraestructura logística, fomentar el crédito productivo y promover la innovación tecnológica para que las MiPymes puedan insertarse plenamente en las cadenas de valor. “El encadenamiento productivo no es solo una política económica: es una estrategia de desarrollo nacional”, afirmó. El evento tuvo lugar en el Salón A1 del Hotel Catalonia. Incluyó un panel de preguntas y respuestas al ministro Bisonó, por parte de representantes del sector privado presentes. Por la Unión Nacional de Empresarios (UNE), el evento contó con la presencia de sus principales directivos: Ángel Nader, primer vicepresidente; Ángelo Viro, segundo vicepresidente; Luis Rojas, secretario; Luis Moquete, tesorero; y el expresidente Miguel Dauhajre.

Por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), participaron los viceministros Vilma Arbaje, de Comercio Exterior, y Johanes Kelner, de Zonas Francas y Regímenes Especiales, quienes abordaron temas clave para el fortalecimiento del sector empresarial y las exportaciones.

Fuente: Dirección de Comunicaciones

The post República Dominicana afianza su liderazgo industrial y comercial en el Caribe, según ministro Bisonó appeared first on MICM.

​Santo Domingo, RD.- 21 de Octubre, 2025. Ante líderes empresariales, autoridades y medios de comunicación, el ministro Víctor -Ito-Bisonó destacó que el país avanza con visión y liderazgo en una nueva era comercial marcada por transformaciones en las cadenas de valor y las reglas del intercambio internacional. En el marco del Desayuno Empresarial de la
The post República Dominicana afianza su liderazgo industrial y comercial en el Caribe, según ministro Bisonó appeared first on MICM.  Noticias, Sala de Prensa 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *