República

Minerd define prioridades clave para fortalecer el sistema preuniversitario

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Minerd define prioridades clave para fortalecer el sistema preuniversitario<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">21 de Octubre 2025 &vert; 09&colon;17<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span lang&equals;"es">Santo Domingo&period;- El <strong>Ministerio de Educación de la República Dominicana<&sol;strong> &lpar;Minerd&rpar; informó que la <strong>&OpenCurlyDoubleQuote;Mesa de los cinco pilares”<&sol;strong> celebró su segunda sesión de trabajo&comma; en la cual fueron definidos los primeros temas prioritarios que orientarán las <strong>acciones estratégicas<&sol;strong> para el <strong>fortalecimiento<&sol;strong> del sistema educativo público preuniversitario&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">Esta mesa está integrada por representantes de <strong>estudiantes&comma; familias&comma; docentes&comma; sociedad civil y servidores públicos<&sol;strong>&comma; quienes participaron activamente en la identificación de las <strong>áreas esenciales<&sol;strong> que requieren <strong>atención inmediata&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">Durante el encuentro&comma; se ratificaron seis grandes temas que serán el <strong>eje de trabajo<&sol;strong> de este espacio de diálogo permanente&colon; la calidad educativa&semi; el clima y bienestar estudiantil&semi; la carrera docente&semi; el cumplimiento del calendario y horario escolar&semi; la infraestructura y mantenimiento de los centros educativos&comma; y la participación de las familias en la vida escolar&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">Estos temas&comma; fruto del consenso alcanzado en la primera sesión de la Mesa&comma; constituyen la base sobre la que se trazará el <strong>plan de acción<&sol;strong> a corto y mediano plazo&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">El ministro de Educación&comma; <strong>Luis Miguel De Camps<&sol;strong>&comma; quien encabezó la jornada&comma; destacó la importancia de esta iniciativa como un instrumento para la ejecución de <strong>políticas públicas<&sol;strong> orientadas a resultados concretos&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><em><span lang&equals;"es">&OpenCurlyDoubleQuote;Quiero destacar el hecho de que no solamente estamos nuevamente aquí&comma; sino que estamos avanzando en un objetivo común&colon; institucionalizar mecanismos ejecutores de seguimiento que ven como resultado los objetivos compartidos como actores esenciales”&comma;<&sol;span><&sol;em><span lang&equals;"es"> expresó el ministro&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"b7570988-e9ef-40aa-8b78-d3f852950c54" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-10-21&percnt;20at&percnt;209&period;04&period;05&percnt;20AM&percnt;20&percnt;281&percnt;29&period;jpeg" width&equals;"1600" height&equals;"1067" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">Subrayó&comma; además&comma; el compromiso del <strong>Minerd<&sol;strong> con la institucionalización de mecanismos de <strong>seguimiento y evaluación<&sol;strong> que garanticen la eficacia de las decisiones tomadas en la Mesa&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">Durante la sesión también fueron presentadas <strong>nuevas propuestas<&sol;strong> por parte de los representantes estudiantiles&comma; la sociedad civil y la <strong>Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación<&sol;strong> &lpar;ANPROTED&rpar;&comma; las cuales serán integradas a la agenda de discusión en futuras reuniones&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">Asimismo&comma; se socializó un pliego con 13 puntos presentado por la <strong>Asociación Dominicana de Profesores<&sol;strong> &lpar;ADP&rpar;&comma; muchos de los cuales ya han comenzado a recibir respuesta por parte del Ministerio&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">La presentación de los acuerdos estuvo a cargo del director del Gabinete Ministerial&comma; <strong>Ayacx Mercedes<&sol;strong>&comma; quien recordó que la activación formal de la Mesa representa un avance significativo en la construcción de una gobernanza educativa más <strong>participativa y orientada a resultados<&sol;strong>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">Añadió que este espacio constituye una oportunidad para consolidar el compromiso colectivo con la <strong>mejora continua del sistema educativo&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">Como parte de los pasos siguientes&comma; se acordó desarrollar una estrategia que permita dar <strong>seguimiento efectivo<&sol;strong> a las prioridades consensuadas&comma; así como la formulación de un <strong>plan de acción<&sol;strong> que marque la hoja de ruta de las intervenciones futuras&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">La &OpenCurlyDoubleQuote;Mesa de los cinco pilares” se enmarca en el espíritu de la <strong>Ley General de Educación &lpar;núm&period; 66-97&rpar;<&sol;strong>&comma; así como en las disposiciones que regulan la carrera docente&comma; los procesos de descentralización y las conclusiones del <strong>Informe del Pacto Educativo 2014-2024&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-10&sol;Foto&percnt;20web&lowbar;37&period;jpg" width&equals;"1300" height&equals;"730" alt&equals;"Minerd"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Minerd define prioridades clave para fortalecer el sistema preuniversitario<br &sol;>&NewLine;victorreyes<br &sol;>&NewLine;21 de Octubre 2025 &vert; 09&colon;17<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- El Ministerio de Educación de la República Dominicana &lpar;Minerd&rpar; informó que la &OpenCurlyDoubleQuote;Mesa de los cinco pilares” celebró su segunda sesión de trabajo&comma; en la cual fueron definidos los primeros temas prioritarios que orientarán las acciones estratégicas para el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Esta mesa está integrada por representantes de estudiantes&comma; familias&comma; docentes&comma; sociedad civil y servidores públicos&comma; quienes participaron activamente en la identificación de las áreas esenciales que requieren atención inmediata&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante el encuentro&comma; se ratificaron seis grandes temas que serán el eje de trabajo de este espacio de diálogo permanente&colon; la calidad educativa&semi; el clima y bienestar estudiantil&semi; la carrera docente&semi; el cumplimiento del calendario y horario escolar&semi; la infraestructura y mantenimiento de los centros educativos&comma; y la participación de las familias en la vida escolar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estos temas&comma; fruto del consenso alcanzado en la primera sesión de la Mesa&comma; constituyen la base sobre la que se trazará el plan de acción a corto y mediano plazo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El ministro de Educación&comma; Luis Miguel De Camps&comma; quien encabezó la jornada&comma; destacó la importancia de esta iniciativa como un instrumento para la ejecución de políticas públicas orientadas a resultados concretos&period; <&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Quiero destacar el hecho de que no solamente estamos nuevamente aquí&comma; sino que estamos avanzando en un objetivo común&colon; institucionalizar mecanismos ejecutores de seguimiento que ven como resultado los objetivos compartidos como actores esenciales”&comma; expresó el ministro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Subrayó&comma; además&comma; el compromiso del Minerd con la institucionalización de mecanismos de seguimiento y evaluación que garanticen la eficacia de las decisiones tomadas en la Mesa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante la sesión también fueron presentadas nuevas propuestas por parte de los representantes estudiantiles&comma; la sociedad civil y la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación &lpar;ANPROTED&rpar;&comma; las cuales serán integradas a la agenda de discusión en futuras reuniones&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; se socializó un pliego con 13 puntos presentado por la Asociación Dominicana de Profesores &lpar;ADP&rpar;&comma; muchos de los cuales ya han comenzado a recibir respuesta por parte del Ministerio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La presentación de los acuerdos estuvo a cargo del director del Gabinete Ministerial&comma; Ayacx Mercedes&comma; quien recordó que la activación formal de la Mesa representa un avance significativo en la construcción de una gobernanza educativa más participativa y orientada a resultados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Añadió que este espacio constituye una oportunidad para consolidar el compromiso colectivo con la mejora continua del sistema educativo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Como parte de los pasos siguientes&comma; se acordó desarrollar una estrategia que permita dar seguimiento efectivo a las prioridades consensuadas&comma; así como la formulación de un plan de acción que marque la hoja de ruta de las intervenciones futuras&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La &OpenCurlyDoubleQuote;Mesa de los cinco pilares” se enmarca en el espíritu de la Ley General de Educación &lpar;núm&period; 66-97&rpar;&comma; así como en las disposiciones que regulan la carrera docente&comma; los procesos de descentralización y las conclusiones del Informe del Pacto Educativo 2014-2024&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.