Ciencia y Tecnología

Las muestras que China trajo de la Luna contenían algo extraordinario

Published

on

<p>Fragmentos de meteoritos extremadamente raros del sistema solar exterior fueron hallados en muestras de la cara oculta de la Luna&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Fragmentos de meteoritos extremadamente raros del sistema solar exterior fueron hallados en muestras de la cara oculta de la Luna&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Un equipo de investigadores chinos identificó <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;china-halla-algo-extra&percnt;C3&percnt;B1o-en-una-muestra-extra&percnt;C3&percnt;ADda-de-la-luna&sol;a-69870789">en muestras lunares<&sol;a> traídas por la sonda Chang&&num;8217&semi;e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito&comma; hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre<a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;la-misi&percnt;C3&percnt;B3n-china-change-5-descubre-indicios-de-agua-en-la-luna&sol;a-69879741">el origen del agua<&sol;a> en la superficie del satélite&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;english&period;news&period;cn&sol;20251021&sol;6e6d1b18eae946b29dc26f4c5a0c1958&sol;c&period;html" title&equals;"Enlace externo — informó la agencia estatal Xinhua&comma;">informó la agencia estatal<em> Xinhua&comma;<&sol;em><&sol;a> el descubrimiento fue <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;pnas&period;org&sol;doi&sol;10&period;1073&sol;pnas&period;2501614122" title&equals;"Enlace externo — publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences &lpar;PNAS&rpar;">publicado en la revista científica<em> Proceedings of the National Academy of Sciences<&sol;em> &lpar;PNAS&rpar;<&sol;a> y se basa en el análisis de dos gramos de regolito lunar recogidos por la misión Chang&&num;8217&semi;e-6&comma; que regresó a la Tierra en junio de 2024 con los primeros materiales extraídos de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;china-aterriza-con-&percnt;C3&percnt;A9xito-su-nave-espacial-en-la-cara-oculta-de-la-luna&sol;a-69255182">la cara oculta de la Luna&period; <&sol;a><&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Meteoritos raros del sistema solar exterior <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Los científicos del Instituto de Geoquímica de Cantón&comma; dependiente de la Academia China de Ciencias&comma; detectaron en esas muestras residuos de impacto vinculados a meteoritos del tipo CI&comma; una categoría de condritas carbonáceas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Debido a la acción de la atmósfera y la actividad geológica&comma; la mayoría de los meteoritos no se conservan en buen estado en la Tierra&period; En el caso de las condritas carbonáceas del tipo CI&comma; su presencia en los registros terrestres representa menos del 1 &percnt; del total&period; <&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74445953" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74445953&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"La cápsula de reentrada de la misión Chang'e-6 fue exhibida en Hong Kong durante la Exposición Aeroespacial China&comma; mostrando al público el histórico vehículo que transportó las primeras muestras de la cara oculta lunar&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">La cápsula de reentrada de la misión Chang&&num;8217&semi;e-6 fue exhibida en Hong Kong durante la Exposición Aeroespacial China&comma; mostrando al público el histórico vehículo que transportó las primeras muestras de la cara oculta lunar&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Liau Chung-ren&sol;ZUMA&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Según el equipo encabezado por el académico Xu Yigang&comma; las partículas identificadas se formaron cuando un cuerpo progenitor de estos meteoritos impactó contra <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-investigan-miles-de-objetos-naranjas-hallados-en-la-luna&sol;a-73049935">la superficie lunar&comma;<&sol;a> fundiendo parte del material que posteriormente se enfrió y cristalizó con rapidez&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores desarrollaron además un método sistemático para reconocer material procedente de meteoritos en muestras extraterrestres&comma; lo que permitirá afinar el estudio de la evolución del sistema solar a partir de fragmentos preservados <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;astr&percnt;C3&percnt;B3nomos-descubren-que-la-tierra-tiene-una-s&percnt;C3&percnt;A9ptima-luna-oculta-desde-hace-d&percnt;C3&percnt;A9cadas&sol;a-74044419">en la Luna&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Origen del agua lunar&colon; pistas desde asteroides primitivos <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Los meteoritos del tipo CI se originan en asteroides situados principalmente en las regiones exteriores del sistema solar y contienen agua&comma; materia orgánica y otros compuestos considerados esenciales para la aparición de la vida&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El hallazgo&comma; según los científicos&comma; sugiere que materiales procedentes del exterior del sistema solar pudieron desplazarse hacia zonas más cercanas al Sol y alcanzar la Luna&comma; aportando pistas sobre la dinámica de transporte de materia en las primeras etapas de formación planetaria&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; los resultados podrían contribuir a explicar el origen de parte del agua detectada en la superficie lunar&comma; ya que estudios previos habían identificado en muestras del satélite señales isotópicas positivas de oxígeno compatibles con el impacto de meteoritos de este tipo&period; <&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74445999" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74445999&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Científicos chinos examinaron las muestras lunares de la Chang'e-6&comma; revelando características únicas nunca antes observadas en material lunar&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Científicos chinos examinaron las muestras lunares de la Chang&&num;8217&semi;e-6&comma; revelando características únicas nunca antes observadas en material lunar&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Jin Liwang&sol;Xinhua&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Futuras misiones lunares chinas&colon; Chang&&num;8217&semi;e-7 y Chang&&num;8217&semi;e-8 <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>La misión Chang&&num;8217&semi;e-6&comma; lanzada en mayo de 2024&comma; fue la primera en recoger muestras de la cara oculta de nuestro satélite&period; <&sol;p>&NewLine;<p>El país asiático prepara nuevas misiones lunares no tripuladas como la Chang&&num;8217&semi;e 7&comma; programada para 2026 con destino al polo sur del satélite&comma; y la Chang&&num;8217&semi;e 8&comma; prevista para 2029 con la participación de once países&comma; que sentará las bases para futuras misiones humanas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>China ha invertido fuertemente en su programa espacial&comma; con logros como el primer alunizaje en la cara oculta de la Luna&comma; a cargo de la Chang&&num;8217&semi;e-4&comma; y el envío de la misión Tianwen-1 a Marte&comma; que la convirtió en la tercera nación en alcanzar el planeta rojo&comma; tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética&period; <&sol;p>&NewLine;<p>FEW &lpar;EFE&comma; Xinhua&comma; PNAS&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.