Medio Ambiente

La deforestación se desacelera en el mundo pero sigue siendo demasiado rápida, advierte la FAO

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; PARIS&period;- Los talas e incendios que reducen la superficie forestal mundial han disminuido su ritmo&comma; pero la deforestación sigue siendo demasiado rápida&comma; especialmente en Brasil&comma; informó el martes la FAO&comma; la organización de la ONU para la agricultura&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Teniendo en cuenta las plantaciones forestales&comma; la «pérdida neta» de bosques es de 4&comma;12 millones de hectáreas por año en el período 2015-2025&comma; es decir&comma; dos o tres veces menos que entre 1990 y 2000&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; «los ecosistemas forestales del mundo siguen enfrentando grandes dificultades&comma; con un ritmo de deforestación todavía demasiado alto&comma; de 10&comma;9 millones de hectáreas por año»&comma; señaló la FAO en un comunicado sobre su Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales&comma; que se realiza cada cinco años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esto equivale a más de 12 km² de bosques destruidos cada hora&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La FAO&comma; aludiendo a la complejidad de las dinámicas del uso de la tierra&comma; no ofrece razones detalladas para explicar la deforestación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La mayor parte ocurre en las zonas tropicales&comma; donde se concentra 88&percnt; de la deforestación mundial&comma; y particularmente en la Amazonía&comma; donde la agricultura ejerce la presión más fuerte&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Brasil es responsable de más del 70&percnt; de esta pérdida neta&comma; con 2&comma;94 millones de hectáreas por año&comma; aunque alberga 12&percnt; de los bosques del planeta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Brasil informó sobre una reducción importante del ritmo de pérdida neta de bosques»&comma; subraya la FAO&period; Esta casi se redujo a la mitad &lpar;-49&percnt;&rpar; en comparación con la última década del siglo XX&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según el observatorio Global Forest Watch&comma; la destrucción de los bosques tropicales vírgenes alcanzó en 2024 un ritmo nunca visto desde 2002&comma; principalmente debido a incendios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En cambio&comma; en 2023&comma; la Amazonía se benefició de las medidas de protección impulsadas bajo la presidencia de Lula en Brasil&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El país será anfitrión en noviembre de la COP30&comma; la conferencia de la ONU sobre el clima en Belém&comma; donde los bosques serán uno de los temas centrales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Brasil propone la creación de un fondo para los bosques tropicales &lpar;TFFF&rpar;&comma; destinado a financiar la protección forestal frente a las presiones económicas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los bosques «constituyen el hábitat de gran parte de la biodiversidad del planeta&comma; ayudan a regular los ciclos globales del carbono y del agua&comma; y pueden reducir los riesgos e impactos de las sequías&comma; la desertificación&comma; la erosión del suelo&comma; los deslizamientos de tierra y las inundaciones»&comma; escribió el director general de la FAO&comma; Qu Dongyu&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Actualmente&comma; los bosques cubren 4&period;140 millones de hectáreas&comma; es decir&comma; 32&percnt; de las tierras emergidas&period; Cinco grandes países reúnen más de la mitad de los bosques del mundo&colon; Rusia&comma; Brasil&comma; Canadá&comma; Estados Unidos y China&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; PARIS&period;- Los talas e incendios que reducen la superficie forestal mundial han disminuido su ritmo&comma; pero la deforestación sigue siendo demasiado rápida&comma; especialmente en Brasil&comma; informó el martes la FAO&comma; la organización de la ONU para la agricultura&period; Teniendo en cuenta las plantaciones forestales&comma; la «pérdida neta» de bosques es de 4&comma;12 Medio Ambiente&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.