Connect with us

Salud y Bienestar

El dátil: un tesoro natural que nutre, sana y fortalece el cuerpo

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El dátil, fruto de la palmera datilera (Phoenix dactylifera), es considerado uno de los alimentos más completos de la naturaleza por su alto contenido de fibra, hierro, potasio, calcio, magnesio, antioxidantes y vitaminas del grupo B.

Conocido como el “oro del desierto”, su genoma revela una extraordinaria capacidad de adaptación al clima árido, lo que explica su cultivo exitoso en países como Arabia Saudita, Egipto, Irán, Irak, Túnez, Marruecos, Argelia, Pakistán y Estados Unidos, donde se cosechan variedades de gran valor como Medjool, Deglet Noor y Khadrawy.

Desde tiempos antiguos, el dátil ha sido apreciado no solo como alimento energético, sino también por sus propiedades medicinales, entre ellas: favorecer la digestión, fortalecer el corazón, mejorar la circulación, aliviar la anemia y aportar energía natural al organismo.

Su cultivo requiere temperaturas elevadas y suelos bien drenados, mientras que cada palmera puede producir hasta 100 kilos de dátiles por año. Las semillas también tienen usos diversos: se muelen para elaborar café natural o se emplean como forraje y fuente de aceite vegetal.

Las hojas del dátil, por su parte, se aprovechan en la fabricación de artesanías, cestas, alfombras y techos tradicionales, demostrando que esta planta es un símbolo de vida, alimento y sostenibilidad en las regiones desérticas.

¿Se cultiva el dátil en República Dominicana?

Aunque la palmera datilera (Phoenix dactylifera) puede crecer de forma ornamental en algunas zonas áridas del país, el dátil no se produce comercialmente en la República Dominicana.

Este fruto requiere climas desérticos o semiáridos, con temperaturas muy altas durante el día, noches frescas y baja humedad, condiciones que difieren del ambiente tropical húmedo dominicano.

Expertos señalan que, en regiones como Azua, Barahona y Pedernales, podría experimentarse su cultivo bajo sistemas de riego controlado y suelos arenosos, pero hasta la fecha no existen plantaciones registradas con fines comerciales.

Por el momento, los dátiles consumidos en el país son importados desde Medio Oriente, África del Norte y Estados Unidos, donde el fruto constituye una importante fuente de ingresos agrícolas y exportación

Disponibilidad en el mercado dominicano

Aunque no se produce localmente, el dátil se encuentra con facilidad en el mercado dominicano, importado principalmente desde Arabia Saudita, Egipto, Irán, Túnez y Estados Unidos.

En supermercados, tiendas naturistas y establecimientos gourmet se comercializan variedades de alta calidad como Medjool, Deglet Noor y Zahidi, tanto frescas como deshidratadas.

Su consumo ha ido en aumento en los últimos años, impulsado por el interés del público en alimentos saludables, energéticos y ricos en nutrientes naturales.

.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *