Connect with us

Mundo Motor

Cómo hacer líquido para parabrisas casero: Pros y contras

Published

on

Para muchas personas, el mantenimiento del auto a menudo lleva a buscar atajos para ahorrar unos dólares, y una de las preguntas más recurrentes es si se puede fabricar un líquido limpiaparabrisas casero

La respuesta corta es que sí, se puede; la respuesta compleja, y la que realmente importa, es que quizás no deberías. Existe una diferencia fundamental entre una solución de emergencia y un reemplazo permanente, y es justo en esa línea donde esta práctica puede pasar de ser un ahorro a un futuro dolor de cabeza.

¿Cuál es el mejor líquido para limpiar el parabrisas?

La promesa del líquido para parabrisas hecho en casa

El atractivo es innegable. Las recetas que circulan por internet suelen involucrar una mezcla de agua, un poco de vinagre blanco para la limpieza, y en ocasiones, alcohol isopropílico (isopropyl alcohol) para evitar la congelación en climas fríos. 

Algunos incluso sugieren una gota de jabón para platos para potenciar la eliminación de suciedad. En teoría, estos componentes atacan la mugre y los insectos pegados en el cristal (windshield), dejando una superficie clara para una conducción segura. 

La facilidad y el costo casi nulo son los grandes ganchos que capturan la atención de cualquier conductor que busque optimizar sus gastos. Pero la química detrás de un producto formulado profesionalmente es mucho más sofisticada de lo que parece a simple vista.

Una receta básica

A pesar de las advertencias, es útil conocer una fórmula básica para una situación imprevista donde no tienes otra opción. Utilizar esta receta con extrema precaución y solo como una solución temporal:

  • Ingredientes:
    1. 1 galón (casi 4 litros) de agua destilada. Es crucial que sea destilada para evitar depósitos minerales.
    2. 1 taza de alcohol isopropílico al 70%. Actúa como anticongelante y solvente.
    3. 2 cucharadas de vinagre blanco. Ayuda a cortar la grasa.
  • Instrucciones:
    1. En un recipiente limpio, verter el galón de agua destilada.
    2. Añade la taza de alcohol isopropílico.
    3. Incorporar dos cucharadas de vinagre blanco.
    4. Mezcla suavemente y verter en el depósito del limpiaparabrisas.

Importante: Nunca uses jabón para platos, amoníaco o agua del grifo. Esta mezcla no debe permanecer en tu vehículo por un tiempo prolongado.

¿Cuál es el mejor líquido para limpiar el parabrisas?

Ventajas y desventajas

Para entender mejor el panorama, es útil visualizar los pros y contras de optar por una mezcla casera en lugar de un producto comercial.

  • Ventajas:
    • Costo extremadamente bajo: Utilizar ingredientes comunes y económicos que probablemente ya se tengan en la despensa.
    • Disponibilidad inmediata: Prepararlo en minutos sin necesidad de ir a una tienda de autopartes (auto parts store).
    • Menos químicos (aparentemente): Se tiene control sobre los ingredientes, lo que puede atraer a quienes prefieren evitar productos industriales.
  • Desventajas:
    • Riesgo de daños a largo plazo: Ingredientes como el vinagre o el amoníaco pueden ser corrosivos para la pintura, las gomas y partes del sistema.
    • Punto de congelación incierto: Calcular la proporción correcta de alcohol para proteger el sistema en invierno es muy difícil y un error puede congelar y romper el depósito o las líneas.
    • Efectividad limitada: Las mezclas caseras rara vez tienen la misma capacidad para disolver resina de árboles o insectos secos que una fórmula especializada.
    • Creación de residuos: El jabón para platos puede dejar una película opaca en el vidrio y el agua del grifo (tap water) puede generar depósitos de minerales (sarro) que obstruyan los pequeños aspersores (nozzles).

Líquido para parabrisas más allá de la receta

Aquí es donde la decisión se vuelve más técnica. El vinagre, aunque es un buen limpiador, es un ácido. Su uso continuado puede degradar el recubrimiento transparente (clear coat) de la pintura alrededor de los aspersores y en el capó (hood). 

Igualmente, las delicadas gomas de las escobillas limpiaparabrisas (wiper blades) se resecan y agrietan con mayor rapidez al estar expuestas a esa acidez.

Por su parte, el jabón común no está diseñado para esto. Sus componentes pueden crear una espuma excesiva que el sistema no puede manejar, y peor aún, puede dejar una película que cause reflejos molestos, especialmente durante la noche o con la luz del sol de frente. 

Esto compromete directamente la seguridad. La recomendación de usar agua destilada en lugar de agua del grifo es válida, porque evita la acumulación de calcio y magnesio, pero ya empezamos a sumar costos y pasos a una solución que se suponía «sencilla». 

El verdadero peligro del líquido para parabrisas casero es el daño silencioso y progresivo. Una bomba de agua (water pump) obstruida o unas mangueras resecas son reparaciones mucho más costosas que los pocos dólares que cuesta una botella de líquido formulado.

¿Entonces, cuál es el veredicto?

Si se encuentra en una situación de emergencia, en un clima cálido y se necesita limpiar el parabrisas para salir del paso, una mezcla de agua destilada con una mínima cantidad de alcohol isopropílico podría funcionar temporalmente. Sin embargo, como una práctica regular de mantenimiento, el líquido para parabrisas casero no es recomendable.

Las fórmulas comerciales contienen solventes específicos que no dañan los materiales del auto, lubricantes para la bomba, y agentes anticongelantes probados a temperaturas exactas. El ahorro que se obtiene al hacer una mezcla en casa es mínimo en comparación con el riesgo que se asume. Proteger la pintura, las gomas y el sistema de limpieza del vehículo es una inversión inteligente.

​Para muchas personas, el mantenimiento del auto a menudo lleva a buscar atajos para ahorrar unos dólares, y una de las preguntas más recurrentes es si se puede fabricar un líquido limpiaparabrisas casero.  La respuesta corta es que sí, se puede; la respuesta compleja, y la que realmente importa, es que quizás no deberías. Existe  Curiosidades, Consejos, Tips 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *