República
Más de 50 periodistas y comunicadores se especializan en Administración Pública
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Más de 50 periodistas y comunicadores se especializan en Administración Pública</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">20 de Octubre 2025 | 09:21<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p dir="ltr"><span>Santo Domingo.– El Ministerio de Administración Pública </span><strong>(MAP)</strong><span> concluyó con éxito la primera edición del</span><strong> “Curso especializado de Administración Pública para periodistas y comunicadores”</strong><span> con la certificación de </span><strong>52 profesionales</strong><span> de la comunicación formados en los </span><strong>temas vitales</strong><span> que sustentan la actividad administrativa del Estado dominicano.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Durante seis semanas, del 12 de septiembre al 17 de octubre, sus participantes compartieron con </span><strong>viceministros y directores</strong><span> del MAP sobre la </span><strong>estructura y el funcionamiento </strong><span>de la Administración Pública, además de conocer sobre </span><strong>actores, funciones y marcos normativos.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>El ministro de Administración Pública, </span><strong>Sigmund Freund</strong><span>, en una conferencia de cierre de curso sobre</span><strong> “La Administración Pública y la nueva visión del Gobierno” retos y desafíos”,</strong><span> manifestó que en la actualidad se trabaja para pasar de un Estado que respondía a la urgencia, a uno que </span><strong>anticipa, mide y rinde cuentas</strong><span>.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Señaló los </span><strong>seis pilares</strong><span> del Estado moderno: </span><strong>transparencia, eficiencia, digitalización, innovación, cercanía y resultado</strong><span>, al igual que agregó que </span><em>“un Estado moderno no nace de la voluntad de unos pocos, sino del compromiso sostenido de una nación que decide organizarse, evaluarse y mejorar, siempre en nombre del bien común”.</em></p>
<p dir="ltr"><span>Previo a la conferencia del ministro, la directora de Comunicaciones del MAP, </span><strong>Elaine Nivar</strong><span>, abordó el tema </span><strong>&#8220;Comunicar lo público: una mirada desde la Administración Pública y los medios”,</strong><span> explicando los puntos nodales de la comunicación gubernamental y el rol de periodistas y comunicadores en la difusión de </span><strong>informaciones de valor para la ciudadanía.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>La estratega de comunicación explicó en su presentación </span><strong>la forma en que funciona la comunicación institucional</strong><span> y cómo los </span><strong>comunicadores y periodistas son aliados fundamentales del Estado</strong><span> para dar a conocer las acciones de las instituciones públicas en beneficio de la ciudadanía.</span></p>
<p dir="ltr"><span>En nombre de las y los comunicadores certificados, el destacado periodista </span><strong>José Tomás Paulino</strong><span> agradeció al MAP por llevar a cabo este tipo de formación en pro de </span><strong>comunicar con mayor eficiencia</strong><span> el funcionamiento del Estado Dominicano.</span></p>
<p dir="ltr"><em>&#8220;Para ser justos, en nombre de todo el grupo de periodistas y comunicadores, quiero expresar nuestro sentimiento de gratitud por permitirnos fortalecer nuestro acervo con nuevos conocimientos que enriquecen a nivel aptitudinal y nos permiten acercarnos más a la comprensión del funcionamiento del Estado&#8221;</em><span>, manifestó Paulino, quien alentó al MAP a </span><strong>seguir replicando este tipo de iniciativa</strong><span> en el futuro cercano.</span></p>
<p dir="ltr"><strong>Más sobre el curso</strong></p>
<p dir="ltr"><span>Mediante esta iniciativa, el MAP busca ampliar los conocimientos de profesionales de la comunicación y el periodismo sobre los </span><strong>fundamentos que sostienen la actividad propia</strong><span> </span><strong>de la Administración Pública</strong><span> y contribuir al fortalecimiento de sus capacidades para ofrecer una </span><strong>cobertura informativa objetiva, precisa y contextualizada.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>Esta capacitación también tiene como propósito promover </span><strong>enfoques éticos y responsables</strong><span> en el tratamiento de la información institucional, contribuyendo a la </span><strong>transparencia</strong><span> y el fortalecimiento de la </span><strong>confianza pública</strong><span>.</span></p>
<p dir="ltr"><span>El equipo docente del curso estuvo integrado por el director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), </span><strong>Gregorio Montero</strong><span>; la viceministra de Función Pública, </span><strong>Grey Peña</strong><span>; la viceministra de Evaluación del Desempeño Institucional, </span><strong>Hadeline Matos</strong><span>; el viceministro de Servicios Públicos, </span><strong>Alan Jiménez</strong><span>; la viceministra de Reforma y Modernización, </span><strong>Sheyla Castillo</strong><span>, el viceministro de Tecnología e Innovación, </span><strong>Armando Manzueta</strong><span>, y la directora de Comunicaciones, </span><strong>Elaine Nivar</strong><span>.</span></p>
<p><span>Además, participaron la directora de Coordinación de los Procesos de Reformas, </span><strong>Laura Díaz</strong><span>; la directora de Reconocimiento a la Excelencia, </span><strong>Leslie de León,</strong><span> y la gestora de Planificación de los Proyectos con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), </span><strong>Ana Román</strong><span>.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-10/Foto%20de%20las%20y%20los%20participantes%20con%20sus%20certificados%20junto%20a%20los%20viceministros..jpg" width="4160" height="2774" alt="Map"></p>
</div>
<p> Más de 50 periodistas y comunicadores se especializan en Administración Pública<br />
yamellrossi<br />
20 de Octubre 2025 | 09:21</p>
<p> Santo Domingo.– El Ministerio de Administración Pública (MAP) concluyó con éxito la primera edición del “Curso especializado de Administración Pública para periodistas y comunicadores” con la certificación de 52 profesionales de la comunicación formados en los temas vitales que sustentan la actividad administrativa del Estado dominicano.<br />
Durante seis semanas, del 12 de septiembre al 17 de octubre, sus participantes compartieron con viceministros y directores del MAP sobre la estructura y el funcionamiento de la Administración Pública, además de conocer sobre actores, funciones y marcos normativos.<br />
El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, en una conferencia de cierre de curso sobre “La Administración Pública y la nueva visión del Gobierno” retos y desafíos”, manifestó que en la actualidad se trabaja para pasar de un Estado que respondía a la urgencia, a uno que anticipa, mide y rinde cuentas.<br />
Señaló los seis pilares del Estado moderno: transparencia, eficiencia, digitalización, innovación, cercanía y resultado, al igual que agregó que “un Estado moderno no nace de la voluntad de unos pocos, sino del compromiso sostenido de una nación que decide organizarse, evaluarse y mejorar, siempre en nombre del bien común”.<br />
Previo a la conferencia del ministro, la directora de Comunicaciones del MAP, Elaine Nivar, abordó el tema &#8220;Comunicar lo público: una mirada desde la Administración Pública y los medios”, explicando los puntos nodales de la comunicación gubernamental y el rol de periodistas y comunicadores en la difusión de informaciones de valor para la ciudadanía.<br />
La estratega de comunicación explicó en su presentación la forma en que funciona la comunicación institucional y cómo los comunicadores y periodistas son aliados fundamentales del Estado para dar a conocer las acciones de las instituciones públicas en beneficio de la ciudadanía.<br />
En nombre de las y los comunicadores certificados, el destacado periodista José Tomás Paulino agradeció al MAP por llevar a cabo este tipo de formación en pro de comunicar con mayor eficiencia el funcionamiento del Estado Dominicano.<br />
&#8220;Para ser justos, en nombre de todo el grupo de periodistas y comunicadores, quiero expresar nuestro sentimiento de gratitud por permitirnos fortalecer nuestro acervo con nuevos conocimientos que enriquecen a nivel aptitudinal y nos permiten acercarnos más a la comprensión del funcionamiento del Estado&#8221;, manifestó Paulino, quien alentó al MAP a seguir replicando este tipo de iniciativa en el futuro cercano.<br />
Más sobre el curso<br />
Mediante esta iniciativa, el MAP busca ampliar los conocimientos de profesionales de la comunicación y el periodismo sobre los fundamentos que sostienen la actividad propia de la Administración Pública y contribuir al fortalecimiento de sus capacidades para ofrecer una cobertura informativa objetiva, precisa y contextualizada.<br />
Esta capacitación también tiene como propósito promover enfoques éticos y responsables en el tratamiento de la información institucional, contribuyendo a la transparencia y el fortalecimiento de la confianza pública.<br />
El equipo docente del curso estuvo integrado por el director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Gregorio Montero; la viceministra de Función Pública, Grey Peña; la viceministra de Evaluación del Desempeño Institucional, Hadeline Matos; el viceministro de Servicios Públicos, Alan Jiménez; la viceministra de Reforma y Modernización, Sheyla Castillo, el viceministro de Tecnología e Innovación, Armando Manzueta, y la directora de Comunicaciones, Elaine Nivar.<br />
Además, participaron la directora de Coordinación de los Procesos de Reformas, Laura Díaz; la directora de Reconocimiento a la Excelencia, Leslie de León, y la gestora de Planificación de los Proyectos con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ana Román. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>