Ciencia y Tecnología

El plomo jugó un inesperado papel en la evolución humana

Published

on

<p>Nuestros antepasados crecieron con plomo en sus cuerpos&period; La ciencia sugiere ahora que este metal tóxico no solo dañó cerebros&comma; sino que ayudó a moldear nuestra inteligencia y lenguaje&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Nuestros antepasados crecieron con plomo en sus cuerpos&period; La ciencia sugiere ahora que este metal tóxico no solo dañó cerebros&comma; sino que ayudó a moldear nuestra inteligencia y lenguaje&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>La exposición al plomo no es un fenómeno exclusivo de la era industrial&period; Una investigación acaba de constatar que los homínidos estuvieron expuestos a este metal tóxico durante más de dos millones de años&comma; y que esa exposición pudo haber influido en la evolución del cerebro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El estudio&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;science&period;org&sol;doi&sol;10&period;1126&sol;sciadv&period;adr1524" title&equals;"Enlace externo — publicado en la revista Science Advances">publicado en la revista Science Advances<&sol;a>&comma; combina técnicas de geoquímica fósil&comma; experimentos con organoides cerebrales y genética evolutiva para reconstruir la sorprendente historia del plomo a lo largo de la humanidad&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Un hilo tóxico a lo largo de la evolución<&sol;h2>&NewLine;<p>Hasta ahora&comma; los científicos creían que la exposición al plomo era un fenómeno moderno vinculado a la minería&comma; la fundición o el uso de gasolina y pintura con este componente&period; Sin embargo&comma; el análisis de 51 dientes fósiles de homínidos y grandes simios —entre ellos Australopithecus africanus&comma; Paranthropus robustus&comma; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;enemigo-o-pariente-el-neandertal-y-nosotros&sol;a-73211419">Homo neanderthalensis y Homo sapiens<&sol;a>— ha revelado huellas químicas de exposición al plomo que se remontan a más de dos millones de años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores&comma; de Australia y Estados Unidos&comma; detectaron rastros distintivos del metal en dientes procedentes de África&comma; Asia&comma; Europa y Oceanía&period; Estas marcas&comma; formadas durante la infancia&comma; indican episodios repetidos de absorción de plomo tanto de fuentes naturales&comma; como el agua o la actividad volcánica&comma; como del propio cuerpo durante momentos de estrés o enfermedad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Este hallazgo implica que los cerebros de nuestros antepasados se desarrollaron bajo la influencia de este metal tóxico&comma; lo que puede haber moldeado su comportamiento social y sus capacidades cognitivas”&comma; señala Renaud Joannes-Boyau&comma; de la Universidad Southern Cross&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"69764884" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;69764884&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Un cráneo humano moderno &lpar;izquierda&rpar; y un cráneo neandertal &lpar;derecha&rpar;&period; Un nuevo estudio revela que los homínidos han estado expuestos al plomo desde hace más de dos millones de años&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Un cráneo humano moderno &lpar;izquierda&rpar; y un cráneo neandertal &lpar;derecha&rpar;&period; Un nuevo estudio revela que los homínidos han estado expuestos al plomo desde hace más de dos millones de años&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Jim Hollander&sol;dpa&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Plomo y gen del lenguaje<&sol;h2>&NewLine;<p>Para comprender cómo afectó esta exposición al desarrollo cerebral&comma; el equipo utilizó organoides cerebrales —modelos en miniatura del cerebro humano cultivados en laboratorio— con genética neandertal y humana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los resultados mostraron que los organoides con ADN neandertal eran más sensibles al plomo&comma; lo que sugiere que este metal alteraba las áreas del cerebro relacionadas con la comunicación y el comportamiento social&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En cambio&comma; el Homo sapiens desarrolló una variante genética que lo protege parcialmente contra el daño neurológico del plomo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Estamos ante un gran ejemplo de cómo la toxicidad del plomo podría haber impulsado cambios genéticos que mejoraron la supervivencia y nuestra capacidad para comunicarnos mediante el lenguaje&comma; pero que también influyen en nuestra vulnerabilidad al plomo moderno&&num;8221&semi;&comma; indica otro de los autores&comma; Alysson Muotri&comma; de la Universidad de California en San Diego&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque la exposición al plomo actual se asocia principalmente con la contaminación industrial&comma; sigue siendo un grave problema de salud global&comma; especialmente para los niños&comma; en quienes provoca déficit intelectual&comma; emocional y conductual&period;<&sol;p>&NewLine;<p>ee &lpar;Science Advances&comma; Science Alert&comma; efe&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.