Ciencia y Tecnología

Crean neuronas artificiales que funcionan como las reales

Published

on

<p>Investigadores de UMass Amherst crearon neuronas artificiales de bajo voltaje utilizando nanocables de proteínas cultivadas a partir de bacterias&comma; lo que permite la comunicación directa con los sistemas biológicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Investigadores de UMass Amherst crearon neuronas artificiales de bajo voltaje utilizando nanocables de proteínas cultivadas a partir de bacterias&comma; lo que permite la comunicación directa con los sistemas biológicos&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Ingenieros de la Universidad de Massachusetts Amherst han creado una neurona artificial cuya actividad eléctrica imita de forma casi exacta a las neuronas naturales&period; Este avance&comma; basado en nanocables de proteína derivados de bacterias generadoras de electricidad&comma; podría permitir computadoras más eficientes y compatibles con tejidos biológicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Nuestro cerebro procesa una enorme cantidad de datos”&comma; explicó Shuai Fu&comma; estudiante de posgrado en ingeniería eléctrica e informática y autor principal del estudio <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41467-025-63640-7" title&equals;"Enlace externo — publicado en Nature Communications&period;">publicado en <em>Nature Communications&period;<&sol;em><&sol;a> &&num;8220&semi;Pero su consumo de energía es muy&comma; muy bajo&comma; especialmente en comparación con la electricidad necesaria para ejecutar un modelo de lenguaje grande&comma; como <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;chatgpt&sol;t-65279653">ChatGPT<&sol;a>”&comma; indica el medio <em>Science Daily<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El cuerpo humano es más de 100 veces más eficiente eléctricamente que una computadora&period; Mientras el cerebro usa solo unos 20 vatios para realizar tareas complejas&comma; un modelo de lenguaje grande puede necesitar más de un megavatio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El principal desafío para los ingenieros ha sido reducir el voltaje de las neuronas artificiales a niveles biológicos&period; &&num;8220&semi;Las versiones anteriores de neuronas artificiales usaban 10 veces más voltaje y 100 veces más energía que la que hemos creado”&comma; señaló Jun Yao&comma; profesor asociado de ingeniería eléctrica e informática y coautor del estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La nueva neurona&comma; en cambio&comma; funciona con solo 0&comma;1 voltios&comma; &&num;8220&semi;aproximadamente lo mismo que las neuronas de nuestros cuerpos”&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;umass&period;edu&sol;news&sol;article&sol;umass-engineers-create-first-artificial-neurons-could-directly-communicate-living" title&equals;"Enlace externo — refiere en su sitio la Universidad de Massachusetts Amherst&period;">refiere en su sitio la Universidad de Massachusetts Amherst&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74431266" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74431266&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Científicos de UMass Amherst lograron replicar la actividad eléctrica de las neuronas humanas&comma; un paso clave hacia la integración entre biología y tecnología&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Científicos de UMass Amherst lograron replicar la actividad eléctrica de las neuronas humanas&comma; un paso clave hacia la integración entre biología y tecnología&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Dreamstime&sol;IMAGO<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Este logro abre la puerta a computadoras bioinspiradas y a dispositivos que se comuniquen directamente con el cuerpo humano&comma; eliminando la necesidad de amplificadores eléctricos que consumen más energía y complican los circuitos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Actualmente tenemos todo tipo de sistemas portátiles de detección electrónica”&comma; explicó Yao&period; &&num;8220&semi;Pero son toscos e ineficientes&period; Cada vez que captan una señal del cuerpo&comma; deben amplificarla para que una computadora pueda analizarla&period; Ese paso intermedio aumenta tanto el consumo de energía como la complejidad del circuito&comma; pero los sensores construidos con nuestras neuronas de bajo voltaje podrían funcionar sin amplificación&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El secreto del desarrollo radica en un nanocable de proteína proveniente de la bacteria <em>Geobacter sulfurreducens<&sol;em>&comma; conocida por su capacidad para producir electricidad&period; Este mismo material ha permitido crear biopelículas alimentadas por el sudor&comma; &&num;8220&semi;narices electrónicas” capaces de detectar enfermedades y dispositivos que generan energía del aire&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La investigación fue financiada por la Oficina de Investigación del Ejército de EE&period; UU&period;&comma; la Fundación Nacional de Ciencia &lpar;NSF&rpar;&comma; los Institutos Nacionales de Salud &lpar;NIH&rpar; y la Fundación Alfred P&period; Sloan&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Erick Elola con información de Nature Communications&comma; la <&sol;em><em>Universidad de Massachusetts Amherst y Science Alert&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.