Economica

Valdez Albizu concluye participación en reuniones FMI y BM; reafirma RD crecerá entre 4.0 % y 5.0 % en 2026

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma;WASHINGTON&period;- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana &lpar;BCRD&rpar;&comma; Héctor Valdez Albizu&comma; concluyó su participación en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional &lpar;FMI&rpar; y del Banco Mundial &lpar;BM&rpar;&comma; que se realizaron del 13 al 18 de octubre&comma; en Washington D&period;C&period;&comma; Estados Unidos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mencionó que se prevé que la economía dominicana crecerá entre 4&period;0 &percnt; y 5&period;0 &percnt; en 2026&comma; en un entorno donde la inflación continuaría dentro del rango meta de 4&period;0 &percnt; ± 1&period;0 &percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Valdez Albizu puntualizó que&comma; a pesar del panorama incierto&comma; los fuertes fundamentos macroeconómicos del país han contribuido a mejoras recientes en las calificaciones de deuda e indicadores de riesgo&comma; los que se ubican en sus mínimos históricos&period; Agregó que&comma; este clima de negocios favorable&comma; apoyado en la estabilidad política y social&comma; continúa atrayendo flujos significativos de inversión extranjera directa&comma; que sobrepasará este año los US&dollar;4&comma;800 millones y cubrirá con holgura el déficit proyectado de la cuenta corriente de 2&period;5 &percnt; del producto interno bruto &lpar;PIB&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Junto al ministro Díaz&comma; realizó una ponencia en la Reunión de Centroamérica&comma; Panamá y República Dominicana &lpar;CAPDR&rpar; en la cual destacó que&comma; para mitigar el impacto del desafiante contexto internacional&comma; el país ejecuta un programa coordinado entre la política monetaria y fiscal para dinamizar la demanda interna&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También precisó que&comma; en un entorno de bajas presiones inflacionarias&comma; el Banco Central redujo recientemente su tasa de política monetaria e implementó un programa de provisión de liquidez para canalizar financiamiento a los sectores productivos&period; De su lado&comma; el ministro Díaz&comma; destacó el compromiso del Gobierno con la estabilidad y el cumplimiento de la regla fiscal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el marco de estos encuentros&comma; Valdez Albizu asistió a la reunión de la Constituyente&comma; encabezada por el señor André Roncaglia&comma; director ejecutivo del FMI por Brasil y presidente de la silla de países a la cual pertenece la República Dominicana ante el organismo&comma; en la cual intervinieron los presidentes y gobernadores de los bancos centrales miembros exponiendo los resultados y las expectativas de cada país para el cierre del año 2025&comma; un año que se ha caracterizado por un panorama internacional convulso&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Particularmente&comma; el gobernador sostuvo una reunión bilateral con el señor Roncaglia&comma; junto al ministro de Hacienda y Economía &lpar;MHE&rpar;&comma; Magín Díaz&comma; en la que analizaron el comportamiento de la economía dominicana&comma; el informe sobre la reciente visita del Artículo IV&comma; y se expuso también sobre la implementación de la política fiscal del Gobierno en lo que resta del año&comma; junto al mayor gasto de inversión pública prevista en el presupuesto complementario&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De igual forma&comma; Valdez Albizu participó como panelista en la CXIX Reunión de Gobernadores del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos &lpar;CEMLA&rpar; en la sesión &OpenCurlyDoubleQuote;Perspectivas económicas y financieras para las Américas&comma; con especial énfasis en la inflación”&comma; donde enfocó su ponencia en la respuesta de los bancos centrales de Centroamérica y República Dominicana ante la incertidumbre internacional&period; En este contexto&comma; indicó que las economías pequeñas&comma; abiertas&comma; y dependientes de Estados Unidos&comma; han enfrentado desafíos significativos derivados de las políticas comercial y migratoria de ese país y de la desaceleración económica que ha experimentado en el presente año&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; sostuvo una importante reunión en el Departamento del Tesoro estadounidense&comma; en la que pudo intercambiar con funcionarias del Programa de la Oficina de Asistencia Técnica &lpar;OTA&comma; por sus siglas en inglés&rpar; del Tesoro&comma; Nicki Post&comma; Audrey Linthorst y Rena Toft&period; En dicha reunión&comma; Valdez Albizu destacó el apoyo brindado por la OTA durante los últimos años para la implementación de políticas orientadas a lograr una mayor inclusión financiera en nuestro país&period; Mencionó que&comma; como efecto positivo de los esfuerzos del país en la promoción de la inclusión financiera&comma; <strong>el porcentaje de adultos con una cuenta bancaria en República Dominicana pasó de 51 &percnt; en 2021 a 65 &percnt; en 2024<&sol;strong>&comma; según la encuesta del Banco Mundial sobre inclusión financiera a nivel mundial para 2024&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el marco de estas actividades&comma; el gobernador Valdez sostuvo encuentros bilaterales con el señor Alexandre Tombini&comma; representante jefe de la Oficina del Banco de Pagos Internacionales para las Américas &lpar;BIS&comma; por sus siglas en inglés&rpar;&comma; también con Alberto Torres director del Grupo de Sector Público para Latinoamerica del CITIBANK&comma; así como con Rahul Garg de la prestigiosa firma de inversión PIMCO&period; En estos encuentros se mencionó la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica y el papel de la política monetaria para contribuir a mantener la inflación controlada&comma; en torno al rango meta del Banco Central&comma; conjuntamente con un crecimiento económico sostenible&period; Se destacó la importancia de la estrecha coordinación entre el Banco Central y el Ministerio de Hacienda y Economía en la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; los miembros de la delegación del Banco Central participaron en la reunión de la &OpenCurlyDoubleQuote;Red de bancos centrales y ministerios de hacienda de América Latina y el Caribe” del Banco Interamericano de Desarrollo &lpar;BID&rpar;&comma; así como en una serie de encuentros con inversionistas y bancos de inversión interesados en la economía dominicana&comma; organizados por Bank of America&comma; Stone X Securities&comma; Jeffereys y UBS&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado por los señores Joel Tejeda Comprés&comma; subgerente de Políticas Monetaria&comma; Cambiaria y Financiera&comma; Julio Andújar Scheker&comma; asesor económico&comma; Joel González Pantaleón&comma; subgerente de Programación Monetaria y Estudios Económicos&comma; y Frank Fuentes&comma; representante de la República Dominicana ante el FMI&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma;WASHINGTON&period;- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana &lpar;BCRD&rpar;&comma; Héctor Valdez Albizu&comma; concluyó su participación en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional &lpar;FMI&rpar; y del Banco Mundial &lpar;BM&rpar;&comma; que se realizaron del 13 al 18 de octubre&comma; en Washington D&period;C&period;&comma; Estados Unidos&period; Mencionó que se prevé que la economía dominicana Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.