El sábado en Austin resultó ser un excelente día de Fórmula 1 para Max Verstappen. El holandés vio retirarse a los dos McLaren en la carrera al sprint, sumó ocho puntos y se hizo con la pole position para el gran premio de ese mismo día. Sin embargo, Verstappen y Red Bull no estaban del todo satisfechos con la sensación en el coche después de la carrera sprint. Según el vigente campeón del mundo, la parte trasera no se sentía bien, a lo que Helmut Marko añadió que el desgaste de los neumáticos también fue mayor de lo esperado.
Red Bull Racing cree que fue principalmente en la puesta a punto del coche. Verstappen reveló durante la rueda de prensa que, a diferencia de este año, el equipo no iba completamente a oscuras, pero que era necesario ajustar detalles durante el segundo parc fermé. Eso se ha hecho desde entonces, dando a Marko grandes esperanzas de que el ritmo de carrera el domingo será mejor que durante la sprint.
La teoría de Russell: altura de pilotaje en curvas rápidas
El piloto de Mercedes, el inglés George Russell, sin embargo, tiene otra teoría sobre Red Bull. Según él, la diferencia entre la velocidad de clasificación de Red Bull y su ritmo de carrera en el Circuito de las Americas de Austin tiene que ver principalmente con las características del coche. “Max fue superrápido, pero no es la primera vez que vemos a Red Bull tremendamente fuerte durante la clasificación en un circuito rápido. Hicieron la pole en Silverstone, la hicieron en Suzuka y ahora la vuelven a hacer aquí. Tienen mucha carga aerodinámica cuando el coche está cerca del suelo y eso es lo que ocurre en las curvas rápidas”.
Según Russell, eso es especialmente cierto durante una vuelta de clasificación, cuando todo va al límite y las velocidades son altas. Es entonces cuando la succión del efecto suelo es máxima, lo que hace que el coche se tumbe. Durante la carrera al sprint, Russell pudo seguir mejor el ritmo de Verstappen e incluso atacarle con un movimiento algo oportunista. Cuando Motorsport.com le preguntó si le parecía sorprendente dada la mayor diferencia en clasificación, Russell aclaró su teoría.
“No, porque eso tiene que ver con el mapa aerodinámico. El mapa aerodinámico de Red Bull es muy bueno cuando el coche va bajo. Lo tienen durante la clasificación en esas curvas rápidas. Para nosotros, todo lo contrario: somos muy malos en esas condiciones. Pero en una carrera se pasa por esas curvas veinte kilómetros por hora más despacio y entonces el coche va un poco más alto. Como resultado, entonces ya no caemos por el precipicio y todo está más cerca”.
Con ello, Russell señala que, en su opinión, la fuerza de Red Bull queda entonces menos expresada en carrera. Con todo al límite y el coche lo más bajo posible respecto al suelo, Red Bull puede aprovechar al máximo la potencia del RB21 en curvas rápidas, mientras que Mercedes, con su máximo rendimiento de efecto suelo, se queda corto. En la carrera, sin embargo, no se trata de ese rendimiento máximo -tampoco es posible hacerlo en cada vuelta en términos de bloque de derrape y desgaste de neumáticos- lo que explica por qué, según Russell, Mercedes parece entonces ligeramente mejor en términos relativos, nivelando las diferencias.
¿El ritmo de carrera de Mercedes es ligeramente mejor?
Con eso en mente, Russell espera convertirse en otro factor de importancia el domingo desde la cuarta plaza de salida. “Espero que podamos luchar por el podio, pero por supuesto tenemos muchos equipos diferentes a nuestro alrededor”, dijo. “Oscar [Piastri] está realmente fuera de posición con esa sexta plaza de salida. Espero que sea rápido, aunque tendrá que superar la primera curva”.
En McLaren califican de desventaja la falta de datos tras el doble KO de la carrera sprint, pero Russell matiza un poco esa afirmación. Debido a los dos Safety Car, el resto del pelotón tampoco tiene una buena referencia en su opinión. “Acabamos dos segundos y medio por delante de un Williams en la sprint. Sinceramente, esperábamos un poco más de rendimiento que eso. Además, aún no hemos visto de lo que es capaz McLaren, pero normalmente siempre son bastante especiales en estas condiciones de calor. Al final, hemos dado unas diez u once vueltas en total durante la carrera sprint. El domingo tenemos que dar 55 vueltas, así que será una historia completamente diferente”.