Ciencia y Tecnología

La escasez de aluminio durante la guerra empujó a EEUU a una locura de ingeniería: un avión gigante hecho de madera

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;102dfb&sol;h-4&lowbar;hercules&lowbar;2&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"La escasez de aluminio durante la guerra empujó a EEUU a una locura de ingeniería&colon; un avión gigante hecho de madera">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p>El 2 de noviembre de 1947&comma; miles de personas se reunieron junto al puerto de Long Beach&comma; en California&comma; sin saber que iban a presenciar algo que no estaba en los planes&period; Frente a ellos&comma; un avión descomunal construido <strong>casi por completo de madera <&sol;strong>se preparaba para moverse sobre el agua&period; Medía más que cualquier aeronave que hubiera existido hasta entonces&period; Su creador&comma; el empresario y cineasta Howard Hughes&comma; decidió ponerse a los mandos&period; Aquel día&comma; durante unos breves segundos&comma; el <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;evergreenmuseum&period;org&sol;exhibit&sol;the-spruce-goose&sol;">H-4 Hercules<&sol;a> —popularizado como &OpenCurlyDoubleQuote;Spruce Goose”— consiguió despegar y demostrar que podía volar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cinco años antes de aquel vuelo inesperado&comma; el mundo estaba en guerra y los submarinos alemanes hundían centenares de barcos aliados en el Atlántico&period; Estados Unidos necesitaba una forma segura de transportar tropas y suministros sin depender de las rutas marítimas&comma; y el magnate Henry Kaiser creyó tener la respuesta&colon; un gigantesco avión de transporte capaz de cruzar el océano&period; Como él no tenía experiencia en aviación&comma; acudió a Hughes&comma; que aceptó el reto de construirlo bajo una condición que complicaría todo&colon; el gobierno prohibía usar materiales estratégicos como el aluminio o el acero&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Cuando faltaba el aluminio y sobró la ambición&colon; el nacimiento del H-4 Hercules<&sol;h2>&NewLine;<p>El acuerdo entre Kaiser y Hughes se firmó en 1942&comma; en plena guerra&comma; con la idea de fabricar tres unidades del nuevo avión&period; Lo llamaron HK-1&comma; por las iniciales de sus apellidos&period; Sin embargo&comma; el entusiasmo inicial pronto chocó con la realidad&colon; el tamaño del aparato&comma; la complejidad del diseño y<strong> las limitaciones de materiales <&sol;strong>hicieron que el proyecto se retrasara más de lo esperado&period; Kaiser&comma; acostumbrado a cumplir plazos en la industria naval&comma; se impacientó y abandonó el programa en 1944&period; Hughes decidió seguir adelante en solitario y rebautizó el avión como H-4 Hercules&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Privado de metales como el aluminio&comma; Hughes recurrió a un material poco habitual en la aviación&colon; la madera&period; Pero no cualquier madera&period; Optó por un sistema <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;apps&period;oregon&period;gov&sol;oregon-newsroom&sol;OR&sol;OPRD&sol;Posts&sol;Post&sol;Hughes-Flying-Boat-H-4-Hercules-relisted-in-National-Register-of-Historic-Places">innovador llamado Duramold<&sol;a>&comma; que consistía en laminar finas capas de abedul y pegarlas con resinas sintéticas hasta formar una estructura tan rígida como ligera&period; Este proceso&comma; desarrollado pocos años antes&comma; permitía moldear las piezas con gran precisión y reducía el peso total del fuselaje&period; El resultado fue una superficie gris y lisa que&comma; a simple vista&comma; apenas dejaba adivinar que aquel coloso estaba hecho de madera&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El resultado de los experimentos de Hughes fue un hidroavión monumental&period; El H-4 Hercules tenía un ala alta que se extendía casi 98 metros de punta a punta y ocho enormes<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;airandspace&period;si&period;edu&sol;collection-media&sol;NASM-A19790005000&lowbar;AER02">motores Pratt &amp&semi; Whitney de 28 cilindros<&sol;a>&comma; capaces de impulsar la nave con sorprendente suavidad&period; En la parte exterior de las alas se instalaron dos flotadores que le daban equilibrio al navegar&period; Todo el fuselaje se construyó <strong>con el método Duramold<&sol;strong>&comma; lo que proporcionaba una superficie lisa&comma; sin remaches&period; Era una combinación extraña de fuerza&comma; elegancia y tamaño descomunal&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Nasm A19790005000 Aer02" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;6ec4a2&sol;nasm-a19790005000&lowbar;aer02&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>El H-4 Hercules medía casi 66 metros de largo y más de 79 de envergadura&comma; cifras que lo convirtieron en el avión más grande jamás construido en su época&period; Su altura&comma; de más de 24 metros&comma; equivalía a un edificio de ocho plantas&period; Vacío&comma; pesaba unas 136 toneladas&comma; y a plena carga podía alcanzar las 180&period; Con una velocidad de crucero de unos 240 kilómetros por hora&comma; estaba pensado para transportar hasta 400 soldados o el equivalente en material de guerra&period; A pesar de su tamaño&comma; Hughes confiaba en que el diseño le permitiría despegar desde el agua con suavidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La mañana del 2 de noviembre de 1947 amaneció tranquila en Long Beach&period; El H-4 Hercules iba a realizar simples pruebas de desplazamiento&comma; con Hughes a los mandos y un pequeño grupo de técnicos y periodistas a bordo&period; Lo que ocurrió después no figuraba en el plan de vuelo&period; En mitad del recorrido&comma; el piloto aumentó la potencia y el hidroavión&comma; <strong>de más de 130 toneladas<&sol;strong>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;apps&period;oregon&period;gov&sol;oregon-newsroom&sol;OR&sol;OPRD&sol;Posts&sol;Post&sol;Hughes-Flying-Boat-H-4-Hercules-relisted-in-National-Register-of-Historic-Places">se alzó unos metros sobre el agua<&sol;a>&period; Permaneció en el aire medio minuto y recorrió unos 800 metros antes de descender suavemente&period; Fue su primer y último vuelo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"H4fuselage" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;c05a92&sol;h4fuselage&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>El H-4 Hercules costó unos 23 millones de dólares de la época&comma; el equivalente a más de 278 millones actuales&period; Su desarrollo se había extendido tanto que&comma; para cuando voló&comma; la guerra había terminado hacía dos años&period; Muchos lo consideraron un derroche de dinero público y la prensa lo bautizó como &OpenCurlyDoubleQuote;Spruce Goose”&comma; una etiqueta que Hughes detestaba&period; Durante años defendió su proyecto frente a los críticos y mantuvo la aeronave en perfecto estado&comma; con un equipo contratado a tiempo completo que se encargaba de conservarla lista para volar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante más de tres décadas&comma; el H-4 Hercules permaneció oculto en un hangar climatizado bajo la supervisión directa de Howard Hughes&period; Tras su muerte en 1976&comma; su empresa&comma; la Summa Corporation&comma; donó el avión al Aero Club del Sur de California&period; En 1983&comma; l<strong>a aeronave volvió a mostrarse al público<&sol;strong>&colon; la compañía Wrather la trasladó a un enorme hangar con forma de cúpula junto al barco Queen Mary&comma; también en Long Beach&period; Por primera vez desde 1947&comma; el &OpenCurlyDoubleQuote;Spruce Goose” volvió a ser visto por miles de visitantes curiosos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Hughes H 4 Hercules Spruce Goose" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;eb1765&sol;hughes&lowbar;h-4&lowbar;hercules&lowbar;-&lowbar;spruce&lowbar;goose&lowbar;-&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>En 1992&comma; el Evergreen Aviation &amp&semi; Space Museum&comma; con sede en Oregón&comma; presentó la propuesta ganadora para dar al H-4 Hercules un nuevo hogar permanente&period; El avión fue desmontado pieza a pieza y transportado por barcaza desde Long Beach hasta Portland&comma; siguiendo la costa del Pacífico y después los ríos Columbia y Willamette&period; Tras varios meses de espera por el nivel del agua&comma; en febrero de 1993 las secciones llegaron a McMinnville&comma; donde se levantaron hangares temporales para iniciar la restauración&period; En 2001&comma; el &OpenCurlyDoubleQuote;Spruce Goose” volvió a mostrarse al público&comma; completamente ensamblado&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;transporte&sol;comac-c919-simboliza-sueno-aereo-china-guerra-comercial-amenaza-cortarle-alas-pleno-despegue" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El Comac C919 simboliza el sueño aéreo de China&colon; la guerra comercial amenaza con cortarle las alas en pleno despegue"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"El Comac C919 simboliza el sueño aéreo de China&colon; la guerra comercial amenaza con cortarle las alas en pleno despegue" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;e31133&sol;comac-c919-1portada&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;transporte&sol;comac-c919-simboliza-sueno-aereo-china-guerra-comercial-amenaza-cortarle-alas-pleno-despegue" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El Comac C919 simboliza el sueño aéreo de China&colon; la guerra comercial amenaza con cortarle las alas en pleno despegue">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;transporte&sol;comac-c919-simboliza-sueno-aereo-china-guerra-comercial-amenaza-cortarle-alas-pleno-despegue" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El Comac C919 simboliza el sueño aéreo de China&colon; la guerra comercial amenaza con cortarle las alas en pleno despegue">El Comac C919 simboliza el sueño aéreo de China&colon; la guerra comercial amenaza con cortarle las alas en pleno despegue<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Más de siete décadas después de su único vuelo&comma; el H-4 Hercules sigue siendo un referente de la ingeniería aeronáutica&period; A día de hoy mantiene tres títulos históricos&colon; es el hidroavión más grande&comma; <strong>el avión de madera más grande <&sol;strong>y el avión con hélices más grande jamás construido&period; Su influencia técnica se percibe en numerosos desarrollos posteriores&comma; y su historia continúa inspirando a ingenieros y entusiastas&period; Lo que nació como un experimento forzado por la escasez acabó convertido en un símbolo de ambición y perseverancia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;flickr&period;com&sol;photos&sol;sdasmarchives&sol;">SDASM Archives<&sol;a> &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;airandspace&period;si&period;edu&sol;collection-archive-item&sol;hughes-h-4-hk-4-hercules&sol;sova-nasm-xxxx-0356-ref1306">Air and Space Museum<&sol;a> &lpar;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;airandspace&period;si&period;edu&sol;collection-archive-item&sol;hughes-h-4-hk-4-hercules&sol;sova-nasm-xxxx-0356-ref1306">1<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;airandspace&period;si&period;edu&sol;collection-objects&sol;pratt-whitney-wasp-major-r-4360-59b-cutaway-radial-engine&sol;nasm&lowbar;A19790005000">2<&sol;a>&comma; 3&rpar; &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;upload&period;wikimedia&period;org&sol;wikipedia&sol;commons&sol;0&sol;07&sol;Hughes&lowbar;H-4&lowbar;Hercules&lowbar;&percnt;28&percnt;22Spruce&lowbar;Goose&percnt;22&percnt;29&period;jpg">Steven Fine<&sol;a> &vert;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;transporte&sol;durante-anos-airbus-a380-simbolizo-poder-europeo-frente-a-boeing-hoy-sobrevive-como-coloso-reino" data-vars-post-title&equals;"Durante años el Airbus A380 simbolizó el poder europeo frente a Boeing&period; Hoy sobrevive como un coloso sin reino" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;transporte&sol;durante-anos-airbus-a380-simbolizo-poder-europeo-frente-a-boeing-hoy-sobrevive-como-coloso-reino">Durante años el Airbus A380 simbolizó el poder europeo frente a Boeing&period; Hoy sobrevive como un coloso sin reino<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;transporte&sol;escasez-aluminio-durante-guerra-empujo-a-eeuu-a-locura-ingenieria-avion-gigante-hecho-madera&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> La escasez de aluminio durante la guerra empujó a EEUU a una locura de ingeniería&colon; un avión gigante hecho de madera <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;javier-marquez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Javier Marquez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El 2 de noviembre de 1947&comma; miles de personas se reunieron junto al puerto de Long Beach&comma; en California&comma; sin saber que iban a presenciar algo que no estaba en los planes&period; Frente a ellos&comma; un avión descomunal construido casi por completo de madera se preparaba para moverse sobre el agua&period; Medía más que cualquier aeronave que hubiera existido hasta entonces&period; Su creador&comma; el empresario y cineasta Howard Hughes&comma; decidió ponerse a los mandos&period; Aquel día&comma; durante unos breves segundos&comma; el H-4 Hercules —popularizado como &OpenCurlyDoubleQuote;Spruce Goose”— consiguió despegar y demostrar que podía volar&period;Cinco años antes de aquel vuelo inesperado&comma; el mundo estaba en guerra y los submarinos alemanes hundían centenares de barcos aliados en el Atlántico&period; Estados Unidos necesitaba una forma segura de transportar tropas y suministros sin depender de las rutas marítimas&comma; y el magnate Henry Kaiser creyó tener la respuesta&colon; un gigantesco avión de transporte capaz de cruzar el océano&period; Como él no tenía experiencia en aviación&comma; acudió a Hughes&comma; que aceptó el reto de construirlo bajo una condición que complicaría todo&colon; el gobierno prohibía usar materiales estratégicos como el aluminio o el acero&period;Cuando faltaba el aluminio y sobró la ambición&colon; el nacimiento del H-4 HerculesEl acuerdo entre Kaiser y Hughes se firmó en 1942&comma; en plena guerra&comma; con la idea de fabricar tres unidades del nuevo avión&period; Lo llamaron HK-1&comma; por las iniciales de sus apellidos&period; Sin embargo&comma; el entusiasmo inicial pronto chocó con la realidad&colon; el tamaño del aparato&comma; la complejidad del diseño y las limitaciones de materiales hicieron que el proyecto se retrasara más de lo esperado&period; Kaiser&comma; acostumbrado a cumplir plazos en la industria naval&comma; se impacientó y abandonó el programa en 1944&period; Hughes decidió seguir adelante en solitario y rebautizó el avión como H-4 Hercules&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Privado de metales como el aluminio&comma; Hughes recurrió a un material poco habitual en la aviación&colon; la madera&period; Pero no cualquier madera&period; Optó por un sistema innovador llamado Duramold&comma; que consistía en laminar finas capas de abedul y pegarlas con resinas sintéticas hasta formar una estructura tan rígida como ligera&period; Este proceso&comma; desarrollado pocos años antes&comma; permitía moldear las piezas con gran precisión y reducía el peso total del fuselaje&period; El resultado fue una superficie gris y lisa que&comma; a simple vista&comma; apenas dejaba adivinar que aquel coloso estaba hecho de madera&period;El resultado de los experimentos de Hughes fue un hidroavión monumental&period; El H-4 Hercules tenía un ala alta que se extendía casi 98 metros de punta a punta y ocho enormesmotores Pratt &amp&semi; Whitney de 28 cilindros&comma; capaces de impulsar la nave con sorprendente suavidad&period; En la parte exterior de las alas se instalaron dos flotadores que le daban equilibrio al navegar&period; Todo el fuselaje se construyó con el método Duramold&comma; lo que proporcionaba una superficie lisa&comma; sin remaches&period; Era una combinación extraña de fuerza&comma; elegancia y tamaño descomunal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El H-4 Hercules medía casi 66 metros de largo y más de 79 de envergadura&comma; cifras que lo convirtieron en el avión más grande jamás construido en su época&period; Su altura&comma; de más de 24 metros&comma; equivalía a un edificio de ocho plantas&period; Vacío&comma; pesaba unas 136 toneladas&comma; y a plena carga podía alcanzar las 180&period; Con una velocidad de crucero de unos 240 kilómetros por hora&comma; estaba pensado para transportar hasta 400 soldados o el equivalente en material de guerra&period; A pesar de su tamaño&comma; Hughes confiaba en que el diseño le permitiría despegar desde el agua con suavidad&period;La mañana del 2 de noviembre de 1947 amaneció tranquila en Long Beach&period; El H-4 Hercules iba a realizar simples pruebas de desplazamiento&comma; con Hughes a los mandos y un pequeño grupo de técnicos y periodistas a bordo&period; Lo que ocurrió después no figuraba en el plan de vuelo&period; En mitad del recorrido&comma; el piloto aumentó la potencia y el hidroavión&comma; de más de 130 toneladas&comma; se alzó unos metros sobre el agua&period; Permaneció en el aire medio minuto y recorrió unos 800 metros antes de descender suavemente&period; Fue su primer y último vuelo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El H-4 Hercules costó unos 23 millones de dólares de la época&comma; el equivalente a más de 278 millones actuales&period; Su desarrollo se había extendido tanto que&comma; para cuando voló&comma; la guerra había terminado hacía dos años&period; Muchos lo consideraron un derroche de dinero público y la prensa lo bautizó como &OpenCurlyDoubleQuote;Spruce Goose”&comma; una etiqueta que Hughes detestaba&period; Durante años defendió su proyecto frente a los críticos y mantuvo la aeronave en perfecto estado&comma; con un equipo contratado a tiempo completo que se encargaba de conservarla lista para volar&period;Durante más de tres décadas&comma; el H-4 Hercules permaneció oculto en un hangar climatizado bajo la supervisión directa de Howard Hughes&period; Tras su muerte en 1976&comma; su empresa&comma; la Summa Corporation&comma; donó el avión al Aero Club del Sur de California&period; En 1983&comma; la aeronave volvió a mostrarse al público&colon; la compañía Wrather la trasladó a un enorme hangar con forma de cúpula junto al barco Queen Mary&comma; también en Long Beach&period; Por primera vez desde 1947&comma; el &OpenCurlyDoubleQuote;Spruce Goose” volvió a ser visto por miles de visitantes curiosos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En 1992&comma; el Evergreen Aviation &amp&semi; Space Museum&comma; con sede en Oregón&comma; presentó la propuesta ganadora para dar al H-4 Hercules un nuevo hogar permanente&period; El avión fue desmontado pieza a pieza y transportado por barcaza desde Long Beach hasta Portland&comma; siguiendo la costa del Pacífico y después los ríos Columbia y Willamette&period; Tras varios meses de espera por el nivel del agua&comma; en febrero de 1993 las secciones llegaron a McMinnville&comma; donde se levantaron hangares temporales para iniciar la restauración&period; En 2001&comma; el &OpenCurlyDoubleQuote;Spruce Goose” volvió a mostrarse al público&comma; completamente ensamblado&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> El Comac C919 simboliza el sueño aéreo de China&colon; la guerra comercial amenaza con cortarle las alas en pleno despegue<&sol;p>&NewLine;<p>Más de siete décadas después de su único vuelo&comma; el H-4 Hercules sigue siendo un referente de la ingeniería aeronáutica&period; A día de hoy mantiene tres títulos históricos&colon; es el hidroavión más grande&comma; el avión de madera más grande y el avión con hélices más grande jamás construido&period; Su influencia técnica se percibe en numerosos desarrollos posteriores&comma; y su historia continúa inspirando a ingenieros y entusiastas&period; Lo que nació como un experimento forzado por la escasez acabó convertido en un símbolo de ambición y perseverancia&period;Imágenes &vert; SDASM Archives &vert; Air and Space Museum &lpar;1&comma; 2&comma; 3&rpar; &vert; Steven Fine &vert;En Xataka &vert; Durante años el Airbus A380 simbolizó el poder europeo frente a Boeing&period; Hoy sobrevive como un coloso sin reino<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> La escasez de aluminio durante la guerra empujó a EEUU a una locura de ingeniería&colon; un avión gigante hecho de madera <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Javier Marquez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.