Medio Ambiente
La OMI aplaza un año la adopción del marco de emisiones nulas para el transporte marítimo
<p>EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE. – La Organización Marítima Internacional (OMI) pospuso un año la adopción del marco de emisiones netas nulas para el Transporte marítimo, el primer sistema mundial para fijar los precios del carbono para ese sector.</p>
<p>El aplazamiento de la adopción del citado marco regulatorio aprobado ya el pasado abril se acordó este viernes mediante una votación al término del segundo periodo de sesiones extraordinario en la sede en Londres de la OMI del Comité de protección del medio marino (MEPC).</p>
<p>La votación sobre una moción presentada por Singapur se saldó con una mayoría de 57 votos frente a 49, 21 abstenciones y 8 no presentados.</p>
<h4>Sin ganadores ni perdedores</h4>
<p>En rueda de prensa, el secretario general de la OMI, el panameño Arsenio Domínguez, resaltó que la adopción del marco «es una gran decisión» que se pospondrá, ya que aún existen «inquietudes y asuntos por clarificar».</p>
<p>«Hay preocupaciones que se tienen que abordar y ahora nos queda por delante un año de trabajo», dijo.</p>
<p>Domínguez rechazó que el aplazamiento en la adopción del citado marco suponga un «contratiempo para la OMI» o que socave su «credibilidad» como organización y recordó que el «actual contexto geopolítico mundial», en alusión a las presiones del Gobierno del presidente de EE.UU. Donald Trump, hizo «que todo resulte más complicado».</p>
<p>En la sesión de clausura, el secretario general también enfatizó que tras la sesión de hoy «no hay ni ganadores ni perdedores» y que el asunto tratado «es delicado para muchos y un tema importante para todos».</p>
<p>«Es momento de mirar hacia atrás y analizar cómo hemos abordado este encuentro. Ahora tienen un año para continuar trabajando en varios aspectos de estas enmiendas y hay un año para negociar, dialogar y llegar a un consenso», declaró.</p>
<p>Domínguez instó a los Estados miembros a emplear el próximo año para «aprender de esta experiencia, regresar renovados dentro de un año, preparados para negociar y dar los pasos necesarios para abordar los objetivos establecidos en la estrategia de GEI acordada en 2023».</p>
<h4>Objetivo: lograr el cero neto para 2050</h4>
<p>Ese marco Net-Zero de la OMI -las normas regulatorias sobre el combustible marino y los precios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)- fue aprobado el pasado abril como parte del objetivo de lograr las cero emisiones netas en el transporte marítimo mundial para 2050.</p>
<p>En principio, se preveía que esas medidas entraran en vigor en 2027, y fueran obligatorias para los grandes buques transoceánicos de más de 5.000 toneladas, que emiten el 85 % de las emisiones de CO2 del transporte marítimo internacional.</p>
<p>Entre sus elementos clave se incluye la implementación de un estándar mundial para reducir la intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) de los combustibles marinos y cómo de limpia debe ser la energía utilizada por un buque en función de su impacto climático.</p>
<p>Asimismo, contempla un primer mecanismo global para fijar los precios de las emisiones, que junto con incentivos financieros pretende animar a las compañías navieras a usar combustibles y tecnologías más limpias y de cero emisiones, tales como el metanol renovable o el amoniaco.</p>
<p>Este mecanismo de tarificación se aplicará a una parte de las emisiones del transporte marítimo a partir de 2028, con un precio inicial de 100 dólares/tonelada de CO2, y prevé generar ingresos de entre 11.000 y 13.000 millones de dólares anuales (entre 9.738 y 11.509 millones de euros) que se destinarán de forma equitativa y con especial atención a los países y Estados insulares menos desarrollados.</p>
<p>Dicho marco ya había sido acordado el pasado abril mediante una votación en la cual 63 países votaron a favor -entre ellos, los 27, Brasil, China, la India, Canadá, el Reino Unido, Corea y Japón- frente a una minoría de 16 estados que se opusieron.</p>
<p>Tras el aplazamiento acordado hoy, la OMI prevé reunirse otra vez para mantener discusiones técnicas del 20 al 24 de octubre en las que abordará detalles clave de diseño e implementación del marco, entre los que figuran incentivos a la energía verde y la distribución de los ingresos.</p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE. – La Organización Marítima Internacional (OMI) pospuso un año la adopción del marco de emisiones netas nulas para el Transporte marítimo, el primer sistema mundial para fijar los precios del carbono para ese sector. El aplazamiento de la adopción del citado marco regulatorio aprobado ya el pasado abril se acordó Medio Ambiente, Portada </p>
<p>​ </p>