Salud y Bienestar
La batalla que se gana con tiempo: OPS advierte y RD actúa frente al cáncer de mama

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Cada 19 de octubre, el mundo pinta de rosado sus calles, instituciones y corazones para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que representa la esperanza de millones de mujeres que cada día enfrentan con valentía esta enfermedad.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres en las Américas. Solo en el año 2022 se registraron más de 220 mil nuevos diagnósticos y cerca de 60 mil muertes en América Latina y el Caribe.
La OPS advierte que la carga de esta enfermedad sigue siendo desproporcionadamente alta en los países en desarrollo, donde la mayoría de los fallecimientos ocurren de forma prematura en mujeres menores de 70 años. En esta región, el 21 % de las muertes por cáncer de mama se dan en mujeres menores de 50 años, un porcentaje significativamente mayor que el de los países de altos ingresos.
El organismo internacional resalta que cuando el cáncer de mama se detecta a tiempo y se cuenta con acceso a tratamiento efectivo, las posibilidades de supervivencia superan el 95 %. Sin embargo, en muchas naciones aún persisten barreras económicas, geográficas y culturales que dificultan la detección temprana.
Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran la obesidad, el consumo de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, la exposición a radiación y los cambios hormonales. Aun así, la OPS señala que alrededor de la mitad de los casos se desarrollan en mujeres sin factores de riesgo evidentes, más allá de tener 40 años o más.
La detección temprana, mediante mamografías cada dos años en mujeres de 50 a 69 años, continúa siendo la estrategia más efectiva. En contextos con menos recursos, el examen clínico de mama es una alternativa viable para reducir la carga de enfermedad y salvar miles de vidas. El mensaje, según la OPS, es claro: escuchar el cuerpo, hacerse chequeos regulares y no ignorar los cambios pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
República Dominicana actúa
En el marco de esta conmemoración, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Ministerio de Salud Pública desarrollarán este fin de semana una “Gran Jornada Móvil” de prevención y sensibilización sobre el cáncer de mama, con el respaldo de la primera dama de la República, Raquel Arbaje.
El director del SNS, doctor Mario Lama, explicó que esta jornada tiene como objetivo acercar los servicios de salud a las comunidades, ofreciendo mamografías, evaluaciones clínicas y orientación gratuita sobre cáncer de mama, próstata y cérvico-uterino. “De cada ocho mujeres, una va a tener cáncer de mama en algún momento de su vida. Lo que salva vidas no es la autoexploración, sino la mamografía, que detecta la enfermedad hasta dos años antes de que sea palpable”, subrayó.
Lama aclaró que la autoexploración mamaria no debe descartarse, pero insistió en que no es la herramienta más eficaz para detectar la enfermedad de forma temprana. Por ello, el SNS ha puesto en marcha un plan nacional de tamizaje que busca democratizar el acceso a la salud y garantizar que las mujeres de escasos recursos puedan realizarse estudios oportunos.
“Antes no teníamos mamógrafos funcionando en gran parte del país. Hoy contamos con más de 35 equipos activos y cuatro de tecnología avanzada distribuidos en la red hospitalaria”, señaló. Según informó, más de 124 mil personas han sido tamizadas y a quienes se les ha detectado riesgo se les ha brindado seguimiento y tratamiento.
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah destacó que la lucha contra el cáncer de mama no es solo una causa sanitaria, sino también humana. “El esfuerzo del Gobierno no basta si no contamos con ustedes. Hagan sus chequeos, participen en las jornadas y permitan que sigamos construyendo historias de salud y de vida”, expresó con emoción, recordando que su propia madre logró superar la enfermedad gracias a un diagnóstico temprano.
Por su parte, la primera dama Raquel Arbaje reiteró su llamado a las mujeres a realizarse chequeos periódicos y a acudir a los hospitales donde se lleva a cabo el programa “Chequéate RD”, una iniciativa que ofrece servicios gratuitos de prevención. “Escuchar tu cuerpo es una forma de amor propio”, expresó en sus redes sociales, al invitar a las ciudadanas a no ignorar señales de alerta como alteraciones en el tamaño, forma o textura de los senos.
Un lazo rosado que une vidas y esperanzas
Este 19 de octubre, mientras el mundo conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, República Dominicana refuerza su compromiso con la vida.
Cada chequeo, cada mamografía y cada historia de superación es una victoria en esta batalla que sigue cobrando vidas, pero también sembrando esperanza. Porque luchar contra el cáncer de mama es creer en la detección temprana, en la ciencia y sobre todo en el poder de la vida.