De Ultimo Minuto
Josefa Castillo califica como “paso de avance” la campaña “Déjala ir” contra los feminicidios
<p>​ </p>
<p>​</p>
<p><strong>Santo Domingo.–</strong> La exdiputada y psicóloga <strong>Josefa Castillo Rodríguez</strong> calificó como un paso de avance significativo en la lucha contra la violencia de género la campaña “Déjala ir”, impulsada por el Congreso Nacional a partir del proyecto de Reforma Integral elaborado por la diputada Kimberly Taveras.</p>
<p>Castillo Rodríguez, actual directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (<a href="https://inaipi.gob.do/" target="_blank" rel="noopener">INAIPI</a>), valoró la iniciativa como un gesto histórico del Poder Legislativo frente a la creciente ola de feminicidios que afecta al país.</p>
<p>“Esta reforma propuesta de la diputada Kimberly Taveras, acompañada de los demás legisladores del Congreso Nacional, incluyendo diputados y senadores, con ella decimos alto: detengamos esta violencia sin reservas contra la mujer dominicana. Es una acción que la sociedad ha esperado durante mucho tiempo, y confiamos en que se convierta en una realidad para poner fin a tanto sufrimiento y dolor”, expresó Castillo Rodríguez.</p>
<p>La exlegisladora también felicitó a los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, por respaldar de manera conjunta la iniciativa desde la Asamblea Nacional.</p>
<p>“Tenemos la firme esperanza de que esta propuesta será impulsada y adoptada por nuestro país, cuya sociedad no resiste más violencia, más luto ni más niños huérfanos cada año por esta barbarie que representan los feminicidios”, añadió.</p>
<p>La Reforma Integral, que cuenta con el apoyo de más de 70 diputadas y senadoras, busca establecer una estrategia nacional que permita reducir los feminicidios y filicidios para el año 2030 y erradicarlos totalmente en el año 2035.</p>
<p>Entre las medidas planteadas se incluyen el desarme de agresores, la prevención de la violencia dentro de los cuerpos de seguridad, el uso de tecnología para el monitoreo y persecución de casos, así como la articulación territorial de políticas públicas para alcanzar a las comunidades rurales y fronterizas.</p>
<p> </p>